Está en la página 1de 19

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria


Universidad Del Zulia
Núcleo Punto Fijo
Programa De Administración Y Contaduría Pública
Mención: Contaduría Pública

Auditoría de
PASIVOS
Realizado por:
Díaz, Eunice V-
Flores, Elisana V- 22.604.969
Hernández, Eiddy V- 25.723.112
González Viannellys V- 25.010.419

Punto Fijo; Julio de 2018.


DESCRIPCIÓN Y Viannellys González
PRESENTACIÓN
DE LA CUENTA

Pasivos (definición)
“Se denomina así al total de deudas y
obligaciones contraídas por la empresa, o a
cargo del negocio”. Secc. 22 VEN-NIIF
Valoración de distintos tipos de pasivos:
1
PROVEEDORE 3 OBLIGACIONES
Pasivos a largo COMO BONOS Y
S valor neto
plazo importe CERTIFICADOS
del importe
facturado por
descontado de 5 DE INVERSIÓN
los flujos al importe del
el proveedor.
futuros a valor nominal de
Provisiones por desembolsar dichos títulos.
garantía de
mercancías
2 PRÉSTAMOS 6
el pasivo deberá INTERES
vendidas
registrarse por ES por el
estimación
el importe monto
probabilística de
recibido o
los desembolsos
utilizado.
a efectuar.
4
DESCRIPCIÓN Y Viannellys González
PRESENTACIÓN
DE LA CUENTA
Pasivo Corriente
 Cuentas por pagar: Según Catacora (1997) las cuentas por pagar se
originan por la necesidad de financiamiento que tiene una empresa para
la adquisición de bienes y servicios necesarios, que le permitan llevar a
cabo el proceso de producción, o mantener operativamente las
funciones de apoyo de servicio a las distintas unidades del negocio.

Pasivo No Corriente
Préstamo Bancario: Contrato mercantil entre la entidad financiera y
una persona física o jurídica en el que se conviene que la entidad
financiera (prestamista), entregue dinero a la otra persona
(prestatario) con la condición de que este lo devuelva más tarde junto
con unos intereses pactados.
DESCRIPCIÓN Y Elisana Flores
PRESENTACIÓN
DE LA CUENTA
Obligaciones PRESENTES
Pasivos Contingentes que surgen de sucesos
Es una obligación posible pero
pasados. No se reconocen
incierta o una obligación
presente que no está
como pasivos porque
reconocida porque no cumple
una o las dos condiciones de los
apartados. 1 No es probable que 2 No pueda hacerse
para su cancelación se una estimación
produzca una salida suficientemente
de recursos fiable
Obligaciones
POSIBLES surgidas
a raíz de sucesos
pasados

Su existencia se confirma
solo por la ocurrencia o la
falta de ocurrencia de uno o
mas hechos futuros inciertos
Elisana Flores
OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA
DE PASIVOS

Comprobar  si todos los documentos pendientes de pago


1
han sido registrados en las cuentas respectivas en el período
correspondiente.
2 Constatar si los recursos han sido aplicados a los fines para
los que se solicitaron.

Verificar si existen garantías otorgadas, gravámenes o


3 restricciones y asegurarse que éstas se revelan
adecuadamente en los estados financieros

Establecer que todos los pasivos pendientes de pago se


4 hayan contraído a nombre de la Entidad u Organismo, así
como que correspondan a obligaciones reales y pendientes
de cancelar.
Elisana Flores
OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA
DE PASIVOS

CUENTAS POR PAGAR PRÉSTAMOS BANCARIOS

Verificar que los importes a pagar Comprobar que los préstamos


1 por todo concepto corresponden a bancarios son razonables a las
obligaciones contraídas con necesidades de la entidad.
proveedores por la entidad y son
razonables respecto a los importes
que se piensan pagar. Demostrar que las cuentas de
este rubro se encuentran bien
Comprobar que los saldos de pasivos clasificadas y presentadas
2 están valorados, adecuadamente adecuadamente dentro del
descritos y clasificados en los estados estado de situación financiera.
financieros.

Constatar que la contabilización se Establecer que se utilizan


ha realizado de acuerdo a las normas adecuadamente los recursos
contables vigentes, en referencia a ajenos para las necesidades de
3 los intereses devengados y gastos. la empresa.
Elisana Flores
OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA
DE PASIVOS

PASIVOS CONTINGENTES
1 Determinar en los casos en que los resultados de las
contingencias se puedan anticipar razonablemente y redunde
en pérdidas para el negocio que se hayan hecho las
provisiones necesarias en la contabilidad.

2
Comprobar que todos los pasivos contingentes o eventuales
se encuentren debidamente señalados en los estados
financieros.
3
Constatar como consecuencia del estudio de las contingencias,
si por la importancia de éstas el auditor puede tener la
necesidad de emitir un dictamen con salvedad o abstenerse
de opinar.
Eiddy Hernández
CONTROL INTERNO
DE PASIVOS
Proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto al logro de
los objetivos, que son : Eficacia y eficiencia de las operaciones. Fiabilidad de
la información financiera.
NORMAS DE
CONTROL
1
Realizar conciliaciones cuando
menos una vez al mes

2
Precisar que los pasivos corresponden al
período actual.

3
Los pasivos que se contabilicen deberán
estar debidamente amparados

4
Control adecuado de pago de los intereses
que genere el pasivo

5
Establecer programas de pago para
aprovechar descuentos y mantener una
buena imagen de la entidad
Eiddy Hernández
CONTROL INTERNO
DE PASIVOS
CUENTAS POR PAGAR
1 2
Control de las cuentas por pagar y Obtener de confirmaciones periódicas de
de las compras mediante la creación saldos con proveedores y entidades
de registros auxiliares públicas por obligaciones de la entidad

3Mejoras de control interno con 4


establecimiento de documentación Control de las existencias recibidas,
interna y registrar notas de cargo, así como de los servicios recibidos.
abono, órdenes de pedido, etc.
5Los saldos de los proveedores deben 6Los cargos realizados en las cuentas
ser razonables y el importe de las de proveedores han sido por pagos
compras deben guardar relación con el autorizados o notas de abono
giro de negocio de la entidad. recibidas de los proveedores.

7 Lascuentas a pagar se presentan de 8Determinar la presentación y


clasificación en los estados de
acuerdo con las normas contables.
Situacion Financiera.
9 Los detalles de cuentas deben cuadrar
con los mayores
Eiddy Hernández
CONTROL INTERNO
DE PASIVOS

PRÉSTAMOS BANCARIOS

Los préstamos
Control adecuado recibidos estén
del pago de custodiados en
intereses que archivos y que
generan los exista un registro
préstamos adecuado de los
bancarios. mismos.

Poseer un

Verificación de registro auxiliar


que los para los
préstamos
bancarios sean préstamos
solicitados bancarios
Eiddy Hernández
EVALUACIÓN DEL
CONTROL INTERNO
CUENTAS POR PAGAR
N. CRITERIOS DE EVALUACIÓN SI NO N/A OBSERVACIÓN

1 ¿Los registro de cuentas por pagar cuentan con controles auxiliares        


independientes?

2 ¿Ejecuta confirmaciones directas de las cuentas por pagar con sus        


proveedores por obligaciones de la entidad?

3 ¿ Se reciben mensualmente estado de cuentas delos bancos y de los        


proveedores mas importantes?

4 ¿se concilian los registros de la empresa con las confirmaciones        


obtenidas y se hacen oportunamente los ajustes respectivos?

5 ¿Se confirman periódicamente por escrito saldos con bancos y los        


principales proveedores?

6 ¿Se tiene un registro oportuno de los documentos justificativos de las        


cuentas por pagar?
Eiddy Hernández
EVALUACIÓN DEL
CONTROL INTERNO
PRÉSTAMOS BANCARIOS
N. CRITERIOS DE EVALUACIÓN SI NO N/A OBSERVACIÓN

1 ¿Existe un control adecuado del pago de intereses que generan los        


prestamos adquiridos?

2 ¿Los documentos de prestamos bancarios cuentan con el custodio y        


archivo correcto?

3 ¿Se posee un registro auxiliar para los prestamos bancarios?        

4 ¿se verifica la veraz solicitud de los prestamos bancarios?        


Eunice Díaz
EVALUACIÓN LOS
RIESGOS
Que se encuentren PAGOS DUPLICADOS
a proveedores.
Riesgo DE CONTROL
Que no se apliquen las POLÍTICAS
determinadas y NORMATIVAS
correspondientes al momento de revisar
los montos facturados.

No verificar cuales deudas son de CORTO


y LARGO PLAZO
Riesgo DE DETECCIÒN El auditor pase por alto, SALDOS de
TRANSACCIONES SIGNIFICATIVAS que
puedan ser de importancia relativa por
enfermedad.

Que el tamaño de la entidad sea muy


grande, y pueda afectar de manera
directa la CANTIDAD DE FACTURAS de
Riesgo inherente deudas contraídas por compras
Si es una empresa nueva, y adquiere un
compromiso muy elevado puede que NO
LO CUMPLA en el tiempo establecido
Deuda SIGNIFICATIVA con un proveedor importante
Eunice Díaz
EVALUACIÓN LOS
RIESGOS
Impuestos por pagar
ejemplo

RIESGO INHERENTE
• Gran tamaño de la organización y por ende mayor número
de transacciones.
• Daño de un archivo digital durante los procesos realizados
por la computadora.
RIESGO DE CONTROL
• Política débil de Control Interno
• Deficiencias en el Sistema Contable.
• Que no se apliquen las políticas y procedimientos
correspondientes para la declaración, y pago del impuesto
RIESGO DE Detección
• Error en la identificación de una muestra o periodo de
análisis de pagos.
• Determinar erróneamente el alcance.
Eunice Díaz
PROGRAMA DE AUDITORIA
DE PASIVOS

1
Solicite libros de compras y ventas, declaración de
impuestos, formulario, archivo permanente de la
documentación tanto emitida como la recibida y los libros
principales.

2
Solicite formularios de declaraciones.

3
Solicite papeles de trabajo de las liquidaciones para
el pago de la totalidad de las obligaciones
tributarias. 
PROGRAMA DE AUDITORIA
DE PASIVOS
Cuentas por Pagar

1 Revise que el tratamiento contable dado a las operaciones dado a las oper

2 Analice las cuentas de partidas antiguas o en litigio.

3 Compruebe la adecuada clasificación de las cuentas a corto y largo plazo.

4 Examine la correcta distinción entre los distintos proveedores y efectos co

5 Obtenga las listas de las cuentas por pagar al fin del año; compare ese de
PROGRAMA DE AUDITORIA
DE PASIVOS
Prestamos Bancarios
Discuta con funcionarios responsables de los asuntos financieros el
1 estado actual de aquellos asuntos que fueron registrados en los
Estados Financieros que se auditan, sobre una base tentativa o
preliminar.
2 Investigue con el asesor legal de la compañía sobre litigios,
reclamaciones y sentencias mediante confirmaciones escritas.

3 Incluya una confirmación del cliente si hubo eventos subsecuente a


la fecha de los Estados Financieros que se auditan y que requieran
ajustes o notas revelatorias.
BIBLIOGRAFÍA
Fuentes normativas
NIC 1: Presentación de Estados Financieros
NIIF para PYMES 21: Provisiones y Contingencias
NIIF para PYMES 22: Pasivo y Patrimonio

Fuentes electrónicas
http://200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3401-07-0104
7.pdf
https://www.econlink.com.ar/cuentas-por-pagar
http://
auditoriadepasivocortoplazo.blogspot.com/2010/09/auditoria-de-p
asivo-corto-plazo.html
https://www.zonaeconomica.com/analisis-financiero/cuentas-pagar
¡GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN
!

También podría gustarte