Está en la página 1de 1

TÍTULO (Claro, llamativo y conciso)

Estudiante 11, Estudiante 22, Estudiante 33, Estudiante 44


Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería, Departamento de Ingeniería. Cra. 4 Nº 22-61 Bogotá, Colombia
1
estudiante1@utadeo.edu.co, 2 estudiante2@utadeo.edu.co, 3 estudiante3@utadeo.edu.co, 4 estudiante4@utadeo.edu.co,

RESUMEN RESULTADOS
.
Describe que se deseaba obtener en el proyecto, sintetiza la información principal SUBTÍTULO
relacionado con el mismo e indica de manera resumida la metodología seguida y los
principales resultados obtenidos. El lector fácilmente puede entender el propósito del
documento. Si se incluyen frases o conceptos de otro autor estos son citados
adecuadamente. Las palabras clave son conceptos o términos que permiten al lector
orientarse dentro del documento. Se establece una relación directa.

Figura #.
Figura #. Numere adecuadamente las gráficas

Figura #
Figura #
Coloque las tablas y demás
Tabla #

OBJETIVOS
Objetivo General: indique el objeto general de su proyecto
Objetivos Específicos:
- Objetivo específico 1  
- Objetivo específico 2

El objetivo general es una representación global de lo que se pretende obtener con el desarrollo
del proyecto propuesto. Los objetivos específicos actúan como planteamientos conceptuales
para el logro del objetivo general. Responden con claridad a la pregunta o problema de
investigación y se consideran realizables.

METODOLOGÍA

Figura 1. Metodología propuesta para el desarrollo del trabajo y los procedimientos utilizados.
Indique aquí todos los resultados de su proyecto con su respectivo análisis.

Tabla #:
CONCLUSIONES
Señale las conclusiones relacionadas con su proyecto. Recuerden que se deben derivar de los
resultados obtenidos.
Tabla #.

Muestra de forma organizada y precisa el desarrollo de


cada uno de los objetivos específicos propuestos.
Describa de manera formal y detallada el diseño de
experimento que pretende desarrollar y lo que desea
medir y la forma de procesar esos datos obtenidos. Se
desarrolla un diagrama de flujo o diagrama de proceso.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Figura 2. Imagen ilustrativa. Tomada de:
https://comofuncionaque.com/que-es-la-metodologia/ [1]Referencia 1
[2]R2
[3]R3
[4]R4
Fuente: Cite las fuentes utilizadas [5] R5.
Cite adecuadamente las referencias utilizadas para su proyecto. Utilice formato IEEE

AGRADECIMIENTOS
Coloque aquí los agradecimientos

FÍSICA I – 2020-2S

También podría gustarte