Está en la página 1de 8

* Psicología Social y

Comunitaria I
Lic. Chaves Cecilia
*Trabajo Práctico Grupal

*Fecha de presentación: 14/11/2021


*Vía Campus Virtual

*Fecha de Exposició:15/11/2021
* Temas del 2do Examen Parcial de Psicología
Soc. y Comunitaria I:

*Formulación, toma de decisiones e


implementación de soluciones
y evaluación de las P.P.
POLÍTICAS PÚBLICAS: IMPLEMENTACIÓN

Qué es una P.P.?


 Acciones gubernamentales orientadas a identificar y solucionar
problemas de diferente naturaleza mediante la consecución de
objetivos (Económ., Soc., Políticos, Culturales, Sectoriales,
Territoriales e Internacionales, etc.)

 Confluencia de fuerzas en que los actores confrontan (proyectos,


ideologías, intereses, difunden o ocultan temas que afectan a la
comunidad)

 Confrontación de diferentes formas de poder (político, cultural, clase,


género, generacional, estamental.)
MOMENTOS DEL PROCESO SOCIAL PARA
ABORDAR UNA P.P.

1. Identificación de un problema A. Identificación de


directrices de
2. Formulación de una solución o de una acción una política

3. Toma de decisiones
B. Implementación
o Ejecución
4. Aplicación de la acción

5. Evaluación de los resultados C. Evaluación


TOMA DE DECISIONES

ESPACIO DE CONTROVERSIA:

Necesidad social, agenda y problematización: es el


momento estructurante sobre el cual descansa todo el
proceso de la P.P., porque se establecen, generan y
resuelven las necesidades sociales.

Las necesidades no se resuelven nunca de manera


definitiva, su contenido cambia con el tiempo.
Evaluación de las P.P.:
https://www.youtube.com/watch?v=HwKg7TRWcqY

*Permite:
- Valoración del desempeño de los programas
presupuestarios respecto del cumplimiento de:
OBJETIVOS, METAS Y BENEFICIOS proporcionados a la
población.

*Procesos de Evaluación:
- Permiten la transparencia en la rendición de cuentas.
- Tener una visión del desempeño de la P.P.
- Proporcionan certidumbres al gobierno.
*Evaluar P.P. es fundamental
porque permite:

1 – Mejorar la asignación del presupuesto.

2 – Identificar si un programa tiene oportunidades de


mejora.

3 – Fomentan la transparencia y rendición de cuentas.

4 – Dan certidumbres al gobierno.

También podría gustarte