Está en la página 1de 33

SISTEMAS DE

COSTOS POR
PROCESOS
PROCESO PRODUCTIVO DE LA LECHE
INTRODUCCIÓN
 El sistema de costos por procesos es empleado en las empresas que fabrican sus productos
mediante operaciones continuas o procesos sucesivos por los cuales pasa la materia prima para
ser sujeta a modificaciones parciales hasta convertirse en una o varias unidades terminadas.
 Este sistema de costos se utiliza en muchas industrias como son las productoras de papel,
textiles, farmacéuticas, procesadoras de alimentos, etc.
 Gracias a este sistema es posible determinar que parte de los costos corresponde a las unidades
terminadas y transferidas, y que parte se aplica a las unidades que todavía se encuentran en
proceso de fabricación.
OBJETIVOS
 Describir los sistemas de costos por procesos.
 Preparar los reportes del costo de producción
 Realizar los asientos contables para transacciones que utilizan
un sistema de costos por procesos.
 Describir e ilustrar el uso de los reportes del costo de
producción para la toma de decisiones.
 Comparar el procesamiento justo a tiempo con el
procesamiento de producción tradicional.
SISTEMAS DE COSTOS POR
PROCESOS
 Es el sistema que registra los costos del
producto para cada departamento o proceso
de manufactura.
 Proceso de manufactura: es el proceso
mediante el cual se elaboran productos que
no se pueden distinguir uno de otro por
medio de un proceso de producción
continuo.
SISTEMAS DE COSTOS POR
PROCESOS
Registra y resume los costos de los productos.

 Clasifica los costos del producto como materiales directos,
mano de obra directa y costos indirectos.
 Asigna costos indirectos a los productos.
 Utiliza el método de inventario perpetuo para materiales,
producción en proceso y artículos terminados.
 Proporciona información del costo del producto útil para la
toma de decisiones.
REPORTE DEL COSTO DE
PRODUCCIÓN
 Resumen de la información de producción y costo
para un departamento de la siguiente manera:
 El reencuentro de las unidades del departamento y la
distribución de las mismas.
 Los costos del producto incurridos en el departamento y la
asignación de dichos costos entre unidades terminadas
(transferidas) y parcialmente terminadas.
 Para preparar este reporte se requiere realizar un flujo de
del costo.
PASOS PARA LA
PREPARACIÓN DE UN
REPORTE DEL COSTO DE
PRODUCCIÓN Asignar costos a las
unidades terminadas
transferidas y a las
Determinar el costo unidades parcialmente
por unidad terminadas.
equivalente
Calcular las unidades
equivalentes de
producción.
Determinar las
unidades a las que se
asignarán costos.
 Una unidad puede ser cualquier medida de
producción terminada, como toneladas, galones,
libras, cajas o barriles.
PASO 1
Determinar las
unidades a las que se
asignarán costos
 Las unidades completas son el número de unidades
en producción durante un periodo, ya sea que estén o
no terminadas. PASO 2
 Las unidades equivalentes de producción son la
parte de unidades completas que están terminadas Calcular las unidades
con respecto a los costos de materiales o de
conversión (mano de obra directa y costos equivalentes de
indirectos). producción
 La unidades equivalentes para costos de materiales y
costos de conversión usualmente se calculan por
separado.
 La mano de obra directo y los costos indirectos se
acumulan como costos de conversión para calcular
las unidades equivalentes.
EJEMPLO 1 COSTO DE UNIDADES EQUIVALENTES DE MATERIALES
 El departamento de Enrollado de Atlas Steel Company tenía 4,150 toneladas en el inventario
inicial de producción en proceso (40% de avance en la transformación). Durante el periodo, se
terminaron 83,580 toneladas. El inventario final de producción en proceso fue de 6,770 toneladas
(30% de avance en la transformación). ¿Cuál es el total de unidades equivalentes para materiales
directos si los materiales se agregaron al comienzo del proceso?

% de materiales
Total de unidades Unidades equivalentes para
agregados en el periodo
completas materiales directos
 
Inventario en proceso, al inicio del periodo 4,150 0% 0
Empezadas y terminadas en el periodo 83,580 100% 83,580
Transferidas desde enrollado (terminadas) 87,730 0% 83,580
Inventario en proceso, fin del periodo 6,770 100% 6,770
Unidades totales para asignárseles costos 94,500   90,350

 Las unidades totales equivalentes para materiales directos son 90,350


EJEMPLO 2 COSTOS DE UNIDADES EQUIVALENTES DE CONVERSIÓN
 El departamento de Enrollado de Atlas Steel Company tenía 4,150 toneladas en el inventario
inicial de producción en proceso (40% de avance en la transformación). Durante el periodo, se
terminaron 83,580 toneladas. El inventario final de producción en proceso fue de 6,770 toneladas
(30% de avance en la transformación). ¿Cuál es el total de unidades equivalentes para costos de
conversión?

% de materiales
Total de unidades Unidades equivalentes para
agregados en el periodo
completas materiales directos
 
Inventario en proceso, al inicio del periodo 4,150 60% 2,490
Empezadas y terminadas en el periodo 83,580 100% 83,580
Transferidas desde enrollado (terminadas) 87,730 0% 86,070
Inventario en proceso, fin del periodo 6,770 30% 2,031
Unidades totales para asignárseles costos 94,500   88,101

 Las unidades totales equivalentes para costos de conversión 88,101


 Costo de materiales por unidad equivalente:

 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜


𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠 PASO 3
 Costo de conversión por unidad equivalente:
Determinar el costo
por unidad
  𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖 ó 𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 equivalente
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖 ó 𝑛
EJEMPLO 3 COSTO POR UNIDAD EQUIVALENTE
 El costo de materiales directos transferidos en el Departamento de Enrollado de Atlas Steel
Company es de $4,654,800. El costo de conversión para el periodo en el departamento de
Enrollado es de $1, 091,363. El total de unidades equivalentes para materiales directos y
conversión son $86,200 y $83, 951 toneladas, respectivamente. Determine los costos por unidad
equivalente de materiales directos y de conversión.

Total de costo de materiales directos para el periodo


CMDPUE=
Total de unidades equivalentes de materiales directos
$4,654,800
CMDPUE=
86,200

CMDPUE= $54 por ton

Total de costo de conversión para el periodo


CCPUE=
Total de unidades equivalente de costos de conversion

$1,091,363
CCPUE=
83,951

CCPUE= $13 por ton


 Los costos de producción se asignan con los costos
por unidad equivalentes para los costos de
materiales y de conversión calculados en el paso 3.
PASO 4
Asignar costos a las
unidades terminadas
transferidas y a las
unidades parcialmente
terminadas
EJEMPLO 4 COSTO DE UNIDADES TERMINADAS TRANSFERIDAS Y DE
PRODUCCIÓN EN PROCESO (FINAL)
 Los costos por unidad equivalente de materiales directos y conversión en el departamento de
Enrollado de Atlas Steel Company son $54 y $13, respectivamente. Las unidades equivalentes
para asignárseles costos con las siguientes
Unidades equivalentes
Materiales directos Conversión
 
Inventario en proceso, al inicio del periodo 0 2,490
Empezadas y terminadas en el periodo 79,430 79,430
Transferidas desde Llenado (terminadas) 79,430 81,920
Inventario en proceso, fin del periodo 6,770 2,031
Unidades totales para asignárseles costos 86,200 83,951

 El inventario inicial de producción en proceso tenia un costo de $246,000. Determine el costo de


producción de terminadas y transferidas y del inventario final de producción en proceso.
Costos de materiales
Costos de conversion Costo total $
  directos
Inventario en proceso, al inicio del periodo     246,000
Inventario en proceso, al inicio del periodo 0 2490 x 13 32,370
Empezadas y terminadas en el periodo 79430 x 54 79430 x 13 5,321,810
Transferidas desde Llenado (terminadas)     5,600,180
Inventario en proceso, fin del periodo 6770 x 54 2031 x 13 453,590
Total de costos asiganados por el Dep. de Llenado     6,053,770
       
Terminadas y transferidas fuera de produccion $5,600,180    
Inventario en proceso, final $453,590    
CONTABILIZACIÓN PARA UN
SISTEMA DE COSTOS POR
PROCESOS
 A. Materiales directos comprados a crédito, incluidos leche, crema, azúcar, empaque y materiales
indirectos, $88,000

Ref. Libro
Descripción Debe Haber
Mayor
Almacén de materiales 88,000.00
Cuentas por pagar 88,000.00

Almacén de Materiales
Saldo 1 de julio 0
A. Compras 88,000
 B. El departamento de mezclado solicitó leche, crema y azúcar, $66,000. Los materiales de
empaque, por 8,000 los solicitó el departamento de empaque. Los materiales indirectos para los
departamentos de mezclado y empaque fueron, $4,125 y $3,000 respectivamente.

Ref. Libro
Descripción Debe Haber
Mayor
Almacén de Materiales
Producción en proceso - Mezclado 66,000.00
Saldo 1 de julio 0
Producción en proceso - Empaque 8,000.00
A. Compras 88,000 B. 81,125
Costos indirectos - Mezclado 4,125.00
solicitado
Costos indirectos - Empaque 3,000.00
Almacén de materiales 81,125.00

Costos indirectos-Mezclado
B. Materiales Costos en proceso-Mezclado Costos en proceso-Empaque
indirecos 4,125 Inventario al Inventario al
1 de julio 6,225 1 de julio 3,750
B. Materiales 66,000 B. Materiales 8,000
Costos indirectos-Empaque
B. Materiales
indirecos 3,000
 C. Mano de obra directa empleada en los departamentos de mezclado y empaque de $10,500 y
$12,000, respectivamente.

Ref. Libro
Descripción Debe Haber
Mayor
Producción en proceso - Mezclado 10,500.00
Producción en proceso - Empaque 12,000.00
Salarios por pagar 22,500.00

Producción en proceso-Mezclado Producción en proceso-Empaque


Inventario al Inventario al
1 de julio 6,225 1 de julio 3,750
B. Materiales 66,000 B. Materiales 8,000
C. Mano de obra 10,500 C. Mano de obra 12,000
 D. Depreciación del equipo acumulada para los departamentos de mezclado y empaque de
$3,350 y $1,000 respectivamente.
Ref. Libro
Descripción Debe Haber
Mayor
Producción en proceso - Mezclado 3,350.00
Producción en proceso - Empaque 1,000.00
Depreciación acumulada 4,350.00

Producción en proceso-Mezclado Costos indirectos-Empaque


B. Materiales B. Materiales
indirectos 4,125 indirectos 3,000
D. Depreciación 3,350 D. Depreciación 1,000
 E. Costos indirectos aplicados a los departamentos de mezclado y empaque fueron de $7,275 y
$3,500, respectivamente.
Ref. Libro
Descripción Debe Haber
Mayor
Producción en proceso - Mezclado 7,275.00
Producción en proceso - Empaque 3,500.00
Costos indirectos - Mezclado 7,275.00
Costos indirectos - Empaque 3,500.00

Costos indirectos-Mezclado
B. Materiales Producción en proceso-Mezclado Producción en proceso-Empaque
indirecos 4,125 Inventario al Inventario al
D. Depreciación 3,350 E. Aplicación 7,275 1 de julio 6,225 1 de julio 3,750
B. Materiales 66,000 B. Materiales 8,000
C. Mano de obra 10,500 C. Mano de obra 12,000
Costos indirectos-Empaque E. Costos indirectos E. Costos indirectos
B. Materiales aplicados 7,275 aplicados 3,500
indirecos 3,000
D. Depreciación 1,000 E. Aplicación 3,500
 F. Costos transferidos de $86,475 desde el departamento de mezclado al departamento de
empaque según reporte de costo.
Ref. Libro
Descripción Debe Haber
Mayor
Producción en proceso - Empaque 86,475.00
Producción en proceso - Mezclado 86,475.00

Producción en proceso-Mezclado Producción en proceso-Empaque


Inventario al Inventario al
1 de julio 6,225 1 de julio 3,750
B. Materiales 66,000 B. Materiales 8,000
C. Mano de obra 10,500 C. Mano de obra 12,000
E. Costos indirectos F. Terminados y E. Costos indirectos
aplicados 7,275 Transferidos 86,475 aplicados 3,500
F. Recibidos de 86,475
Mezclado
 G. Artículos transferidos de $106,000, desde el departamento de empaque al almacén de
artículos terminados de acuerdo con el reporte de costo de producción del departamento de
empaque.
Ref. Libro
Descripción Debe Haber
Mayor
Almacén de artículos terminados - Helado A 106,000.00
Producción en proceso - empaque 106,000.00

Producción en proceso-Empaque Almacén de artículos terminados


Inventario al G. Terminados y Inventario al
1 de julio 3,750 transferidos 106,000 1 de julio 5,000
B. Materiales 8,000 G. Recibidos
C. Mano de obra 12,000 de Empaque 106,000
E. Costos indirectos
aplicados 3,500
F. Recibidos de 86,475
Mezclado
 H. Costo de ventas registrado del Almacén de artículos terminados de $107,000.

Ref. Libro
Descripción Debe Haber
Mayor
Costo de ventas 107,000.00
Almacén de artículos terminados - Helado A 107,000.00

Almacén de artículos terminados


Inventario al
1 de julio 5,000
G. Recibidos H. Costo de
de Empaque 106,000 Ventas 107,000
Los inventarios finales se presentan del siguiente modo en el balance general:

Almacén de Materiales Producción en proceso-Mezclado


Saldo 1 de julio 0 Inventario al
A. Compras 88,000 B. 81,125 1 de julio 6,225
solicitado B. Materiales 66,000
6,875 C. Mano de obra 10,500
E. Costos indirectos F. Terminados y
aplicados 7,275 Transferidos 86,475
3,525

Producción en proceso-Empaque Almacén de artículos terminados


Inventario al G. Terminados y Inventario al
1 de julio 3,750 transferidos 106,000 1 de julio 5,000
B. Materiales 8,000 G. Recibidos H. Costo de
C. Mano de obra 12,000 de Empaque 106,000 Ventas 107,000
E. Costos indirectos 4,000
aplicados 3,500
F. Recibidos de 86,475
Mezclado
7,725

Almacén
Almacénde demateriales
materiales $$ 6,875
6,875
Producción
Producciónenenproceso-
proceso-Departamento
Departamentode
deMezclado
Mezclado 3,525
3,525
Producción en proceso- Departamento de Empaque
Producción en proceso- Departamento de Empaque 7,725
7,725
Almacén
Almacénde deartículos
artículosterminados
terminados 4,000
4,000
Total de inventarios
Total de inventarios 22,125
22,125
USO DEL REPORTE DEL COSTO DE
PRODUCCIÓN
El reporte del costo de producción se utiliza para tomar decisiones
  

relacionadas con
 El control de las operaciones
 La mejora de las operaciones.

 Rendimiento
 Rendimiento =
 Los costos de materiales consumidos en la producción de unidades en el departamento de
formación fueron de $94,000 y $82,800 para mayo y junio, respectivamente. El número de
unidades equivalentes producidas en mayo y junio fue de 500 toneladas y 450 toneladas,
respectivamente. Evalue el costo de los materiales entre los dos meses.

Total de costo de materiales directos del periodo


Costo de los materiales por ton, mayo=
Total de unidades equivalentes de materiales directos

$94,000
Costo de los materiales por ton, mayo=
500 ton

Costo de los materiales por ton, mayo= $ 188 por ton

Total de costo de materiales directos del periodo


Costo de los materiales por ton, junio=
Total de unidades equivalentes de materiales directos

$82,800
Costo de los materiales por ton, junio=
450 ton
Costo de los materiales por ton, junio= $ 184 por ton
PROCESAMIENTO JUSTO A
TIEMPO
 Este sistema de origen japonés, el cual fue implementado
por le empresa automovilística Toyota a principio de los
anos 50.
 Es un enfoque administrativo que se centra en la
reducción del tiempo, del costo y la eliminación de la
mala calidad.
 Es un sistema que obtiene eficiencias y flexibilidad al
reorganizar el proceso de producción tradicional.
LÍNEA DE PRODUCCIÓN
TRADICIONAL VS JUSTO A
TIEMPO
 Tradicional  Justo a tiempo

 El producto se mueve de proceso  Las funciones de procesamiento


en proceso. se combinan en centros de
 Un trabajador por lo general solo trabajo.
realiza una función.  Los centros de trabajo completan
 Los supervisores ingresan los muchas funciones.
materiales en la cadena  Los empleados reciben
productiva para mantener en capacitaciones cruzada para
operación todo los departamentos realizar más de una función.
de manufactura.
LÍNEA DE PRODUCCIÓN
TRADICIONAL VS JUSTO A
TIEMPO LINEA DE PRODUCCIÓN TRADICIONAL
FABRICACIÓN EN PROCESO
Producción e n proce s o
Mate riale s dire ctos Artículos te rminados
De p artame n to De partame nto De p artame n to De partame nto De p artame n to De partame nto De partame nto
de corte d e taladro d e lijado d e te n ido de b an izado d e tap izado de e nsam b lado

LINEA DE PRO DUCCIÓN JUSTO A TIEM PO


FABRICACIÓN EN PROCESO
Pro ducció n e n pro ce s o
Mate riale s dire cto s Artículo s te rminado s
CENTRO DE TRABAJO 1 Ce n tro d e trab ajo 2 Ce ntro de trab ajo 3
De partame n to De p artame nto De partame nto De p artame nto De partame n to De p artame nto De p artame nto
de co rte d e taladro d e lijado de te nido de b anizado de tapizad o de e nsamb lado
CONCLUSIÓN
 El Sistema de Costos por Proceso, se utiliza en empresas donde la producción requiere pasos
secuenciales para su terminar sus productos, que son de naturaleza similar, relativamente
homogéneos y se fabrican en grandes cantidades.
 Los productos semielaborados y sus costos, son transferidos de un departamento a otro hasta
su terminación definitiva. De este modo los costos se acumulan por cada proceso durante un
periodo determinado.
 El Sistema de Costos por Proceso es más práctico en las empresas donde el costo unitario es el
mismo cuando se hace de manera sucesiva, por lo cual resulta más significativo conocer el
costo de forma total para cada una de las fases durante un período específico.

También podría gustarte