Está en la página 1de 11

ENSAYO DE IMPACTO

Introducción
Características del Ensayo
Metodología de Ensayo
Influencia de la Temperatura
Influencia del radio de entalla
PROCEDIMIENTO PARA EL ENSAYO (NTC 20-1)

1) Situar el péndulo en la posición más elevada de la máquina y se fija con el gancho de seguridad.

Verificar ángulo de inclinación.

2) Se verifica que el dial de energía, marque 0 Julios y un ángulo de 0°.

3) Soltar el gancho o tornillo de seguridad y liberar el péndulo de oscilación.

4) Tomar la lectura de energía y ángulo final, una vez se complete una oscilación.

5) Repetir el procedimiento anterior, pero esta vez colocando las probetas a ensayar. Tener en cuenta que

la muesca o entalle de la probeta de estar colocada en el lado opuesto al lado de impacto.


ERRORES DE ENSAYO
ERRORES DE ENSAYO

En los ensayos experimentales el error se puede presentar como la diferencia entre el valor real y el obtenido

experimentalmente, y las causas se deben a diversas índoles que se presentan en la realización del laboratorio. A

continuación se indican posibles errores sistemáticos que se pueden presentar en el ensayo de impacto con el método

del péndulo de Charpy.

 Error instrumental, debido a la calibración de los equipos existente.

 Error personal, debido a la mala lectura de datos, como el ángulo final después del impacto con la probeta que

pueden deberse a limitaciones de carácter humano.

 Error de métodos de medida, dimensiones de probeta y equipo de impacto.

 Error accidental, asociado al golpe del equipo durante la ejecución del ensayo o estabilidad en la mesa de soporte.

 Errores debido al ambiente del ensayo, temperatura y ráfagas


INFORMACIÓN DEL ENSAYO

 Descripción de los elementos expuestos y de la máquina de ensayo con sus


instrumentos de medición utilizados.

 Tablas de datos adquiridos con las dimensiones de cada probeta.

 Calcular la altura del péndulo en posición inicial y final.

 Calcular la energía total del ensayo

 Calcular la energía absorbida por cada probeta

 Calcular la energía de impacto generada en cada probeta

 Calcular los esfuerzos de impacto en cada probeta


AGREGAR ESTAS PREGUNTAS AL INFORME

Para la realización del informa háganse las siguientes preguntas:


 ¿Qué forma obtuvieron las probetas después del ensayo?
 ¿Qué diferencia notó en la energía absorbida por las probetas de madera con vetas
longitudinales y transversales?
 ¿Cuál de los materiales resulto más dúctil y cuál más frágil?

También podría gustarte