Está en la página 1de 21

Absceso

Hepá
Br. Maria Fernanda Acosta Br. Jose Antonio Aizpurua
Anatomía Peso entre 1200 a 2000 gramos

coronario
triangular izq
Cubierto por la cápsula de Glisson
triangular der

falciforme Irrigado por dos vías

redondo Presenta dos caras

Presenta dos bordes

Se encuentra situado
inferior al diafragma,
El ligamento coronario contribuye
superior al duodeno y
realmente a la fijación del hígado
por intermedio de la vena cava anterior al estómago
inferior que con sus tributarias
constituye el medio de fijación más
Segmentación

lateral izquierdo
lateral paramediano posterior
derecho derecho
posterior posterior
paramediano
izquierdo
anterior lateral
izquierdo
DER anterior
IZQ
paramediano
lateral derecho derecho anterior
anterior
Pió
Absceso hepatico
Epidemiología
• Son los abscesos viscerales más frecuentes (EEUU).
• La incidencia es de 2,3 casos por 100.000 habitantes.

• Se presentan entre la 5° a 6° década de la vida.


• Son 2 a 3 veces más prevalentes en hombres.
Etiología Criptógena
Biliar Arteria Hepática
Traumática
Vena Porta
Extensión directa
Agentes etiológicos
Los agentes infectantes más comunes son bacterias gram negativas
• Escherichia coli (66%)
• Enterococcus faecalis
• Klebsiella
• Proteus vulgaris
• Bacteroides fragilis
• Pseudomonas aeruginosa
• StaphylococcusPacientes con endocarditis o
• Streptococcus catéteres por periodos
prolongados
En promedio, 40% de los abscesos son causados
por un solo patógeno; 40% adicional son
polimicrobianos y en 20% los resultados en medio
de cultivo son negativos.
Manifestaciones Clínicas

Compromiso del estado general


Fiebre
Pérdida de peso
Ictericia

Dolor pleurítico,tos,disnea Dolor en hipocondrio derecho

Náuseas
Diagnóstico y laboratorios

Examen Factores de
físico riesgo Paraclínicos

• Leucositosis y anemia
• Aumento VSG y PCR
• Aumento moderado fosfatasa alcalina
• Elevación leve de las transaminasas
Imágenes
La ecografía permite ver los abscesos
piógenos en forma de lesiones redondeadas u
ovales hipoecoicas con bordes bien definidos.

La TAC es muy sensible para localizar


los abscesos piógenos del hígado y en
ella la imagen es hipodensa con
contraste periférico, y puede haber
contenido hidroaéreos que denota que
el microorganismo infeccioso genera
Tratamiento
• Corrección de la causa primaria
ELEMENTOS BÁSICOS
• Antibioticoterapia EV
CEFALOSPORINA 3ERA + ANTI
ANAEROBIOS
DEPENDE DEL TAMAÑO
MENORES DE 3CM MAYORES A 3CM
Deben ser drenados
prontamente:
• Vía percutánea
• Endoscópica
• Abierta
También es útil realizar un
cultivo de la muestra
extraída para orientar el
Ameb
Absceso hepático
Agente etiológico
ENTAMOEBA HISTOLYTICA CEFALOSPORINA 3ERA + ANTI
• Protozoo que pertenece al filo Sarcomastigophora
ANAEROBIOS
• Su ciclo de vida comprende dos estadios: Vegetativa
y de resistencia

MENORES DE 3CM Trofozoito: -Anaerobio facultativo, con forma


irregular ameboide alargada 
-Citoplasma Unicelular con cariosoma central,
cromatina periférica fina distribuida
regularmente y vacuolas

Quiste: Forma esférica u oval


Pared resistente de Quitina.
División mitótica Sucesiva
Tiene 4 nucleos en su forma madura.
Ciclo evolutivo
CEFALOSPORINA 3ERA + ANTI
ANAEROBIOS

MENORES DE 3CM
Epidemiología, Propagación y transmisión
Epidemiolo Hospedado
CEFALOSPORINA 3ERA + ANTI
gia res
ANAEROBIOS
• Tercera causa de muerte de origen Humanos y otros mamíferos (primate
parasitario cánidos, felinos, porcinos, roedores,
• Enfermedad endémica en la Dosis infectiva minima
bovinos).
mayoría de los países tropicales en (DIM)
desarrollo. Se cree que la ingestión de
• Reservorio
Incidencia mayor en hombres. un solo quiste puede causar
Humano la infección.
(intestino), suelo Transmisio
húmedo, agua n
Fecal-
(aguas residuales),
Oral
alimentos y
Sexual
Cuadro clinico
AG
UD
AMEBIASIS A
INTESTINAL CRÓ
HEPATIC •Infección intestinal
NICA
A Asintomatica relativamente
frecuente
•Cuando es síntomatica
AMEBIASIS PULMON produce una colitis
AR
EXTRAINTESTIN invasiva aguda
AL CEREBR
AL
Amebiasis Extraintestinal
Absceso hepatico amebiano
•Resulta de la migración de los trofozoítos hacia el hígado por
medio de la circulación portal
•Se producen Microtrombos que dan origen al abceso
•Habitualmente son abscesos únicos localizados en la cara
anterosuperior del lóbulo hepático derecho.
•Tiene una porción central necrótica que está ocupada por un
material purulento de color pardo-rojizo, viscoso.
•Se caracteriza por manifestarse con dolor en hipocondrio
derecho, fiebre y antecedentes de diarrea.
•Signo cardinal es hepatomegalia
•Complicaciones: sobreinfección bacteriana, Ruptura y
diseminación peritoneal/cutánea, diseminación hematógena y
Diagnostico

• Hallazgos en laboratorio: •Estudios de imagenes:


 Leucocitosis moderada con desviación Ultrasonido, Tomografía
hacia la izquierda computarizada y Resonancia
 Anemia normocítica y normocrómica magnética son altamente
 VSG elevada sensibles pero menos especificas
 Hiperbilirrubinemia
 TGP y TGO elevadas
 Fosfatasa alcalina elevada
•Cultivo: Muestra de heces
•Deteccíon de anticuerpos:
ELISA es la mas efectiva
HAI, CIE, FC, inmunofluorecencia son
menos especificas.
Tratamiento

AMIBIASIS (INVASIVA)
Metronidazol
750 mg VO o EV TID por 10 días
+
Dihidroemetina 10 mg/kg/d S.C. por
10 días (máximo)
Si el cuadro clínico es severo
Quirúrgico
Drenaje del absceso:
•Percutáneo guiado por ecografía o
tomografía
•por colangiopancreatografia
retrograda (CPRE)
Drenaje laparoscopico
Cuadro comparativo

Absceso hepático
amebiano
El material extraído tiene
el aspecto de pasta de
anchoas o de salsa de
chocolate
Absceso hepático
piógeno
El material extraído
tiene aspecto purulento,
de coloración variable
Graci
Absceso hepático

También podría gustarte