Agencia

También podría gustarte

Está en la página 1de 40

UNIDAD II

AGENCIA DE PUBLICIDAD
AGENCIA DE PUBLICIDAD

Entidad comercial autónoma, que se


dedica a crear y realizar la publicidad
que se difunde a través de los
distintos medios.

Presta servicio a las empresas que


aspiran a captar clientes para sus
productos o servicios.
CÓMO SURGIERON LAS AGENCIAS
 En principio trabajaban para agencias
de medios.

 Su trabajo se basaba en compra de


espacios en los medios.

 Oficiaba de intermediario entre


anunciante y medio.
 Con el tiempo comenzaron a dar
asesoramiento de cuál eran los
medios más idóneos para la ocasión.

 Relación anunciante – agencia se fue


estrechando con el tiempo. Se
incorporaron escritores, dibujantes
etc.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Acrecentó su nivel actual gracias al


trabajo profesional dentro de la
agencia.

La competencia, agudiza la calidad.


VENTAJAS PARA MEDIOS DE
COMUNICACIÓN Y ANUNCIANTES
 Anuncios más bellos y logrados.

 Realización profesional del trabajo:


cumplimiento de los plazos de
entrega y mejor control de la
publicidad.

 La agencia responde económicamente


ante el medio.
 Mayor disponibilidad de recursos para
el trabajo publicitario.

 Reunión de valiosos profesionales del


área.

 Exigencia de la competencia hacia la


producción de piezas de calidad.
 Agencia como organismo
independiente juzga con conocimiento
a empresa y productos.
ORGANIZACIÓN DE LA AGENCIA
DE PUBLICIDAD
 Dos clases de agencias de publicidad:

- Carácter general: acepta cualquier


producto y trabaja con cualquier
medio.
- Especializadas: hacen trabajo selecto,
productos determinados, trabajan con
ciertos medios etc.
Algunas agencias basan su organización
de acuerdo a la función o servicio
creativo que se realiza.

Organización comercial: atienda la


administración y las finanzas.
Investigación y producción.
Sector cuentas o clientes.
RESPONSABILIDADES DE LA
AGENCIA
 DIRECCIÓN DE LA AGENCIA

Dirigida por un presidente, uno o varios


vicepresidentes y un director general.

El máximo órgano de la agencia, está


compuesto por todos los directores a
cargo de cada departamento.
 ORGANIZACIÓN COMERCIAL

Compuesto por los departamentos de


contabilidad, finanzas, administración y
personal.

Están subordinados a este sector: los jefes de


producción, medios y promoción.
También puede responder el departamento de
marketing e investigación.
 ORGANIZACIÓN DE LA FUNCIÓN
CREATIVA

Departamento de redacción, arte,


producción, realización y medios.
Este sector divide en dos partes su
trabajo:

- Referido al texto  responsabilidad


de los redactores.
- Creación gráfica  tarea de los
directores de arte.
ORGANIGRAMA DE LA AGENCIA DE
PUBLICIDAD
DEPARTAMENTO CREATIVO
 Razón de ser de la agencia.
 Recibe instrucción del equipo de

gestión.
Su labor:
- Elaboración del estilo de la agencia

- Organización y supervisión del

trabajo
- Control de calidad
 El trabajo de este departamento se
realiza en equipos compuestos:

- Redactor
- Director de arte
 Algunas agencias realizan sus propios
anuncios, tanto gráfica como fílmicos.

La producción comprende:
- La fotografía

- La ilustración

- La tipografía

- Contratación de modelos y/o actores


 Producción  preparación y
elaboración profesional

 Proceso en el que intervienen


elementos ajenos a la agencia.
Acuerdo de cronograma y costos.
DEPARTAMENTO DE MEDIOS
 Cuenta con su propio director.
 Dos misiones:
- Elegir el medio o los medios idóneos
para cada producto, analizar la
audiencia y comparar costos.
- Contratar o comprar esos medios
elegidos en las mejores condiciones
posibles.
 Estas dos funciones pueden estar a cargo
de la misma persona y cumplir el deber de
planificar y comprar.

 El planificador debe conocer el producto, el


objetivo de comunicación, y las
posibilidades reales de cada medio. Estará
más capacitado para negociar las compras.
 El comprador debe ser una persona
enérgica, capaz de conseguir lo mejor
por el precio más bajo posible.
DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN
 Responsable de coordinar todas las tareas
que se realizan en el sector creativo.

 No se encarga de la ejecución, sino del


seguimiento y coordinación de todas las
fases.

 Propósito de garantizar que cada material


esté a tiempo en cada lugar.
OTROS DEPARTAMENTOS
Atienden al propio funcionamiento de la
agencia de publicidad

 DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD

 DEPARTAMENTO DE PERSONAL
DEPARTAMENTOS LIGADOS A LA
PUBLICIDAD
 PROMOCIÓN DE VENTAS

Planifica la promoción de las ventas y


determina los recursos necesarios
para alcanzar cada objetivo.
Estudia y analiza los aspectos técnicos
que surgen.
 RELACIONES PÚBLICAS

Diseña el concepto y elabora los planes


de relaciones públicas.
Supervisa su ejecución.
 DESARROLLO DE PRODUCTO

A partir de los estudios de mercado,


propone el desarrollo de nuevos
productos que pudieran satisfacer la
demanda latente.
Controla la recepción del nuevo
producto en el mercado.
EL DISEÑADOR GRÁFICO EN LA
AGENCIA DE PUBLICIDAD
TAREAS QUE DESEMPEÑA
 Encargado de la comunicación visual
 Utiliza:
- Formas
- Colores
- Tipografías
- Textos
- Imágenes
 Hacer que las partes se vean como un
“todo” con el fin de informar y
motivar a la acción de compra.
FUNCIONES EN LA ACTIVIDAD
PUBLICITARIA
 Crear / potenciar imagen de marca
mediante isotipos, logotipos, isologotipos.

 Etiquetas

 Folletería

 Material marketing directo


 Avisos publicitarios gráficos y vía
pública

 Generar tipografía

 Manual de marca

 Material POP
 Material institucional

 Catálogos

 Diseño ploteado

 Diseño material promocional


DISEÑADOR GRÁFICO Y RELACIÓN
CON OTROS PROFESIONALES

 Departamento de Arte
 Redactores
 Fotografía
 Producción
 Diseñadores industriales
 Ilustradores
ETICA DEL DISEÑADOR GRÁFICO

 ETICA  Conjunto de normas que


deben ser honestas y justas. Deben
tener una cierta armonía para tratar
con clientes, colegas y sociedad.
ETICA DEL DISEÑADOR CON SUS
COLEGAS
 Impedir injusticias

 No criticar con actitud negativa

 No intervenir entre ellos y sus clientes

 No utilizar diseños ajenos sin previa


autorización
 No reemplazar al colega en una etapa del
proyecto sin previo aviso

 No modificar o eliminar algún diseño sin


previo aviso

 No adjudicarse diseños de otros como


propio

 Reconocer autoría de diseños realizados por


otros
RESPONSABILIDAD DEL
DISEÑADOR CON CLIENTES
 NO REALIZAR TRABAJOS SI:
- No se siente capaz de cubrir todas las
necesidades del cliente

- Si existe algún tipo de conflicto

- Si el cliente propone trabajos que


falten a la ética
 REALIZAR TRABAJOS:
- Optimizando recursos humanos,
tecnológicos y materiales
- Efectuar estudio profundo de cada
proyecto
- Asesorar al cliente en toma de
desiciones
- Mostrar al cliente beneficios de las
alternativas planteadas

También podría gustarte