Está en la página 1de 19

Anexo C.

Formato de presentación de
los resultados de las encuestas aplicadas
a docentes y directivos. 

IETA SAN FRANCISCO DE ASÌS


1. Objetivo del Ciclo de Cierre del
Programa Todos a
Aprender, 2020.
2. Resultados de las
Agenda encuestas aplicadas a docentes
y directivos del establecimiento
educativo.
3. Compromisos y retos
para 2021.
1 Objetivo del Ciclo de Cierre del Programa
Todos a Aprender, 2020

Hacer un balance de las acciones


implementadas por los tutores en
los establecimientos educativos
focalizados durante la presente
vigencia, con la intención de
contribuir al fortalecimiento de los
planes de mejoramiento
institucional (PMI) y a la ejecución
de la ruta del Programa en 2021.
Resultados de las encuestas de
2. cierre aplicadas a docentes y
directivos
2 Aplicación de la encuesta a docentes

Docentes Docentes  Docentes


focalizados formados acompañados

23 28 20

Cantidad
40

30 28
23
20
20

10

0
Docentes focalizados Docentes formados Docentes acompañados
1
2 Aspectos de la formación en Educación Inicial que
se integraron a las prácticas de los docentes 
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DE MEJORA

Se promueven experiencias en el hogar con la Promover la lectura, la expresión musical y/o la


participación de las familias como mediadoras en el creación textual para ampliar la experiencia de leer
proceso de desarrollo y aprendizaje de los niños y las y escribir en casa.
niñas

Proponer el proceso de aprendizaje de la lectura y


Diseño de ejercicios prácticos que favorecen el la escritura a partir de la realización de las
desarrollo y aprendizaje de los niños y las niñas a actividades del material “Aprendamos todos a leer”.
partir de los hábitos y las rutinas desde la vida
cotidiana
Aspectos de la formación en Lenguaje y Matemáticas que se
2 integraron  a las prácticas de los docentes
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DE MEJORA

Es necesario definir estrategias de acercamiento de


Los docentes proponen estrategias y/o actividades los estudiantes a los recursos digitales y análogos
que desarrollen procesos de comprensión lectora en (radio, TV, telefonía fija), de acuerdo con los niveles
E sus tres niveles: literal, inferencial y crítico. de acceso a las fuentes
U AJ
N G
LE
Se dan orientaciones y explicaciones que contribuyen Definir estrategias de acercamiento de los
al desarrollo de la competencia lectora, especialmente estudiantes a los recursos digitales y análogos
en lo que se refiere a los niveles de comprensión (radio, TV, telefonía fija), de acuerdo con los niveles
de acceso a las fuentes

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DE MEJORA


Propongo secuencias didácticas y/o diseño guías de Construir propuestas didácticas contextualizadas
aprendizaje relacionadas con el pensamiento métrico y los utilizando las actividades de los centros de aprendizaje
sistemas de medidas, integrando diferentes elementos del del material de Matemáticas PREST.
entorno y situaciones de la vida cotidiana.
MA
TE

TIC
El uso del material educativo de Matemáticas PREST como Utilizar el material educativo de Matemáticas PREST AS
referencia para el diseño de secuencias didácticas, como referencia para el diseño de guías de aprendizaje,
proyectos y/o el diseño de guías de aprendizaje, y para secuencias didácticas y/o proyectos que me permitan
realizar la evaluación de los aprendizajes de los trabajar las habilidades que involucran la medición y su
estudiantes. aplicación.
Aspectos de la formación en Acompañamiento Situado y
2 Evaluación que se integraron a las prácticas de los docentes
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DE MEJORA
ACOMPAÑAMIENTO
SITUADO Se construyen guías de aprendizaje para los Diseño y creación podcasts para la orientación de
estudiantes atendiendo a los elementos sugeridos por aprendizajes conceptuales, procedimentales y/o
el Programa (interacciones docente-estudiante, actitudinales de los estudiantes.
gestión del tiempo y evaluación del aprendizaje,
mediación de recursos para educación remota)

Los docentes promueven la elaboración y el uso del Fortalecer el trabajo de comunidades de aprendizaje
portafolio del estudiante como estrategia (CDA) para contribuir al conocimiento didáctico del
metacognitiva para el desarrollo del aprendizaje. contenido (CDC) a través de la geometría activa
logrando articular su praxis con la didáctica a la luz de
los referentes de calidad educativa.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DE MEJORA

Se implementan estrategias de evaluación formativa para Fortalecer el uso de los principios y elementos del
realizar el seguimiento y realimentación de los material PREST como herramientas para realizar la
EVAL
aprendizajes de los estudiantes. evaluación de los aprendizajes de los estudiantes. UAC
I ÓN

Los docentes Identifican los criterios de evaluación como Utilizar los principios y elementos del material PREST
herramientas útiles para obtener, conocer y valorar las como herramientas para realizar la evaluación de los
evidencias sobre los aprendizajes de los estudiantes. aprendizajes de los estudiantes.
2 Aspectos de la formación en Gestión que se
integraron a las prácticas de los docentes 
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DE MEJORA

IÓN Proyecto propuestas para la gestión de ambientes de Promuevo acciones de mejora en la gestión del
S T aprendizaje que permitan distintas posibilidades de tiempo para los aprendizajes, a partir del uso de
GE
organización en la gestión del currículo, de los diferentes técnicas y registros (agenda, calendario,
recursos, del tiempo y del espacio en los diferentes diario, bitácora…)
contextos poblacionales.

Realización de secuencias didácticas o proyectos Fortalecer la practica en la creación de secuencias


transversales como respuesta a la necesidad de la didácticas transversales, a partir del uso de
flexibilización curricular para la educación remota o en recursos didácticos impresos o multimediales, para
alternancia. potenciar el aprendizaje con apoyo de los padres
de familia o las comunidades
2 Orientaciones ofrecidas por el (la) tutor (a) que los
docentes consideran ayudaron al proceso de
mejoramiento de los aprendizajes. 
Presentación de una introducción en la que los estudiantes identifiquen los recursos que
necesitan para desarrollar las tareas de aprendizaje y las recomendaciones sobre su uso.

Presentación de los objetivos de aprendizaje.

Formación y acompañamiento en el uso de herramientas TIC para acercarse a los estudiantes y


sus familias desde las actividades de aprendizaje en casa.
Directivos docentes - participantes en las
3 CDA encuestados 

Rector(a) / Director(a) : Sí __x__      No 1

Coordinadores:  No. 3

Participantes en CDA: No. _______


2
1 Aspectos de formación y talleres
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DE MEJORA
La formación dada a los docentes se reflejó en el La formación dada a los docentes respondió a las
mejoramiento de los procesos de planeación de sus condiciones del contexto (aprendizaje en casa,
actividades pedagógicas. ruralidad, conectividad)

La formación realizada por el Programa Todos a La formación dada a los docentes respondió a las
Aprender contribuyó al fortalecimiento pedagógico en necesidades de los estudiantes. (grado, multigrado,
el establecimiento educativo. rural - urbano, vulnerabilidad, accesibilidad.)
1
2 Aspectos de acompañamiento y
estrategias pedagógicas
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DE MEJORA

El acompañamiento situado realizado por el Programa Fortalecimiento de los procesos de evaluación de


Todos a Aprender aportó al fortalecimiento de los aprendizajes de los estudiantes.
las prácticas pedagógicas de los docentes
para utilizar en la modalidad de educación remota.

El acompañamiento situado realizado por el Programa Contribuir en la generación de estrategias


Todos a Aprender contribuyó al fortalecimiento pedagógicas para facilitar los procesos de
pedagógico con la implementación de estrategias para aprendizaje de los estudiantes a través del trabajo
el aprendizaje de los estudiantes académico en casa. 
2 Lecciones aprendidas

Los acompañamientos fortalecen el proceso pedagógico, orientación de la tutora en matemáticas en la elaboración de


secuencias didácticas y/o diseño guías de aprendizaje relacionadas con el pensamiento métrico y los sistemas de
medidas.

La creatividad a la hora de implementar estrategias para favorecer el aprendizaje de los estudiantes así como el ejercicio
docente, ajustándolo a las necesidades de contextos afrodescendientes.

Trabajo cooperativo en CDA , que le permitió a los docentes fortalecer su practica y diseñar con el apoyo de la tutora de
secuencias didácticas o proyectos transversales como respuesta a la necesidad de la flexibilización curricular para la
educación remota o en alternancia
2 Recomendaciones de formación y
acompañamiento para 2021
Guiar al docente en su programación en cuanto a integrar los procesos virtuales y hacer seguimiento a las
capacitaciones.

La utilización de diversas estrategias pedagógicas que adaptadas al contextos provocan aprendizajes duraderos en los
estudiantes.

La formación dada a los docentes respondió a las necesidades de los estudiantes. (grado, multigrado, rural - urbano,
vulnerabilidad, accesibilidad.)
 Compromisos y retos 
3. para 2021
3 Retos para 2021

Asumir el modelo alternancia con estrategias que jalonen motivación en los estudiantes para aprender y para
permanecer en la institución.

Los docentes integren mayormente el uso de los materiales PREST ( Guía del docente-Cartillas del estudiante)
proporcionados por el Programa Todos a Aprender para fortalecer sus prácticas pedagógicas en el área de Matemáticas.

Así miso el uso por parte de los docentes, de los materiales APRENDAMOS TODOS A LEER ( Guía del docente-
Cartillas del estudiante) proporcionados por el Programa Todos a Aprender para fortalecer sus prácticas pedagógicas
para Transición y Primero.

Con el apoyo de trabajo en CDA y las formaciones que brinda el programa fortalecer la practica docente en la creación
de secuencias didácticas transversales, a partir del uso de recursos didácticos impresos o multimediales, para potenciar
el aprendizaje con apoyo de los padres de familia o las comunidades afrodescendientes.
3 Compromisos del establecimiento
educativo para 2021
Fortalecer el trabajo de comunidades de aprendizaje (CDA) para contribuir al conocimiento didáctico del contenido
(CDC) a través de la geometría activa logrando articular su praxis con la didáctica a la luz de los referentes de calidad
educativa.

Incentivar en los docentes la necesidad de documentar o sistematizar sus experiencias y estrategias con el fin de
compartir en comunidades de aprendizaje, dando soluciones a problemáticas comunes.

Promover la aplicación de estrategias didácticas propuesta por el Programa Todos Aprender como los portafolios, que
aportaron al fortalecimiento de las prácticas pedagógicas de los docentes.

Y el diseño y creación podcasts para la orientación de aprendizajes conceptuales, procedimentales y/o actitudinales de
los estudiantes.

Facilitar más tiempo para realizar actividades que todo el desarrollo de los procesos de formación y acompañamiento.

Desarrollo de formatos para proyectos de aula y secuencias didácticas, estableciendo hilos conductores para unidades
de trabajo pedagógico año 2021.
¡GRACIAS!

También podría gustarte