Está en la página 1de 32

TIPOS GENERALES DE *Ranuras soldadas

• Soldadura de filete
SOLDADURA • Soldadura de tapón/ranura
Soldaduras de ranura
• Penetración parcial
• Penetración total
Soldadura de filete
Preparación de la
junta
Resistencia de la
soldadura de
acuerdo al
electrodo
Resistencia de la soldadura
ranura filete
Esfuerzos
residuales
Esfuerzo cortante permisible, en
soldaduras de filete y con PJP cargadas
estáticamente

Este valor tiene un factor de seguridad intrínseco mínimo


contra la fractura, en un intervalo que va de 2.21 a 4.06
CARGA
ESTATICA Y
FATIGA EN
UNIONES
SOLDADAS
FATIGA
• EL FALLO POR FATIGA COMIENZA POR LA
FORMACION DE UNA GRIETA QUE LUEGO SE
PROPAGA
• UNA DE LAS RAZONES ES LA CONCENTRACION
DE ESFUERZOS QUE SE GENERA POR UN
CABIO BRUSCO DE GOEMETRIA
• EN LAS UNIONES SOLDADAS INTERVIENEN
AUN MAS FACTORES COMO EL CAMBIO DE
TEMPERATURA AL MOMENTO DE SOLDAR,
LAS POROSIDADES GENERADAS, CAMBIO DE
PROPIEDADES FISICAS DEL MATERIAL QUE
CREARAN TENSIONES RESIDUALES QUE
AFECTARAN A LA RESISTENCIA A LA FATIGA.
• EL MATERIAL DE APORTE DEBE
TENER MEJORES
PROPIEDADES QUE EL
MATERIAL BASE PARA RESISTIR
MAYORES ESFUERZOS
• PARA ALIVIAR ESAS TENSIONES Y ESFUERZOS
RESIDUALES, SE APLICA UN CALENTAMIENO
ANTERIOR O POSTERIOR A LA ZONA SOLDADA O
UNA CARGA MECANICA.
• LA FATIGA SE PRESENTA EN TRES ETAPAS:
• APARICION DE LA GRIETA
• PROPAGACION
• ROTURA FINAL
SOLDADURAS
A TOPE Y DE
FILETE
• PARA CARGAS A TENSION Y
COMPRESION TENEMOS
QUE:
TORSION
• SE PRESENTAN DOS CORTANTES:
UNIONES
ATORNILLAD
AS
TORNILLO
• Piezas metálicas
• Cabeza hexagonal
• Vastago liso
• Una parte roscada que permite el sellado
mediante una tuerca y una arandela.
• Su colocación se hace bajo temperaturas y
condiciones ambiente.
ELEMENTOS DE
UNA UNIÓN
ATORNILLADA
TIPO DE
ROSCA

• Roscas métricas (M)


• Rosca unificada fina (UNF)
• Rosca unificada normal (UNC)
• Rosca Witworth de paso fino (BSF)
• Rosca Witworth de paso normal (BSW)
ESFUERZOS Y
RESISTENCIA EN
UNIONES
ATORNILLADAS
ESFUERZOS Y RESISTENCIA EN UNIONES ATORNILLADAS
CARGA ESTÁTICA Y A LA
FATIGA EN UNIONES
ATORNILLADAS
FATIGA EN
UNIONES
ATORNILLADAS
Se tiene que comprobar que ninguno de los
elementos que conforman la unión, agota bajo
las tensiones a las que se puede ver sometida la
unión. Según la forma en que trabaje la unión,
puede fallar por diferentes modos:
• La unión podría fallar por agotamiento del
material de las chapas a unir. La resistencia
frente al aplastamiento se expresa en función
de la tensión de rotura del acero de las
chapas a unir debido a la existencia inevitable
de valores altos en las deformaciones locales
que hacen trabajar el material a tensiones
más allá del límite elástico.
• También se tiene que comprobar frente a cortadura, que este esfuerzo se produce cuando, en el
vástago, las chapas unidas tratan de deslizar una con respecto a la otra.

• En una unión atornillada con los tornillos trabajando normalmente a su eje (por cortadura y
aplastamiento) es preciso comprobar las piezas a unir cuando están sometidas a tracción ya que puede
llevar a la rotura de la pieza por desgarramiento.

• En las uniones donde existen esfuerzos de tracción en la dirección del eje del tornillo, se tiene que
comprobar la resistencia del tornillo, que depende del tornillo y de su área.

En general, la situación más favorable con respecto a la resistencia a la fatiga se obtiene cuando el área de contacto
se sitúa tan cerca como sea posible de los componentes en los que está actuando la fuerza a tracción.

También podría gustarte