Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

AVELLANEDA

INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN

PROF. MARÍA GRACIELA DEL VALLE


MORENO
UNIDAD II
CLASE 8
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS II:
ENCUESTAS
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
 POBLACION: Conjunto de Unidades que constituyen el Universo
de Estudio. Es la suma de todos los elementos que comparten
características

 UNIDAD DE ANALISIS: Elemento de la Población que se analiza

 UNIDAD DE CONSULTA: Respondente representativo de la


Unidad de Análisis que se contacta

 ERROR MUESTRAL: Desvío causado por la Aleatoriedad


 ERROR NO-MUESTRAL: Desvíos Causados por o durante los
Procedimientos (no respuesta, marco incorrecto, fraudes, etc.)

 MARCO DE LISTA: Soporte para extraer la muestra, contiene a


todas las Unidades de Consulta (Directo / Suficientemente
Amplio)

2
ENCUESTAS
CARACTERÍSTICAS:
 Pertenece a la Investigación Cuantitativa y es la técnica más
utilizada dentro de esta metodología

 Consiste en la recolección de datos y características de una


población y su medición

 Se consulta a una muestra de la población-objetivo formulando


preguntas mediante un cuestionario

 Es una técnica de indagación estructurada, se utiliza un


cuestionario y el encuestado hace un esfuerzo consciente por
contestar
ENCUESTAS
CARACTERÍSTICAS: (Cont.)
 Las observaciones definitivas de una investigación de diseño
estadístico se realizan dentro de un grupo de población
denominado "muestra" siempre que represente el
comportamiento y características del universo (total de la
población bajo estudio)

  Se utiliza una muestra y no el total del universo por razones de


tiempo y costo que implicaría consultar a todos los
componentes de dicho universo

 El Instrumento de Toma de Datos es el Cuestionario que


contiene una serie de preguntas y la mayor parte de las veces
están previstas las opciones de respuesta
ENCUESTAS
CARACTERÍSTICAS: (Cont.)
 La información que se obtiente es cuantitativa
 Las mayores dificultades para recabar información por Encuesta
se derivan de:
o Características del Encuestado (lenguaje, experiencias, etc.)
o Nivel Socio-Económico del Encuestado
o Accesibilidad de la Muestra (si viven en zonas de difícil acceso)
o Duración de la Entrevista (a mayor cantidad de preguntas, mayor
duración de la encuesta y posiblemente menor calidad de las
respuestas)

o Se caracterízan según el Método de Contacto y cada uno de ellos


tiene sus ventajas y desventajas por lo tanto se debe considerar
cual es el más apropiado según los fines de la investigación
ENCUESTAS
MÉTODOS DE CONTACTO:
Los más utilizados son:
 Personal: - En hogar

- En Centros Comerciales / Supermercados / otros


- Asistidas por Computadora

 Telefónico: - Tradicional
- Automatizada por Computadora
- Asistido por Computadora

 Electrónico: - Por Internet

 Postal: - Tradicional (menos frecuente)


ENCUESTAS
VENTAJAS:
 Se obtiene información de muestras grandes a un costo
relativamente bajo

 Los datos de muestras grandes aumentan la flexibilidad


geográfica de los resultados obtenidos y permite realizar
inferencias sobre la población-objetivo

 Facilitan la recolección de datos homogénea por que todos los


encuestados contestan las mismas preguntas y la elección de
las respuestas suele hacerse dentro de un número acotado de
alternativas, lo que permite realizar comparaciones entre
sujetos
ENCUESTAS
VENTAJAS:

 Se obtiene información de muestras grandes a un costo


relativamente bajo

 Los datos de muestras grandes y cumpliendo procedimientos


metodológicos permite realizar inferencias sobre la población-
objetivo

 Facilitan la recolección de datos homogénea por que todos los


encuestados contestan las mismas preguntas y la opciónes
dentro de un número acotado de respuestas, lo que permite
realizar comparaciones entre sujetos
ENCUESTAS
DESVENTAJAS:
 Se requiere especial cuidado en el diseño del cuestionario para
asegurar la precisión del estudio es decir que mida
certeramente las actitudes y comportamientos de los
encuestados
 Generalmente se usan preguntas estructuradas (cerradas) por
lo tanto los datos que se obtienen carecen de riqueza y
profundidad
 Según el método de contacto elegido puede haber falta de
control sobre la duración de campo

 La obtención de una buena tasa de respuesta depende de la


disposición de los encuestados
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
ANÁLISIS – TABULACIÓN DIRECTA
              EVALUACIÓN DE ATENCIÓN DEL PERSONAL DE ADMISIÓN

TOTAL
N %
Muy Buena
Buena
Regular
Mala
Sin Opinion
Total

Base:

10
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
ANÁLISIS – TABULACIÓN CRUZADA
EVALUACIÓN DE ATENCIÓN DEL PERSONAL DE ADMISIÓN

COBERTURA MEDICA
TOTAL Cemid Med Prepaga Obra Soc
N % n % n % n %
Muy Buena
Buena
Regular
Mala
Sin Opinion
Total

Base:
11

También podría gustarte