Guia Quimica 4to

También podría gustarte

Está en la página 1de 21

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIDAD EDUCATIVA INSTITUTO JUAN XXIII
MUNICIPIO CARIRUBANA

Programa de
QUÍMICA
4° AÑO
2020 - 2021

Profesora. Fatima Riera


Química

UNIDAD I Ing. Fátima Riera

Concentración de soluciones químicas


La concentración química determinará en unidades físicas de peso, volumen o partes
por millón (ppm) el porcentaje que el soluto presenta en la solución. La concentración
de soluciones se expresa a través de su molaridad (mol/lt), molalidad (mol/kg) y
fracción molar (mol/mol).
El conocimiento de la concentración en una solución química es importante, ya que,
determinará la cantidad de soluto y solvente presentes para determinar los factores de
cambio y recrear la solución para su uso o estudio posterior.

Tipos de soluciones químicas


Los tipos de soluciones químicas se dividen en grado de solubilidad del soluto en el
solvente llamada también disoluciones.
Las disoluciones pueden ser diluidas, concentradas o saturadas:
• Las soluciones diluidas presentan un bajo porcentaje de soluto en relación al
solvente.
• Las soluciones concentradas tienen un gran porcentaje de soluto en el solvente.
• Las soluciones saturadas son aquellas que no admiten más soluto en el disolvente.
Química

Soluto y solvente:
Ing. Fátima Riera

En química, el soluto y el solvente son dos de los componentes de


una solución. El soluto es la sustancia (sólida, líquida o gaseosa) que se
disuelve en el solvente para producir una mezcla homogénea conocida
como solución.

Solución química:
Una solución química es la mezcla homogénea de una o más sustancias
disueltas en otra sustancia en mayor proporción.
Una solución química es compuesta por soluto y solvente. El soluto es la
sustancia que se disuelve y el solvente la que lo disuelve.

Solución = Soluto + solvente


Química
Ing. Fátima Riera

Soluto
El soluto es la sustancia que se disuelve en una solución. Por lo general,
el soluto es un sólido (pero también puede ser una sustancia gaseosa u otro
líquido) que se disuelve en una sustancia líquida, lo que origina una solución
líquida.

En la solución, el soluto suele encontrarse en menor proporción que el


solvente. Una característica importante del soluto es su solubilidad, es decir,
la capacidad que este tiene para disolverse en otra sustancia.

Solvente
El solvente, también conocido como disolvente, es la sustancia en que se
disuelve un soluto, generando como resultado una solución química.
Generalmente, el solvente es el componente que se encuentra en mayor
proporción en la solución.
Química
Ing. Fátima Riera

Concentración
La concentración química determina la proporción de soluto y solvente en una solución
química.
La concentración química :
Es la cantidad en que se encuentran las sustancias que se disuelven (soluto) en relación
a la o las sustancias que lo disuelven (solvente).
Medidas de concentración química
• Las medidas de concentración de soluciones químicas son determinadas por unidades
físicas y unidades químicas de concentración:
• Las unidades físicas son aquellas que definen la proporción entre el soluto y el
solvente en masa, volumen o sus partes.
• Las unidades químicas, por otro lado, definen la concentración de la solución por
moles o equivalentes químicos que presenta el solvente.
Química
Ing. Fátima Riera

Unidades físicas de concentración de


soluciones
Las unidades físicas de concentración de soluciones expresan la proporción de soluto en
peso, volumen o partes en relación a la cantidad de solvente.
Los ejercicios para calcular el porcentaje en masa o peso, o sea, su concentración
expresada en esas medidas, se divide las medidas de soluto por el solvente para luego
Las medidas
multiplicar porfísicas
100. de las concentraciones químicas y sus fórmulas son las
siguientes:

Peso sobre peso


Peso sobre peso (%p/p), o también masa sobre masa (m/m) expresa el
porcentaje de peso o masa de soluto en relación al peso o masa de solución:
                                                                                 
Química
Ing. Fátima Riera
Unidades físicas de concentración de
Volumen
solucionessobre volumen
Volumen por volumen (%v/v) indica la proporción del volumen del soluto en el
volumen total de la solución:

Peso sobre volumen


Peso sobre volumen (%p/v) representa el peso del soluto en relación al volumen de la
solución:
                                                                      
Química
Ing. Fátima Riera

Unidades físicas de concentración de


soluciones
Partes por millón
Partes por millón (ppm) calcula los miligramos de soluto en kilogramos
de solución:
                                                                                                                        
Química

Ejemplos m/m Unidades físicas de concentración de soluciones Ing. Fátima Riera

Se mezclan 300 ml de ácido clorhídrico (HCl) de densidad 1,4g/ml y 10% m/m con
100 ml de otra solución del mismo soluto pero con un densidad de 1,1 g/ml y 5% m/m.
calcule la densidad y el porcentaje m/m de la solución resultante.
mezcla III
Datos. V3= V1 + V2 = 300 ml + 100 ml = 400 ml
mezcla I
V1= 300 ml Primer paso calculo de moles de soluto
d1=1,4 g/ml Método Analítico Regla de Tres
%m/m=10%
 => m= d x v 1 ml de solución → 1,4 g
mezcla II 300 ml de solución → Xg
V2= 100 ml m1= d x v = 1,4 g/m x 300 ml = 420 ml X=420 g
d1=1 g/ml 1 ml de solución → 1,1 g
%m/m=5% m2= d x v = 1,1 g/m x 100 ml = 110 ml 100 ml de solución → Xg

m3= m1+ m2 => 420 g + 110 g = 530 g X=110


m3 g g
= 530
Segundo paso: determinación de la densidad, Utilizando la masa ya calculada y el volumen total
400 ml de solución → 530 g
1 ml de solución → Xg
 =
X=1,325 g/ml
Química
Ing. Fátima Riera
Tercer paso: Cálculo de la masa del soluto en cada una de las soluciones
Método Analítico Regla de Tres
x 100= > = 100 g de solución → 10 g sto
== 42 g 420 ml de solución → Xg
== 5,5 g
X=42 g
100 g de solución → 10 g sto
420 ml de solución → Xg

X=5,5 g

m sto3 = 42 g + 5,5 g = 47,5 g

x 100=
530 g de solución → 47,5g sto
x 100= 8,96% 100 ml de solución → Xg

= X= 8,96%
Química
Ejemplos v/v Unidades físicas de concentración de soluciones Ing. Fátima Riera

Una habitación tiene de dimensiones 3,5 m x 2,5 m x 3 m. Sabiendo que el aire tiene un
21% de oxígeno en volumen, calcula los litros que hay de este gas en la habitación
Primer paso: Primero calculamos el volumen de aire de la habitación en m3
V= L * A * H

Segundo paso: Calculamos su equivalencia en litros.

Tercer paso: Una vez calculados los litros de aire de la habitación calcularemos la cantidad de oxígeno. Y lo haremos
sabiendo previamente que el 21% de ese aire es oxígeno. Por tanto, por cada 100 litros de aire hay 21 litros de
oxígeno:
Química
Ing. Fátima Riera
Unidades Químicas de concentración de
Las soluciones
unidades químicas de concentración de soluciones calculan la
cantidad de moles o de equivalentes químicos de un soluto en un
solvente.
Las medidas químicas de concentración y sus respectivas fórmulas
son:
Molaridad (mol/L)
La molaridad es el número de moles de soluto en litros de
disolución. Un mol es una cantidad de átomos de carbono
expresado en la constante de Avogadro. Para determinar el número
de moles o masa molar de un elemento basta consultar una tabla
periódica. El número que se encuentra debajo del símbolo químico
del elemento
Para y también
calcular la esde
molaridad conocida como masa
una solución atómica.
se debe usar la siguiente
fórmula:
Química
Ing. Fátima Riera
Para determinar el número de moles de un soluto se debe calcular la masa del
soluto a través de la siguiente fórmula:
  𝑔𝑟 𝑑𝑒 𝑠𝑡𝑜
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜=
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟
En este caso, la peso molecular se calcula multiplicando la masa atómica de cada elemento por la
cantidad de átomos que indica la fórmula y luego sumando el resultado de cada elemento. Ejemplo

Calcular el numero de moles de 100 gramos de amoníaco (NH3) como solute.


Paso 1: Primero se determina la masa molar del amoniaco sumando las masas
atómicas
Peso atómico del hidrógeno H = (1.008) g/mol
Peso atómico del nitrógeno N = (3*14.01) g/mol
obteniendo 43.038 g/mol.

Paso 2: se divide los gramos por el peso molecular


Método Analítico Regla de Tres
1 mol NH3 → 43,038 g
X mol → 100 g
= 2,323 mol
 
2,323 mol
Química
Ejemplo. Molaridad (mol/L) Ing. Fátima Riera

1. calcular la molaridad de una disolución de 100 gramos de metanol CH4O en 1 litro de


disolvente.
Paso 1: Primero se determina la masa molar del methanol sumando las masas
atómicas
Peso atómico del hidrógeno H = (4 * 1) g/mol => (4) g/mol
Peso atómico del nitrógeno C = (12) g/mol => (12) g/mol
Peso atómico del oxigeno O= (16) g/mol => (16) g/mol
obteniendo => 32 g/mol

Paso 2: se divide los gramos por el peso molecular


Método Analítico Regla de Tres
=
  1 mol CH4O → 32 g
3,125 moles X mol → 100 g
3,125 moles
CALCULO DE LA MOLALIDAD
Método Analítico Regla de Tres

  = 3,125 moles CH4O → 1 l


X mol → 1L
3,125 M
Química
Ing. Fátima Riera
Unidades Químicas de concentración de
soluciones
Molalidad
Para la preparación de soluciones de concentraciones de una cantidad
determinada de molalidad se utiliza la siguiente fórmula:

  =

 Para el cálculo de moles de un soluto se busca la masa atómica o masa molar


que se encuentra debajo de cada elemento químico de la tabla periódica.
Química
Ejemplo. Molalidad (mol/Kg) Ing. Fátima Riera

1. Calcular la molalidad de una disolución de 95 gramos de ácido nítrico (HNO3)


en 2,5 Kg de agua.
Paso 1: Primero se determina la masa molar del ácido Nitrico sumando las masas
atómicas
Peso atómico del hidrógeno H = (1.008) g/mol => (1.008) g/mol
Peso atómico del nitrógeno N = (14.01) g/mol => (14.01) g/mol
Peso atómico del oxigeno O= (3*16) g/mol => (48) g/mol
obteniendo => 63,018 g/mol

Paso 2: se divide los gramos por el peso molecular


Método Analítico Regla de Tres
=
  1 mol HNO3 → 63,018 g
1,51 mol X mol → 95 g
1,51 mol
CALCULO DE LA MOLALIDAD
Método Analítico Regla de Tres
= 1,51 mol HNO3 → 2,5 kg
  X mol → 1kg
0,6 molal
Química
Unidades Químicas de concentración de soluciones Ing. Fátima Riera

Normalidad (N)
La normalidad es el número de equivalentes químicos (EQ) en un gramo de soluto
contenidos en un litro de solución. Los equivalentes químicos es a cantidad de sustancia
que reacciona para producir un mol de producto.     
La normalidad también es conocida como concentración normal y se calcula usando la
siguiente fórmula:                                                          
                                                           
  Para calcular el equivalente químico (EQ) de un soluto se debe tener en
cuenta si el soluto es un ácido o un hidróxido (OH) y el uso de las siguientes
fórmulas según el soluto que corresponda:
                                                                                                           
Cálculo del nº de Equivalentes Químicos (EQ):
EQ de un ácido = Peso molecular / nº de H+ → EQ de H2SO4 = 98 / 2 = 49 gramos

EQ de una base = Peso molecular / nºde OH- →EQ de NaOH = 40 / 1 = 40 gramos

→ EQ de una sal = Peso molecular / carga → EQ de Na2CO3 = 106 / 2 = 53 gramos


del catión o anión
Química
Ejemplo. Normalidad (eq/mol) Ing. Fátima Riera

1. Calcular la normalidad de 50 gramos de Na2CO3 en 100 ml de disolución:

CALCULO DE LA NORMALIDAD
Paso 1: Primero se determina la peso molecular de Na2CO3 sumando las masas
atómicas
Peso atómico del hidrógeno Na = (2 * 23) g/mol => (46) g/mol
Peso atómico del nitrógeno C = (12) g/mol => (12) g/mol
Peso atómico del oxigeno O= (3*16) g/mol => (48) g/mol
obteniendo => 106 g/mol

Paso 2: Cálculo de los peso equivalente presentes en el compuesto de acuerdo al numero de cargas,
Equivalente del Na2CO3 = = = 53 equ

Paso 3: Cálculo de los equivalentes gramos presentes en el compuesto de acuerdo al numero de cargas,
nº de Equivalentes en 50 g de Na2CO3 = 50 / 53 = 0,94

= = 9,4 N
Química
Ing. Fátima Riera
Unidades Químicas de concentración de
Fraccion Molar:
soluciones
La Fracción Molar es una forma de medir la concentración que expresa
la proporción en que se encuentra una sustancia respecto a los moles totales de la
disolución.

La Fracción Molar de una disolución viene determinada por la siguiente fórmula:


ni (moles de sustancia)
Fracción molar (Xi) =
 nt (moles totales de la
disolución)
La Fracción Molar es una unidad de  concentración .
 adimensional. La suma
de todas
las fracciones molares de las sustancias presentes en una disolución es igual a 1:

∑xi = x1 + x2 + … +  xn = 1
Ejercicios. Fraccion Química
Ing. Fátima Riera

Molar:
Fracción molar (X ) =
ni (moles de sustancia)
i  nt (moles totales de la
Calcular
  la fracción molar de cada componente de una disolución disolución)
de etílico (CH3CH2OH) y 100 gramos
.
de agua:
Paso 1: Primero se determina la peso molecular del alcohol etílico y el peso molecular del agua
C2H5OH
C = (2*12 g/mol) => (24 g/mol) H2O
H = (6*1 g/mol) => (6 g/mol) H = (2*1 g/mol) => (2 g/mol)
O= (16 g/mol) => (16 g/mol) O= (16 g/mol) => (16 g/mol)
46 g/mol 18 g/mol

Paso 2: calculamos el n de moles de cada sustancia,


Método Analítico Regla de Tres
N moles C2H5OH= = 0,87 moles 1 mol C2H5OH → 46 g
X mol → 40 g
N moles C2H5OH= = 5,56 moles
1 mol H2O → 18 g 0,87 moles
X mol → 100 g

moles totales disulución = nt = 0,87 + 5,56 = 6,43 moles 5,56 moles
fracción molar del alcohol etílico = xalcohol et= =0,14
fracción molar del alcohol etílico = xagua = = =0,86
 
Química

Unidades Físicas y Químicas de concentración de las Ing. Fátima Riera

soluciones
1. Calcular la fracción molar de cada una de las sustancias de la disolución de: 10
Ejercicios.
moles de metanol, 1 mol de etanol y 8 moles de agua.
 
2. Calcular la fracción molar de una disolución en agua al 12,5% en peso de metanol
(CH3OH ).
3. Calcular el volumen de una disolución 0,4 molar que contiene 10 gramos de nitrato de
sodio NaNO3.
4. Calcular los gramos de metanol (CH3OH) en una disolución 15 molal donde el
disolvente son 50 gramos de agua.
5. ¿Qué disolución contiene mayor cantidad de ácido sulfúrico H2SO4, una 1 N o una 0,5
M? Razona la respuesta.
6. Un limpiador comercial de hornos usados en el hogar contiene 5% en masa de
hidróxido de sodio determine la molaridad normalidad de una solución preparada con
15 g del producto y suficiente agua hasta completar 300 mililitros de solución

También podría gustarte