Está en la página 1de 22

NICSP 17

PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO


Directiva 005-2016-EF/51.01

Expositor:
CPC Eduardo Ventura
Especialista en NICSP
Clasificación de activos
A continuación presentamos una clasificación de los tipos de
activos existentes:

La clasificación del activo (como


Inventarios; PPE; Propiedades de
Inversión; etc.) es muy importante,
Activos porque dicha clasificación define
Financieros o Activos Físicos o No Monetarios qué Norma aplica para la
Monetarios contabilización e información
financiera sobre dicho activo.

Clasificación del tipo de Norma


activo aplicable

Directiva 005-2016-EF/51.01
Definición de un elemento de Propiedades, Planta y Equipo

Para determinar si una entidad debe contabilizar un elemento de PPE de acuerdo con la NICSP 17 Propiedades,
Planta y Equipo, inicialmente, es necesario determinar si el elemento es un activo de la entidad que informa,
luego si ese activo es un activo de Propiedades, Planta y Equipo, y finalmente, determinar si el activo de PPE
está bajo el alcance de la NICSP 17 Propiedades, Planta y Equipo.

Pasos a seguir para la identificación:

Paso 1 – determinar si se cumple con Paso 2 – determinar si el activo


la definición de activo: reconocido en el paso 1. cumple con la Paso 3 – Determinar si está
definición de activo de PPE: dentro del alcance de la
NICSP 17
¿Recurso Controlado por la entidad?
¿Consecuencia de hechos pasados? ¿Activo tangible?
¿Se espera obtener en el futuro, ¿Uso en la producción o suministro de bienes
beneficios económicos o potencial de y servicios, para arrendarlos a terceros o para Revisar las excepciones del
servicios? propósitos administrativos?
párrafo 6. de la NICSP 17
¿Se espera que serán utilizados durante más
de un periodo contable?

El valor es mayor a ¼ de la U.I.T.

Numeral 5 Directiva 005-2016-EF/51.01


Políticas para el Reconocimiento

La probabilidad de obtener beneficios económicos o un


potencial de servicio futuros. Por ejemplo, cuando sea probable
que una cuenta por cobrar de otra entidad vaya a ser pagada por
ésta, es justificable, en ausencia de cualquier evidencia en
contrario, reconocer tal cuenta por cobrar como un activo.

Asignarle un valor fiable. El segundo criterio para el


reconocimiento de una partida es que tenga un costo o valor que
se pueda medir con fiabilidad

Numeral 7 Directiva 005-2016-EF/51.01


Reconocimiento de Activos PPE (en los Estados Financieros)

Numeral 5
Directiva 005-
2016-EF/51.01

Numeral 7
Directiva 005-
2016-EF/51.01
• Clases de activos

Grupo de Activos de
naturaleza o función
similar en las operaciones
de una entidad.
Identifica si son activos PPE tratados bajo la NICSP 17

ACTIVOS ¿SON ACTIVOS


PPE?
PLANTACIÓN DE ESPÁRRAGOS
UN TERRENO PARA LA VENTA
BUQUES DE GUERRA
LOS LEONES DE UN ZOOLÓGICO
LAS TRUCHAS DE UNA PISCIGRANJA
EL TERRENO DONDE CRECEN ESPÁRRAGOS
PERROS GUARDIANES

Actividad agrícola (Agricultural activity) es la gestión por una entidad de la transformación biológica y
cosecha o recolección de activos biológicos para: la venta; distribución sin contraprestación, o por una
contraprestación simbólica; o conversión en producto agrícola o en otros activos biológicos adicionales
para vender o para distribuirlos sin contraprestación, o por una contraprestación simbólica. Párrafo 9
NICSP 27 Agricultura.
• Unidad de Activo Contable o Elemento PPE
Representa una unidad de medida.
Se caracteriza por:
1. Su estructura física es generalmente unitaria
2. Corresponde a un juego, sistema, colección o red, y son
similares
3. Sus componentes de forma individual, ofrecerían
generalmente mínimo o inexistente beneficio económico
o potencial de servicio, comparado con su utilización
conjunta.

Numeral 4 Definiciones “Unidad de Activo Contable-PPE” Directiva


005-2016-EF/51.01
Políticas de medición del activo
La medición de un activo de PPE, implica la asignación de un importe al mismo,
utilizando bases de medición. La Directiva indica que un activo que cumpla con las
condiciones para su reconocimiento, se medirá de la siguiente manera:

Reconocimiento inicial Reconocimiento Posterior


Al Costo, en una transacción con Al Costo, menos depreciación y
contraprestación, es decir, cuando deterioro para todos los activos
por el activo adquirido, la entidad PPE que no incluyen a los edificios
ofrezca un recurso por el mismo ni terrenos.
valor (efectivo o bienes).
Al Valor Razonable (valor de Al Valor Revaluado, solo para los
mercado), en una transacción sin edificios y terrenos, de acuerdo con
contraprestación, es decir, cuando la Directiva 002-2014-EF/51.01
por el activo adquirido, la entidad lo “Revaluación de Edificios y
adquiera a costo nulo o Terrenos”.
insignificante
TRANSACCIONES SIN CONTRAPRESTACIÓN EN EL
SECTOR PÚBLICO
Es una transacción
sin contraprestación

SECTOR PÚBLICO

U.E. 1 U.E. 2
Luego de 3 años,
Donación de se transfiere
Activo PPE
S/. 5,000
El activo se mide al valor
razonable, ya que es una
transacción sin
contraprestación. Este activo se mide al
valor en libros de la
entidad que transfiere, y
no al valor razonable
• Vida útil
1. Periodo durante el cual se espera que un activo esté
disponible para su uso por una entidad.
2. El número de unidades de producción o similares que se
espera obtener del activo por parte de la entidad.
(párrafo 13 NICSP 17 “Definiciones”)

Se construye una poza para


relave, y se determina una tasa de
depreciación de 3% anual. Las
pozas se llenan en 5 años ¿Está
de acuerdo con esta tasa?
Estimación de la vida útil

“Para estimar la vida útil de un


activo de PPE se considerará el
propósito para el que se use, el nivel
de uso, la naturaleza, el Fuentes de información para la vida
mantenimiento y las condiciones útil:
climáticas, con excepción de los •Pronunciamientos de la Oficina de Control
edificios, cuya vida útil está Patrimonial
determinada por la Directiva N° •Técnicos de la entidad o externos a ella
002- 2014-EF/51.01.” (fabricante, perito tasador).
Numeral 6 Directiva 005-2016-EF/51.01 •Información de fuente confiable como estudios
o investigaciones de entidades públicas o
privadas.
•Elementos similares usados por la entidad u
otras entidades.
Estimación de la vida útil
“La vida útil de los elementos de PPE podrá asignarse
de acuerdo al siguiente cuadro referencial; sin Comentario:
embargo, las entidades podrán adoptar vidas útiles Con este párrafo,
distintas autorizadas con Resolución de la Alta prácticamente la entidad
Dirección, justificadas en informe elaborado por expertos deberá ceñirse a la vida útil del
profesionales o técnicos; lo cual será comunicado a la cuadro referencial que aparece
Dirección General de Contabilidad Pública”: en la Directiva, y solamente si
(anexo 1, numeral 1.1 Directiva 005-2016-EF/51.01) estimara una vida útil diferente,
deberá sustentarla con informe
técnico y autorizada por la Alta
Dirección.

Ejemplo:
Se tiene un vehículo que al
31.12.2015 cumplió 12 años de
utilizarse. La directiva
establece 10 años de vida útil
para los vehículos. El técnico
indica que aún le quedan 4
años más de vida útil. ¿Cuál es
el procedimiento que deberá
seguirse para regularizar este
caso?
Estimación de la vida útil
Revisión de la vida útil

Las entidades revisarán obligatoriamente la vida útil de los elementos de


PPE en la oportunidad en que la Dirección General de Contabilidad
Pública lo disponga; sin embargo, podrán revisar dicha vida útil en forma
voluntaria antes de la oportunidad establecida.
Numeral 6 Directiva 005-2016-EF/51.01

Comentario:
La revisión de la vida útil de acuerdo con la NICSP 17 PPE, se debe efectuar de
manera anual, sin embargo, la Directiva 005-2016-EF/51.01 establece excepciones
y exonera de dicha revisión a las entidades gubernamentales dentro del alcance de
la aludida Directiva.

“El valor residual y la vida útil de un activo se revisarán, como mínimo, al término
de cada periodo anual sobre el que se informe y, si las expectativas difirieren de las
estimaciones previas, los cambios se contabilizarán como un cambio en una
estimación contable, de acuerdo con la NICSP 3 Políticas Contables, Cambios en
las Estimaciones Contables y Errores”.

Párrafo 67 NICSP 17 PPE


Costos iniciales

• Precio de adquisición o construcción

• Valor razonable de los activos adquiridos sin contraprestación

• Estudios de preinversión y expedientes técnicos

• Costos de supervisión de obra

Ejemplo:
Una entidad pública suscribe un contrato de concesión con un operador. Este último es el
encargado de la construcción de la obra y su financiamiento, sin embargo, el gasto por
supervisión de obra estará a cargo de la entidad pública, para lo cual el operador le
depositará el importe de dicho gasto en una cuenta corriente de la entidad. Luego la
entidad paga a un supervisor de obra con dichos recursos.

¿Este gasto por supervisión de obra deberá formar parte del costo del activo
construido?
Costos posteriores

7.2 COSTOS POSTERIORES


Corresponde a desembolsos que se efectúan, luego del
reconocimiento inicial de la unidad de activo PPE. Son dos las
posibilidades a considerar en el tratamiento contable de costos
posteriores: como gastos del ejercicio en que se incurren, o
como incremento del costo de la unidad de activo PPE.

Costos posteriores que se registran como gastos del ejercicio


7.2.1 Mantenimiento
Una entidad no reconocerá, en el importe en libros de una unidad
de activo de PPE, los costos derivados del mantenimiento regular
del elemento. Tales costos se reconocerán en el resultado (gastos)
cuando se incurra en ellos. Los costos del mantenimiento regular
son principalmente los costos de mano de obra y los consumibles,
que pueden incluir el costo de pequeños ítems. El objetivo de estos
desembolsos se describe a menudo como “reparaciones y
conservación” de una unidad de activo de PPE.
7.2.2 Mantenimiento mayor (reemplazos de componentes y otros
ítems)
Los mantenimientos mayores están orientados a mejorar o mantener el
potencial de servicios del activo de PPE, y se contabilizan como una
sustitución.
Ciertos componentes o items de Activos de PPE, pueden necesitar ser
reemplazados a intervalos o periodos regulares, por ejemplo: la superficie
de una carretera. Cuando cumplan con los criterios para su identificación y
reconocimiento como activo de PPE se incluirán como parte del costo de
dicho activo, dando de baja contable a las partes sustituidas.
El mantenimiento mayor, dependiendo de la naturaleza de ciertos activos
de PPE, se reconoce desde su adquisición; por lo tanto, su discriminación
del costo deberá efectuarse en el reconocimiento inicial (inspección
general).

7.2.3 Adiciones y ampliaciones


Las adiciones y ampliaciones están orientadas a mejorar el potencial de
servicios del activo de PPE, y se registrarán como parte de la unidad del
activo total.
Umbrales de reconocimiento de los costos posteriores.
Los costos posteriores por mantenimientos mayores (numeral 7.2.2),
adiciones y ampliaciones (numeral 7.2.3) se registran como parte
del costo del activo PPE siempre que sean mayores a los siguientes
umbrales:
Vehículos, Maquinarias y Otros Similares : 1 UIT vigente
Edificios y Estructuras : 10 UIT vigente
En tal sentido, los costos posteriores que sean menores a los
umbrales antes señalados, se registrarán como gastos del ejercicio
en que se incurran.
¿Qué es un componente?
Es una porción representativa de una unidad de
activo de PPE, (por ejemplo, una porción
representativa podría ser la estructura o parte de la
estructura o los motores de un avión, ascensor,
equipos contra incendios). El componente es
necesario para el funcionamiento de la unidad de
activo que lo contiene.

La representatividad o materialidad del componente


se configurará si su valor es mayor al 40% respecto
del costo total o valor en libros de la unidad de
activo, el cual deberá ser mayor a treinta (30) UIT
vigentes (S/ 118,500 para el ejercicio 2016) .
Depreciación por componentes
La depreciación por componentes se aplicará siempre que:
1. la unidad de activo total sea mayor a 100 UIT
2. que la vida útil del componente sea superior a cinco años en relación a la vida útil total.

Ver caso depreciación por componentes


Disposiciones Complementarias

Una entidad pública adquiere a precio “ganga” un grupo de inmuebles a un precio


total de $ 500 000: un terreno y 3 edificaciones. Se cuenta con información del
arancel del terreno y autoavalúo por cada edificación ¿Cómo debería registrarse
estos activos?

Unidades de Valor Asignación de


%
Activo Municipalidad costos

Edificio 1 $27,000 14% $70,130


Edificio 2 $30,000 16% $77,922
Edificio 3 $45,000 23% $116,883
Terreno $90,500 47% $235,065
TOTAL $192,500 $500,000

También podría gustarte