Está en la página 1de 39

DISEÑO PASAJISTA

XEROFILO MINIMALISTA
Cátedra: ARQ. DIANA STEFANY ESPIRITU NADA
PRINCIPIOS DE DISEÑO
CONTENIDO 01 • UBICACION
• ZONIFICACION
• USUARIO

ESTUDIO DE ENTORNO
02 • ASOLAMIENTO
• VENTILACION
• ESTUDIO DE SUELOS

ESTILO PAISAJISTA
03 • MOBILIARIO
• VEGETACION
• MATERIALIDAD

FICHA TECNICA
04 • VEGETACION
• ACABADOS
• LUMINARIAS

PLANIMETRIAS

05 •
ANTEPROYECTOS DE MEDIOS 1/75
PLANO DE BAJOS 1/20 – POR SECTORES
• PLANO DE MEDIOS 1/20 – POR SECTORES
• ANTEPORYECTO DE ALTOS 1/75
• CORTES 1/20
• DETALLES CONSTRUCTIVOS
• VISTAS ISOMETRICAS
PRINCIPIOS DE DISEÑO - UBICACIÓN
Bahía Paracas, Pisco, Ica
Es una bahía semicerrada, con alta productividad biológica, que se encuentra dividida por el
límite norte de la Reserva Nacional de Paracas.
La ventilación viaja de oeste a este y el asolamiento recorren de norte a sur.
En toda esta zona hay diferentes tipos de suelos ya sean arenosos, rocosos, arcilloso, lo
importante es el nivel de agua y la altura del nivel del mar están a un lugar correcto.
El edificio se encuentran en sobre las playa Santo Domingo de la Bahía de Paracas, por los cual
sus características sus aguas son mansas y tranquilas, de arenas suaves y lisas.

Vista 1 Vista hacia el 2 Vista Vivienda 3


ingreso de calle vecina
Se puede apreciar Se puede apreciar
la vista hacia la Se puede apreciar la Vivienda
playa el ingreso desde la vecina que
calle privada onlinda con la
ZONIFICACION

ACTIVIDADES

LECTURA OSEO
VIVIEND
A

COCINA SOCIAL

RECREATIVA DEPORTIVA

CIRCULACION
ZONA DE
PARRILLA
ZONA DE COMIDA
ZONA DE
LECTURA
PLAYA ZONA DE
USUARIO
GUSTOS: GUSTOS:
Cocinar casualmente La natación
Observar la naturaleza El orden
La lectura (libros) La cocina
Escuchar música La lectura

REQUERIMIENTO REQUERIMIEN
Espacios sencillos, Espacios TOpara realizar
abiertos y que transmitan 50 50 ejercicio físico y para la
tranquilidad Abogad Contadora estancia
o

26 24
Administrado Periodista GUSTOS:
GUSTOS: r Escuchar música
Lectura La meditación
Caminatas La lectura (laptop)
Conversaciones La fotografía

REQUERIMIENTO REQUERIMIEN
Espacios para realizar TO realizar
Que permita
reuniones y actividades en actividades para la
familia relajación y fotografía
ESTUDIO DE ENTORNO – ASOLAMIENTO Y VENTILACION

La ventilación viaja de oeste a este y el asolamiento recorren de norte a sur.


En toda esta zona hay diferentes tipos de suelos ya sean arenosos, rocosos, arcilloso, lo importante
es el nivel de agua y la altura del nivel del mar están a un lugar correcto.
ESTUDIO DE SUELOS
ESTILO XEROFILO MINIMALISTA - MOBILIARIO
VEGETACION
MATERIALIDAD

ESPACIOS
INGRESO
CAMINERIA

TEXTURA
ESTILO MINIMALISTA COLORES
S
PARRILLA Y
COMIDA
DESCANSO Y
YOGA
FICHA TECNICA – VEGETACIÓN
NOMBRE:
Cactus erizo

NOMBRE CIENTIFICO:
Echinocactus grusonii Hildm.

ORIGEN:
Es un cactus originario del centro de México y del suroeste de Estados Unidos, donde existen
unas diez especies de Echinocactus.

CARACTERISTICAS:
También se conoce por otros nombres como son: Asiento de suegra, Grusoni, Equinocactus,
Bola de Oro, Barril de oro, Cojín de suegra. El pequeño género al que pertenece Echinocactus
junto con el género Ferocactus son vulgarmente conocidos como cactus barril.

Color Verde brillante, con el ápice aplanado y con lana amarilla. Tiene entre 21 y 37 costillas
rectilíneas y prominentes y delgadas, que no llegan a apreciarse en los ejemplares más jóvenes,
que las tienen divididas en tubérculos cónicos. Cactus esférico cubierto de afiladas espinas
amarillas.

Las espinas radiales se disponen en número de entre 8 y 10 y miden más de 3 cm de longitud.


Las centrales entre 3 y 5, miden unos 5 cm; son fuertes, estriadas y rectas, aunque las centrales
pueden presentarse ligeramente curvadas hacia abajo. Tiene un tamaño hasta 80 cm de
diámetro (15 cm de alto y de ancho a los 10 años). En estado silvestre, puede llegar a medir
más de 1 m de altura. Temperaturas 5ºC aunque muchos Echinocactus toleran hasta 4ºC
mientras se trate de plantas sanas, adultas, bien establecidas y con sequedad en el suelo.
Longevidad a veces hasta más de 100 años.

Las plantas jóvenes se puede quemar por el Sol o aparecer quemaduras, por lo que sería ideal
que en las horas centrales del día tenga sombra. En las plantas adultas es necesario pleno sol
para conseguir una bella formación de la espinosidad. Su crecimiento es muy lento. Tiene un
tallo globular con la parte superior aplastada.
FICHA DE VEGETACIÓN

NOMBRE:

NOMBRE CIENTIFICO:
Echinocactus platyacanthus

ORIGEN:
Es una especie de cactus perteneciente a la familia de las cactáceas y es endémica de méxico. Se
conoce también como biznaga dulce o de barril, y barranca de metztitlán. Es uno de los cactus
que más abundan, son representativos y están presentes en gran parte del territorio mexicano.

CARACTERISTICAS:
Echinocactus platyacanthus Link & Otto, es una especie endémica de México. Tiene forma
globular. Es un cactus alto y grande de color verde claro, que puede llegar a medir desde 0,5 a
hasta 2 m de altura y de 0.6 a 1.2 m de diámetro, y está formado por 21 a 24 costillas muy
pronunciadas.
Presenta unas areolas grises a lo largo de sus costillas que tienen espinas de color marrón
grisáceo, y son aproximadamente cuatro radiales y tres o cuatro centrales más largas.
Las espinas radiales miden entre 1.2 y 1.6 cm de longitud, mientras que las espinas centrales
miden entre 6 y 8 cm de longitud y son ligeramente curvas. Los individuos comienzan su
reproducción cuando alcanzan unos 21 cm de altura.
La floración máxima se produce entre mayo y agosto. Las flores son diurnas en verano, de color
amarillo oro, miden alrededor de 5 a 7 cm de diámetro, duran de dos a tres días, y se ubican
centradas en la corona de lana que presenta los individuos de esta planta en la parte central
superior. Los principales polinizadores de esta especie son las abejas.
Los frutos maduran durante la primavera y cuando comienza el verano, además de presentar un
pico de fructificación en mayo. Pueden contener entre 1 y 600 semillas. Las cabras son los
principales dispersores de sus semillas.
Esta especie necesita estar expuesta al sol como cualquier cactus normal. Se puede agregar cal al
sustrato que se utiliza para su crecimiento. La temperatura mínima que soporta es de 15 °C. La
biznaga dulce se encuentra distribuida por toda el área central de México. Es un cactus de
crecimiento lento.
FICHA DE VEGETACIÓN

NOMBRE:
Lavanda espliego

NOMBRE CIENTIFICO:
Lavándula Angustifolia

ORIGEN:
Su ubicación geográfica se despliega desde España, pasando por Italia hasta llegar a
Francia, aunque hay otros países que también tienen la dicha de tener en su suelo
esta noble planta. Entorno a la lavanda, es importante mencionar que en cuanto la
ubicación especifica en la cuidad de España ellas, se encuentran en las zonas del
Mediterráneo Peninsular y en las hermosas Islas Baleares, que sirven de hogar para
esta hermosura natural.

CARACTERISTICAS:
Cabe destacar que esta planta despliega un aroma que ecualiza los sentidos, nos
relaja y nos hace sentir uno con la naturaleza. Esta planta es una de las  más noble,
con su sencillez cautiva los corazones de mucho, así que tenerla en el hogar es una
obra de arte natural.
Su significado se refiera a lavar, de allí deriva su nombre. En este mismo orden de
ideas,  esta maravilla de la naturaleza tiene usos infinitos, desde la aromaterapia que
nos ayuda a crear un ambiente armónico, realización de aceites relajantes proviene
de esta planta; sin olvidar que para el uso culinario es un gran aliado.
Nos da la oportunidad de tener al alcance de nuestra mano una llave maestra, solo
falta conocer sus propiedades esenciales y curativas para usarlas en pro de la salud
de cada individuo, ya que la naturaleza nos proporciona herramientas de ayuda
fundamental.
En cuanto a las características de la Lavanda espliego, podemos decir que esta es
una planta que nace entre rocas e hierbas secas ubicadas en las laderas y montañas
cálidas
FICHA DE VEGETACIÓN

NOMBRE:
PITAYA SILVESTRE

NOMBRE CIENTIFICO:
Stenocereus queretaroensis

ORIGEN:
Es una planta originaria de México utilizada desde la época
prehispánica en la medicina folklórica o popular y en los años
recientes, como materia prima en el mercado mundial de
hidrocoloides alimenticios. Las cactáceas son originarias del
Continente Americano, figuran entre las plantas más
abundantes de las regiones áridas y semiáridas, se distribuyen
desde Canadá hasta Argentina. Es muy común en las zonas
semiáridas del centro y norte de México y Venezuela.

CARACTERISTICAS:
Es una planta con numerosos tallos columnares, comummente
de 3 a 6 mts. de alto. No tiene tiene tronco, aunque en algunas
regiones presenta un corto. El diámetro de toda la pplnata es
de 2 a 7 metros, tiene además 2 a 40 ramas ascendentes las
cuales miden de 15 a 20 cm en su diámetro, con nervaduras o
costillas dcon apariencia de gajos presentes en un numero de
12 a 19 y tienen 1 a 2 cm de alto, colocados alrededor y a lo
largo de toda la planta separados por un espacio muy angosto
FICHA DE VEGETACIÓN
NOMBRE:
palmito o palmera enana

NOMBRE CIENTIFICO:
Chamaerops humilis

ORIGEN:
nativa de la Europa meridional. Se distribuye por el norte de África y el sureste y
suroeste de Europa.1​ Es la única especie de palmera autóctona de la 
península ibérica y las Islas Baleares.

CARACTERISTICAS:
Palmera de entre 3 a 4 m de altura ramificada desde la base o a veces con tronco
 único. Las hojas, de unos 50 a 80 cm de diámetro, son palmeadas y divididas en
numerosos folíolos (24 a 32) grisáceos o verde azulados, duros y terminados en
ápices bifurcados. Los peciolos están recorridos en toda su longitud por espinas
 rectas de unos 2 o 3 cm de largo, de color amarillo.
Es una especie dioica (ejemplares masculinos y femeninos separados). Las 
inflorescencias, de entre 15 a 20 cm de largo, nacen al final de los troncos, entre las
hojas. Produce pequeños frutos carnosos, redondos, de color verde inmaduros
tornándose rojizos a negruzcos al madurar.3​Florece en primavera y los frutos
maduran a lo largo del otoño.
Se distribuye por las regiones secas a lo largo de la costa mediterránea, desde Italia
 hacia el oeste, pero excluyendo a Francia. Es común en las costas mediterráneas de 
España, sobre todo en las de Andalucía, Región de Murcia, Comunidad Valenciana, 
Islas Baleares y el norte de Marruecos. En la provincia de Almería crece de forma
natural en la Sierra de Cabo de Gata, donde es una de sus especies más
características.
FICHA DE VEGETACIÓN

NOMBRE:
Palmera datilera

NOMBRE CIENTIFICO:
Phoenix dactylifera

ORIGEN:
oriunda del suroeste de Asia.

CARACTERISTICAS:
Es una palmera dioica de tronco único a menudo con brotes en su base, de hasta 30 
m de altura y 20 a 50 cm de diámetro, cubierto con los restos de las hojas viejas.
Hojas pinnadas, espinosas, de 1,5 hasta 5 m de longitud, con folíolos de 10-80 cm
de longitud, de color glauco. Inflorescencias erectas muy ramificadas emergiendo
de unas espatas bivalvas de color pardo entre las hojas, las hembras volviéndose
péndulas en la fructificación. Flores bracteadas con 3 sépalos y 3 pétalos, las
masculinas de color crema y con 6 estambres, y las femeninas verde-amarillentas
con gineceo tricarpelar de estigmas retorcidos hacia el exterior. Los frutos, que son 
bayas con aspecto de drupas, son oblongo-ovoides, de 3 a 9 cm de longitud, de
color naranja, con exocarpo liso, mesocarpo carnoso y endocarpo membránaceo,
pasando a rojo-castaño al madurar. Las semillas son elipsoidales subcilíndricas
rugosas, de 2-3cm por 0,5-1cm, con un surco lateral en el epispermo pétreo que
encierra un endospermo homogéneo no ruminado.
FICHA DE VEGETACIÓN

NOMBRE:
Lechuguilla

NOMBRE CIENTIFICO:
AGAVE LECHUGUILLA

ORIGEN:
Es nativa de las zonas áridas y semiáridas de México y Sur de Estados
Unidos y de las más comunes en la región del Desierto Chihuahuense.

CARACTERISTICAS:
Forma una roseta de hojas suculentas de hasta 45 cm (centímetros) de
altura y 60 cm de ancho. Las hojas, llamadas «pencas», son fuertes y
rígidas, con puntas endurecidas y muy afiladas, que fácilmente pueden
penetrar la ropa e incluso la piel. La planta florece una vez en la vida
antes de morir. Las flores son de color amarillo con tinte rojizo y se
encuentran en una inflorescencia que alcanza los 4 m (metros) de
altura. El néctar de las flores es un gran nutriente en la dieta de 
insectos, murciélagos y algunas aves. Forma una roseta de hojas
suculentas de hasta 45 cm (centímetros) de altura y 60 cm de ancho.
Las hojas, llamadas «pencas», son fuertes y rígidas, con puntas
endurecidas y muy afiladas, que fácilmente pueden penetrar la ropa e
incluso la piel. La planta florece una vez en la vida antes de morir. Las
flores son de color amarillo con tinte rojizo y se encuentran en una 
inflorescencia que alcanza los 4 m (metros) de altura. El néctar de las
flores es un gran nutriente en la dieta de insectos, murciélagos y
algunas aves. Se encuentra principalmente en los desiertos de 
Chihuahua y Sonora, casi siempre sobre piedra caliza. Por esta razón,
es una especie indicadora de las condiciones del desierto de
Chihuahua.
FICHA TECNICA – ACABADOS

PISOS LAMINADOS
DESCRIPCION: Es un piso flotante, es decir no va pegado al suelo.
CARACTERÍSTICAS:
• Fácil mantenimiento.
• Espesor 1.6 mm
• Aisladores térmicos
• Buena duración
USOS: En interiores como recamaras, salas, comedores y exteriores como terrazas.
COLOCACIÓN:
• Dejar reposar la madera.
• Limpiar la superficie.
• Dejar la separación de 10mm del perímetro.
• Colocar malla de espuma bajo la madera
• Colocación del piso el cual no necesita aditivos
FICHA DE ACABADOS

GRANITO – PIEDRA LAJA


DESCRIPCION: El granito, también conocido como piedra berroqueña, es u
na roca ígnea plutónica constituida esencialmente por cuarzo, feldesp
ato y mica. Es la roca más abundante de la corteza continental. Se pro
duce al solidificarse lentamente magma con alto contenido en sílice a
alta presión.
CARACTERÍSTICAS: cristalino.
• Origen totalmente natural
• Resistencia.
• ofrece aislamiento contra la humedad.
• Resiste el rayado.
• Superficie poco porosa.
USOS: Es usado como material para construcción, en el recubrimiento de
fachadas, en pisos, muros y arquitectura en general, así como la elabo
ración de estructuras tales como puentes, muros de contención y esc
olleras en puertos.
FICHA DE ACABADOS

ARENA SILICA
DESCRIPCION: La arena silica es un material de origen ígneo utilizada durante siglos en la población
de México. Ha sido el principal material arquitectónico para templos, catedrales, edificios públic
os y palacios durante la época colonial.
CARACTERÍSTICAS:
• Opaca.
• Alta porosidad
• Resistencia.
• Densa.
• Buen coeficiente de absorción.
• Gran variedad de colores.
TIPOS:
• Café maya
• Naranja
• América negra
• Madera
• Blanca mexicana
• Blanca galarza
FICHA DE ACABADOS

CÉSPED
DESCRIPCION: El césped que crecen formando una cubierta densa y verde. Se utilizan como plantas
ornamentales en prados y jardines o como terreno para la práctica de diversos deportes y activi
dades recreativas de campo.
CARACTERÍSTICAS:
• Resistente a los climas secos
• Bajo costo de mantenimiento
• Condiciones optimas para juegos los 365 días
• Altura de 20mm a 45mm
USOS:
• Césped para uso deportivo: Pará este fin se necesita una buena resistencia al pisoteo, por lo que
suele empelarse mucho una mezcla entre el ray-grass inglés y poa. También la festuca es muy e
mpleada.
•  Césped para uso ornamental: Para uso decorativos lo idóneo es optar por variedades y mezclas
que otorguen tonos de verde más intensos, con hojas finas y de aspecto más tupido, como puede
n ser el agrostis, la festuca y el clásico inglés.
•  Césped para uso rústico: Césped más resistente que se adapta bien a cualquier tipo de clima. Su
ele emplearse el tipo bermuda y, sobre todo, la festuca. Lo mejor es emplear variedades que nec
esiten de poco mantenimiento.
FICHA DE ACABADOS

GRAVA
DESCRIPCION: Se denomina grava a las rocas formadas por clastos de tamaño comprendido entre 2
y 64 milímetros. Pueden ser producidas por el ser humano, en cuyo caso suele denominarse «pi
edra partida», o resultado de procesos naturales. En este caso, además, suele suceder que el de
sgaste natural producido por el movimiento en los lechos de ríos haya generado formas redond
eadas, en cuyo caso se conoce como canto rodado. Existen también casos de gravas naturales q
ue no son cantos rodados.  En este último caso actúan los procesos de chancado o triturado util
izados en las respectivas plantas de áridos. El material que se procesa corresponde principalme
nte a rocas de caliza, granito, dolomita, basalto, arenisca, cuarzo y cuarcita.
CARACTERISTICAS:
• Material principal en obras
• Material resistente
• Material de relleno
Uso:
• Como árido natural.
• Mejoramientos en el volumen propios del fraguado, humedecimiento o calentamiento de la mez
cla
• Incide en el tiempo y calidad del secado.
• Se utiliza como suelo permeables.
FICHA DE TÉCNICA – LUMINARIAS
FICHA DE LUMINARIAS
FICHA DE LUMINARIAS

CARACTERISTICAS:
Diseño moderno con estructura robusta en
aluminio inyectado que brinda una disipación de
calor perfecta Chip LED de alta eficiencia,
confiabilidad y consistencia Driver de
alta calidad, seguridad y fiabilidad
FICHA DE LUMINARIAS
PLANIMETRÍA

PLANO DE MEDIOS ESC. 1/75


PLANO DE BAJOS – ÁREA DE DESCANSO

PLANO DE MEDIOS ESC. 1/20


PLANO DE BAJOS – ÁREA DE LECTURA

PLANO DE MEDIOS ESC. 1/20


PLANO DE BAJOS – ÁREA DE COMIDA

PLANO DE MEDIOS ESC. 1/20


PLANO DE BAJOS – ÁREA DE PISCINA

PLANO DE MEDIOS ESC. 1/20


PLANO DE BAJOS – ÁREA DE YOGA

PLANO DE MEDIOS ESC. 1/20


CORTES
CORTES
CORTES
VISTAS ISOMÉTRICAS
VISTAS ISOMÉTRICAS
THANK Y
OU

También podría gustarte