Está en la página 1de 42

INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS

SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

BIOESTADISTICAS

UNIDAD I
“Las  Medidas de Tendencia
Central”
ACTIVIDAD 1.2
E.G. ADRIANA LIZETH DURAN GOMEZ Cd. Meoqui, Chihuahua
INTRODUCCION

Las medidas de tendencia central ● Las medidas de dispersión


son medidas estadísticas que en cambio miden el grado de
pretenden resumir en un solo valor dispersión de los valores de
a un conjunto de valores. la variable. Dicho en otros
Representan un centro en torno al términos las medidas de
cual se encuentra ubicado el dispersión pretenden evaluar
conjunto de los datos. Las medidas en qué medida los datos
de tendencia central más utilizadas difieren entre sí.
son: media, mediana y moda.
2
INTRODUCCION

● De esta forma, ambos tipos de medidas usadas en


conjunto permiten describir un conjunto de datos
entregando información acerca de su posición y su
dispersión. Los procedimientos para obtener las
medidas estadísticas difieren levemente dependiendo
de la forma en que se encuentren los datos.

3
INTRODUCCION

Si los datos se encuentran ordenados en una tabla


estadística diremos que se encuentran “agrupados” y si
los datos no están en una tabla hablaremos de datos
“no agrupados”.

4
You can also split your content

● La Investigación es el acto de "indagar o averiguar",


según su uso natural y genérico. Por lo mismo,
la tesis es una indagación, una averiguación de algo
relevante y pertinente. Desde una perspectiva más
rigurosa, sustentada en la historia de la
investigación científica, y en la ciencia misma.

5
“Las  Medidas de Tendencia Central”

La Investigación es el acto de "indagar o averiguar",


según su uso natural y genérico. Por lo mismo,
la tesis es una indagación, una averiguación de algo
relevante y pertinente. Desde una perspectiva más
rigurosa, sustentada en la historia de la
investigación científica, y en la ciencia misma.

6
● La Investigación científica no puede ● Las investigaciones se
definirse a base de un criterio porque es clasifican según la función de
un proceso muy complejo que se ha ido la ciencia, y en tanto las tesis
decantando a través de siglos son también investigaciones,
de desarrollo del conocimiento humano. pueden clasificarse siguiendo
Considerando esto, se puede definir el mismo juicio: Pueden ser
investigación científica como una predominantemente
actividad racional, sistemática, descriptivas, explicativas o
metódica, verificable y objetiva. predictivas.

7
2
La Investigación Científica,
su medición y los
instrumentos de recolección
de datos
● La aventura de la investigación se inicia abriendo
nuestros sentidos y nuestros pensamientos a nuevas
maneras de comprender los fenómenos jurídicos. Las
ideas deben ser novedosas, alentadoras,
emocionantes e inspiradoras. Las ideas son el primer
acercamiento a la realidad y deben ayudar a
resolver problemas, aportar conocimientos y generar
interrogantes.

9
Las formas de obtener ideas para un tema de
investigación son de dos maneras:

● Una retomando una ●  Emprendiendo una


investigación nueva investigación.
anteriormente realizada.

10
● Podemos  definir la  Investigación Científica como  un
 tipo  de  investigación "sistemática, controlada,
empírica, y crítica, de proposiciones hipotéticas sobre
las presumidas relaciones entre fenómenos
naturales"

11
● La investigación puede cumplir dos propósitos
fundamentales; producir conocimiento
y teorías (investigación básica) y resolver problemas
prácticos (investigación aplicada); gracias a estos dos
tipos de investigación la humanidad ha evolucionado.

● La investigación es la herramienta para conocer lo que


nos rodea y su carácter es universal.

12
● La Estadística Aplicada es el área de la estadística que se
ocupa de inferir resultados sobre una población a partir de
una o varias muestras. Es la parte de la estadística que se
aplica en cualquier otra rama externa a ella,
como psicología, medicina, sociología,
historia, biología, marketing, etc.

13
● Los parámetros poblacionales son estimados
mediante funciones denominadas "estimadores" o
"estadísticos". La estimación de éstos, se hace
basándose en la estimación estadística y puede ser
puntual, por intervalos o de contraste de hipótesis.

14
● El estudio de la Estadística se divide clásicamente en dos
ramas: La estadística descriptiva y la estadística inferencial.
La Estadística Descriptiva o deductiva permite presentar la
información contenida en una población o muestra mediante el
uso de tablas de frecuencias, gráficas e indicadores o medidas
que permitan resumirlas de tal forma que den importancia a lo
mismos datos. La inferencia sobre la población no se puede
realizar en esta.

15
● La Estadística Inferencial o ● Una Variable Estadística o
inductiva sirve extrapolar o una Variable en estadística
inferir los resultados es una característica de la
obtenidos en el análisis de población que interesa al
los datos y a partir de ello investigador y que toma
predecir acerca de la diferentes valores o atributos.
población, con un margen de
confianza conocido.

16
● El manejo de la información requiere de la
ordenación de datos de tal forma que permita la
obtención de una forma más fácil de conclusiones
acerca de la muestra.

17
● Las Medidas de Tendencia Central se utilizan para
conocer cuáles son las características de
la distribución de los datos. La tendencia central se
refiere al punto medio de una distribución y se
conocen como medidas de posición. Las medidas
de tendencia central o valores centrales son la
Media Aritmética, la Mediana y la Moda.

18
● La Media Aritmética es la suma de los
valores observados de una variable del tipo cuantitativa
dividida entre el número de observaciones (n).
Comúnmente a la Media Aritmética se le denomina
Promedio.

19
● La Mediana es un solo valor calculado a partir del
conjunto de datos que divide la cantidad de
observaciones en dos partes iguales, es decir la
mitad de los elementos están por encima de este
punto y la otra mitad está por debajo. Es útil
para poder determinar qué valor de los datos
divide 50% arriba y 50% debajo de ellos.

20
Calculo de la Mediana.

● Para hallar la mediana de un conjunto de datos, primero hay que


organizarlos en orden descendente o ascendente. Luego
procederemos a encontrar la mediana de acuerdo al
siguiente procedimiento; si el número de datos (n) es impar entonces
la mediana es igual al valor central que divide a los datos ordenados
en forma ascendente o descendente en dos grupos de igual cantidad
de observaciones; y si el número de datos (n) es par, entonces la
mediana es igual al promedio aritmético de los dos valores centrales
de los datos, ordenados en forma ascendente o descendente.

21
La Moda

● Es el valor que más se repite en el conjunto de datos, es decir el


valor más frecuente o común de un conjunto de datos; la Moda se
utiliza también como una medida de posición central tanto
cualitativa como cuantitativa y no es afectada por valores extremos
pero cuando tenemos datos que contienen dos, tres o más Modas,
resulta difícil interpretar y comparar; y es frecuente que en muchas
ocasiones no exista un valor modal debido a que el conjunto de
datos no contiene valores que se presenten más de una vez y se
presenta el caso en que cada uno de ellos se presenta el mismo
número de veces.

22
● Una vez que se formulan los problemas de
investigación, de acuerdo a las condiciones y recursos,
y luego que plantean sus hipótesis, según las
prescripciones de la metodología de investigación
científica adoptada se ven precisados a probarlas.

23
● Para probar hipótesis los investigadores se ven en la imperiosa
necesidad de planear cómo conseguir la "materia prima", es decir,
el aspecto fundamental, el meollo de la investigación; es decir el
logro de la información; ir a la caza de la información es todo un
operativo decisivo en el proceso de la investigación y sólo así la
investigación cumplirá con sus funciones como son describir,
explicar, controlar y predecir hechos.

24
A continuación tenemos los siguientes instrumentos de
recolección de información:

● La revisión bibliográfica, la revisión documental; el uso


del Internet; la guía de la investigación; la entrevista y
la observación; la encuesta y el cuestionario; dinámicas
de grupos; seminarios; mesas redondas; "focus grup";
revisión de actas e informes, fórums; paneles; análisis de
involucrados, etc.

25
Un ejemplos práctico en el área médica por cada una de las
medidas de tendencia central

26
Criterios para construir la mediana:

● 1. Lo primero que se requiere ● 2. Si el número de valores (n)


es ordenar los datos en es impar, la mediana es el
forma ascendente o valor medio, el cual
descendente, cualquiera de corresponde al valor de la
los dos criterios conduce al variable que ocupa el lugar 
mismo resultado. Se ordenan n+1/2
lo datos en orden ascendente
x1, x2, x3… xn.

27
● 3. Si el número de valores es (n) es par, no existe un
solo valor medio, sino que existen dos valores medios,
en tal caso, la mediana es el promedio de los valores
que se encuentran en las posiciones  n/2 y n+2/2

28
EJEMPLO:

● Siguiendo con el ejemplo dado para calcular la media


aritmética de la tensión arterial diastólica (TAD), en
pacientes del servicio de cardiología, en un turno de
enfermería, se tiene: 60, 60, 70, 70, 70, 70, 80, 80, 80,
85, 90 y 90

29
● La suma de los valores
● La mediana es el
de la TAD es un número
promedio de los valores
par (n=12), la mediana
que se encuentran en la
es el promedio de los
posición 6 y 7:
valores que se
70+80/2= 70,50 mm Hg
encuentran en la
posición n/2 y n+2/2:
12/2=6 y 12+2/2=7

30
● Si tenemos otro valor igual a 90, entonces n= 13. La
mediana será el valor de la TAD que ocupa el lugar n+1/2:
13+1/2= 7

● La mediana es el valor de la TAD que ocupa la posición


7: 80 mm Hg.

31
● Medidas de tendencia entralprane UANG .

● Ejemplo: Se tiene los pesos de 10 neonatos y se requiere calcular el peso


promedio a partir de los siguientes valores:

● 2,3 4,1 3,6 3,3 2,8


● Datos: Pesos (kg)4,6 2,5 3,7 3,1 2,33.7+31+2.3

● Solución: 1 = 2.3 +4,1 +3,6 + 3,3 +10

● i = 3,23 Kg

32
Moda (datos no agrupados)

33
MEDIANA

34
35
Media

36
37
38
CONCLUSION

● La investigación científica sirve ● La Estadística Aplicada es


para producir conocimiento y teoría una parte de la estadística
y de esta manera resolver que se ocupa de inferir
problemas; y se convierte en un resultados sobre una
instrumento para conocer nuestro población a partir de una o
mundo circundante y su carácter es varias muestras y se aplica
universal y gracias a ello la en cualquier otra rama
humanidad ha evolucionado. externa a ella; es decir a las
demás disciplinas científicas.

39
● Para la utilización de la Media, Mediana y Moda; no siempre la
mediana, media y moda coinciden; cuando se trata de poblaciones
sesgadas, estas medidas son distintas; se acercan más en la medida
en que la población sea centrada, es decir se acumulen las mayores
frecuencias en los puntajes promedio en la zona central, mientras que
los puntajes más altos y los más bajos disminuyen de forma
proporcional hacia abajo y hacia arriba.

40
● El Uso de Métodos, técnicas e instrumentos tiene como
objetivo obtener información; la relevancia de este puede
hacerse con uno o varios procedimientos, en la
concepción del pluralismo metodológico; y los métodos,
técnicas e instrumentos son creación humana.

41
● Su uso apela, igualmente, a la selección sea por
experiencia o por asesoramiento o intuición; estos
procedimientos metodológicos, en
las ciencias sociales, tienen su pro y su contra; no
existe el método, ni técnica, ni instrumento perfecto.

42

También podría gustarte