Está en la página 1de 4

CINE DE

AUTOR
¿QUÉ ES?

• es el cine en el cual el director tiene un papel preponderante, dando


una visión exclusivamente suya a un guion propio o ajeno; realiza
su obra al margen de las presiones y limitaciones que implica el cine
de los grandes estudios comerciales, lo cual le permite una mayor
libertad a la hora de plasmar sus sentimientos e inquietudes en la
película. En el cine de autor, el autor es normalmente identificable o
reconocible por algunos rasgos típicos en su obra.
• El cine de autor es aquel en el que el director plasma su visión particular, no solo del séptimo arte,
sino del mundo en el que vive, o del que quiere criticar o bien , da una critica a obras o temas
muy utilizados o de moda en los medios masivos de comunicación (televisión, internet, cine,
teatro...). Casi siempre son filmes que únicamente algunos entienden, aceptan y les generan
agrado, pero siempre invitan a la reflexión y a la crítica; además, muchos otros autores los
utilizan como paradigma y perduran en el tiempo en la conciencia colectiva del espectador. En la
década de 1960, un grupo de críticos de cine franceses, pertenecientes a la revista Cahiers du
Cinéma e inspirados, entre otras cosas, por el texto de 1948 "La Cámara Pluma" de Alexandre
Astruc, comienzan a plantearse interrogantes acerca del rol del "auteur", o realizador, dentro de
una película. Estos críticos se oponían a las ideas del Neorrealismo italiano el cual proponía que
el autor cinematográfico por excelencia, era aquel capaz de plasmar la realidad tal cual era, sin
manipulaciones de ninguna índole, permitiendo el espectador interpretase esta "realidad" y fijase
sus propias conclusiones. Sin embargo, para este grupo de críticos entre los cuales figuraban
Jean-Luc Godard con Al final de la escapada (1960), François Truffaut con Los 400 golpes,
(1959), entre otros, el cine debía proponer una visión particular de la realidad y revelar la
presencia un autor-director responsable por las imágenes proyectadas.
• Es un cine que te invita a pensar y analizar, busca un discurso personal.
• No busca la venta de boletos, se filma con lo que se pueda .
• El guionista tomaba la dirección de la película.

También podría gustarte