Está en la página 1de 42

ENUMERADAS EN EL

REGLAMENTO DE CASTIGO
DISCIPLINARIO NRO° 6
DESDE EL ART.° 1
HASTA EL ART.° 41
Artículo 2°.
La obediencia, la subordinación
y la disciplina serán las
bases fundamentales en que
descansará siempre la organización,
unidad de mando, moralidad
y empleo útil del Ejército.
Artículo 7°.
Los militares no deberán
quejarse nunca de las fatigas que
sufran ni de las comisiones que
se les ordenen.

Artículo 11°.
Los militares no deberán
nunca excusarse del servicio para
el que se les nombre, aunque haya
en él peligro cierto de vida..
Artículo 16°.
No puede ser militar el cobarde,
el que carezca de dignidad
pundonor, ni el de relajada
conducta, pues mal puede ser
guardián de la libertad,
honra e independencia de su Patria,
quien tenga miedo al sacrificio y
ultraje sus armas con infames
vicios.
ESTABLECIDAS EN EL REGLAMENTO
DE CASTIGOS DISCIPLINARIO NRO. 6
DESDE EL ART.° 42 HASTA EL ART.° 70
Artículo 42°.
La Institución Militar exige la
cooperación espontánea y
disciplinada de todos sus miembros,
teniendo cada uno responsabilidades
y deberes definidos.
Artículo 43°.
La disciplina, que se manifiesta por
medio de la subordinación y
obediencia del inferior hacia el
superior, es la mejor garantía del
cumplimiento de la elevada tarea de
la Institución Armada.
Artículo 44°.
Las más palmarias manifestaciones de
la disciplina son:
•  La mayor corrección de las actitudes;
•  El pronto cumplimiento de las
Órdenes recibidas del superior;
•  La fiel observancia de los reglamento
•  El empleo de todas las energías en el
sentido de servir bien a la Patria,
al Ejército y a los Poderes Públicos
legalmente constituidos;
• La colaboración espontánea en la
disciplina colectiva, basada en el
sentimiento del deber y no en la
esperanza de recompensas ni en el
temor a los castigos.
Artículo 56°.
Las guardias, las patrullas
y los centinelas se
considerarán como
superiores temporales de
los soldados.
ESTABLECIDAS EN EL
REGLAMENTO DE CASTIGOS
DISCIPLINARIOS NRO. ° 6 DESDE
EL ART. 71 HASTA EL ART. 77
La facultad de poder aplicar o
fijar castigos corresponde sólo y
únicamente a los superiores que
tengan en ellos mando directo
ESTABLECIDAS EN EL
REGLAMENTO DE CASTIGOS
DISCIPLINARIOS NRO. ° 6 DESDE
EL ART. 83 HASTA EL ART. 107
Los castigos disciplinarios tienen
por objeto corregir las faltas
cometidas contra el régimen
militar.

El superior procurará prevenir las


faltas de sus subordinados y,
principalmente, evitará todo
motivo que pueda provocarlas.

Las autoridades con facultades


disciplinarias deben proceder con
estricta imparcialidad.
El superior no debe imponer un
Castigo cuando se encuentra en
estado de exaltación o sin averiguar
plenamente la falta cometida.
Castigar sin reflexión puede traer
como consecuencia un
procedimiento injusto.

Al aplicar los castigos disciplinarios,


el superior debe apreciar las causas
o circunstancias de justificación,
atenuantes o agravantes de que
traten los art. nros. 112, 113 y 114.
ESTABLECIDAS EN EL
REGLAMENTO DE CASTIGOS
DISCIPLINARIOS NRO. ° 6 DESDE
EL ART. 108 HASTA EL ART. 117
Falta militar es toda acción u
omisión en el cumplimiento de
las obligaciones y normas.La
falta es una trasgresión
elemental y simple del deber .

Las faltas se clasificarán según su


intensidad en : leves, medianas y graves

Hay circunstancias que influyen en la


apreciación y juzgamientos de las
faltas. Dichas circunstancias y causas
son: de justificación, atenuantes
y agravantes.
Artículo 114°. Son causas o
circunstancias agravantes de la falta:
a)      Tener mala conducta;
b)      Cometer varias faltas a la vez;
c)      Ser reincidente;
d)      Ser cometida concurriendo
dos o más personas;
e)      Ser ofensiva a la dignidad
militar;
f)        Abusar de la autoridad
jerárquica funcional;
g)      Ser cometida en presencia de
un inferior;
h)      Ser cometida con premeditación;
i)        Ser cometida en presencia de
tropa o público;
j)        La embriaguez.
Artículo 113°. Son causas o
circunstancias atenuantes de la falta:
a)      Tener buena conducta;
b)     Haber prestado importantes
servicios;
c)      Poca práctica en el servicio;
d)      Haber sido cometida en defensa
propia de sus derechos o de los
de otra persona;
e) Haber sido cometida para
evitar un mal mayor.
Artículo 112°. Son causas y circunstancias de
justificación de la falta:
a)Ignorancia plenamente comprobada cuando
es patente contra los sentimientos normales
de patriotismo, humanidad y probidad;
b)Fuerza mayor plenamente comprobada;
c)Haber sido cometida al practicar una acción
meritoria en interés del servicio, del orden o
de la tranquilidad pública;
d)Haber sido cometida en legítima y
proporcionada defensa propia o
de otra persona;
e)Haber sido cometida obedeciendo órdenes
superiores relativas al servicio.
Las faltas se clasificarán según
su intensidad en : leves,
medianas y graves.

Leves Art.° 115

Medianas Art.° 116

Graves Art. 117.°


ESTABLECIDAS EN EL
REGLAMENTO DE CASTIGOS
DISCIPLINARIOS NRO. ° 6 EN
EL ART.° 120
Artículo 120°. Los castigos para
individuos de tropa son:
a)Amonestación;
b)Presentaciones;
c)Servicios especiales;
d)Arresto simple;
e)Arresto en la cuadra;
f)Arresto severo;
g)Reprensión privada;
h)Reprensión pública;
i)Arresto en fortaleza;
j)Suspensión o anulación de jerarquía; y
k) destino a una compañía disciplinaria
ESTABLECIDAS EN EL
REGLAMENTO DE CASTIGOS
DISCIPLINARIOS NRO. ° 6
DESDE EL ART.° 177 HASTA
EL ART.° 181
Corresponde exclusivamente al
Presidente de la República y al
Ministro de Guerra y Marina, la
facultad de modificar y anular toda
clase de castigos.
Las autoridades militares, podrán,
en ciertas circunstancias
extraordinarias suspender
colectivamente los castigos hasta de
arresto simple impuestos en los
cuerpos o dependencias a sus
órdenes, como una medida
excepcional y siempre que así
contribuya al fortalecimiento de la
disciplina
ESTABLECIDAS EN EL
REGLAMENTO DE CASTIGOS
DISCIPLINARIOS NRO. ° 6
DESDE EL ART.° 195 HASTA
EL ART.° 200
Para Los fines de recompensa y
castigos a que hubiere lugar, la
conducta de los militares se
califica de:

Irreprochable;
Buena,
Regular, y
Mala.
ESTABLECIDO EN EL
REGLAMENTO PROVISIONAL DE
SERVICIO INTERNO DE
LA FUERZA
ARMADA NACIONAL EN EL
ART.° 44
El Servicio de Día tiene por objeto:
•  La ejecución de las órdenes
que lleguen al cuartel en cualquier
momento.
•  La designación de las Unidades y
el personal que debe nombrarse para
los servicios colectivos o individuales.
•  La seguridad, policía y buen
estado de conservación del cuartel.    
 
  El Servicio de Día, que comprende
los servicios de Vigilancia, Prevención
e Inspección se nombrará diariamente
por medio de la Orden de la Unidad
durante 24 horas y comenzará a
contarse generalmente desde las 12:00
horas del día siguiente, salvo los
domingos y días feriados, que por
tener la tropa permiso para salir a la
calle se hará a las 09:00 horas.    
 
RECORRIDA INTERIOR ART.° 60

RECORRIDAS AUXILIARES ART.° 61

RECORRIDA EXTERIOR ART.° 62


ESTABLECIDA EN EL ART. 65

ESTABLECIDA EN EL ART. 66
SERVICIO DE PREVENCIÓN

FUNCIONES ESTABLECIDAS
DESDE EL ART. ° 51
HASTA EL ART.° 59.
Artículo 69°.
a.       En cada cuartel o lugar donde se
encuentren tropas , habrá un servicio
nocturno con el objeto de continuar la
vigilancia que se hace durante el día y
se relevará cada dos horas según las
circunstancias.
b.      El servicio nocturno se
compondrá de:
•   Rondas-Oficiales.
•   Rondines- que el, servicio requiera,
Sub-Oficiales y Clases.
•   Centinela- un soldado por puesto
de centinela: y
• Imaginaria- un soldado por cuadra.
c.   El servicio de Rondas y Rondines,
será nombrado por la Orden de la
Unidad y el de Centinelas e Imaginarias
por la Orden de la Unidad Fundamental.
d. Cuando en las Unidades no
hubieren suficientes Oficiales para
el servicio de Ronda, podrá nombrarse
también a los Sub-Oficiales.
RONDA ART.°70

RONDÍN ART.°71

CENTINELA ART.°72

IMAGINARIA ART.°73
CONJUNTO DE INSTALACIONES,
SERVICIOS, TROPAS Y DEMÁS
PERSONAL MILITAR
ACANTONADOS EN UNA
LOCALIDAD Y SUS
ALREDEDORES, CONFORME
A LOS LÍMITES QUE
ESTABLEZCA EL
COMANDANTE DE LA REGIÓN
MILITAR
• Cuando se hayan agotado todos los
medios de persuasión para
normalizar el orden alterado;
• Para eliminar francotiradores;
• Cuando sean atacados directamente
con cualquier tipo de arma;
• Cuando se vean atacados en forma
tal que peligre la misión o la vida.
ESTABLECIDA DESDE EL ART.° 22
HASTA EL ART. ° 27.
• OBSERVAR CORRECCIÓN EN SU
PORTE, MESURA EN SU LENGUAJE Y
PREOCUPACIÓN POR LA BUENA
PRESENTACIÓN.
• ACATAR LAS DISPOSICIONES Y
REGULACIONES ATINENTES A LA
CONDUCTA CIUDADANA.
• NO ENTABLAR CONVERSACIONES
RELATIVAS A LOS ASUNTOS DEL
SERVICIO.
• NO INVOLUCRARSE EN
DESÓRDENES PÚBLICOS.
• PROHIBIDO SOLICITAR
TRANSPORTACIÓN GRATUITA, ETC.
SEGÚN EL CODIGO DE JUSTICIA
MILITAR

TRAICIÓN A LA PATRIA ART. 464


HASTA EL ART. 470
ESPIONAJE ART. 471 HASTA
EL ART. 473
REBELIÓN ART. 476 HASTA
EL ART. 487
ULTRAJE AL CENTINELA,
A LA BANDERA,
Y FUERZAS ARMADAS
ART. 501 HASTA ART. 506
 
USURPACIÓN Y ABUSO
DE AUTORIDAD
ART. 507 HASTA ART. 511
INSUBORDINACIÓN
ART. 512 HASTA ART. 518
DESERCIÓN
ART. 523 HASTA ART. 533
DEL ABANDONO DE SERVICIO
ART. 534 HASTA ART. 537
NEGLIGENCIA
ART. 538 HASTA ART. 545
INUTILIZACIÓN VOLUNTARIA
PARA EL SERVICIO
ART. 546
Stte. (Ej.) Cesar Uzcategui Raul

Revisado por el Tte. (Ej.) Ángel Balestrini Jaramillo

También podría gustarte