Está en la página 1de 72

EXPLORACION DE

CABEZA Y CRANEO
PASOS DE LA
EXPLORACIOÓN:
BUSCAREMOS ANOMALÍAS EN EL SIGUIENTE
ORDEN:

1. Exploración de la posición y los movimientos de la


cabeza.
2. Exploración de las características faciales.
3. Exploración del cráneo y cuero cabelludo.
4. Exploración de las arterias temporales.
5. Exploración de los senos paranasales.
6. Exploración de la articulación témporo-mandibular.
7. Exploración de glándulas saliva
CABEZA
CABEZA:
CABEZA:
CRANEO
CRANEO: Exploración del cráneo y
cuero cabelludo.

 El cráneo se palpa desde la frente hacia la parte


posterior con un suave movimiento de rotación. El
cuero cabelludo se examina separando el cabello
para buscar quistes u otra lesión.
CRANEO:
 El cráneo debe ser simétrico y liso y los huesos
indistinguibles, a excepción del reborde sagital que
sí es posible palparlo en algunas personas. El cuero
cabelludo debe moverse libremente sobre el cráneo
sin dolor ni masas. Es anormal encontrar
depresiones (pueden ser indicativas de fracturas) o
tumoraciones.
CRANEO:
 Ejemplos de diagnóstico diferencial:
Tumoraciones: quiste sebáceo (están en la cara
superficial del cuero cabelludo, se deslizan con
facilidad, no hipersensible, no ulcerosa); lipoma;
neurofibromas; aneurisma cirsoide (se ausculta
soplos).
EXPLORACIÓN DE LAS ARTERIAS
TEMPORALES.

 Observar y palpar el curso de


las temporales.
 Auscultarlas
 Deben de ser lisas, sin
engrosamientos.
 Es anormal encontrar las
arterias duras, engrosadas,
pulsátiles, hipersensibles, zona
suprayacente roja o tumefacta,
auscultación de soplos
(Diagnóstico diferencial de
arteritis de la temporal).
EXPLORACIÓN DE LOS SENOS PARANASALES.

 Palpar senos frontales y maxilares


accesibles a la exploración.
Presionar sobre los senos frontales
desde debajo de las prominencias
óseas de los ojos, no sobre los ojos.
Posteriormente presionar los senos
maxilares.
 Emplear la transiluminación de los
senos paranasales. Es anormal
encontrar aumento de la
sensibilidad al presionar los senos.
 Ejemplos de diagnóstico
diferencial: Sinusitis frontal,
sinusitis maxilar.
EXPLORACIÓN DE LA ARTICULACIÓN TÉMPORO-MANDIBULAR.

 Para explorar la sensibilidad de la


articulación colocamos las puntas de
los dedos índices en cada meato
acústico externo y pedimos al paciente
que abra y cierre la boca. Auscultamos
con la campana del estetoscopio la
articulación.
 Es anormal un aumento de la
sensibilidad, la existencia de
chasquidos o crepitación.
 Ejemplos de diagnóstico diferencial:
Luxación de la articulación témporo-
mandibular; artritis reumatoidea (muy
dolorosa a la palpación de la
articulación); tetania por hipocalcemia.
EXPLORACIÓN DE LA ARTICULACIÓN
TÉMPORO-MANDIBULAR
EXPLORACIÓN DE LAS GLÁNDULAS
SALIVARES.

 Inspección y palpación de las


parótidas, submaxilares y
sublinguales.
 Son simétricas, no dolorosas.
Es anormal encontrarlas
hinchadas, palpar nódulos.
 Ejemplos de diagnóstico
diferencial: Parotiditis aguda,
cirróticos alcohólicos,
síndrome de Sjögren donde
las parótidas están
aumentadas de tamaño;
Tumores (palpación de un
nódulo solitario).
CRANEO Y FONTANELAS:
CRANEO: DEFORMACIONES.
 Hay 4 patrones básicos de deformidades
craneofaciales que pueden afectar al recién nacido y
al lactante de pocos meses.
 Simples.
 Complejas.
 Obstétricas y variantes de la normalidad.
 Por enfermedades, tumores o traumas.
 A partir de dichos patrones puros, hay un sinfín de
variedades producto de la mezcla de varias de ellas
en grados variables.
Posicionales simples
Posicionales complejas:
Obstétricas y variantes de la normalidad.
Por enfermedades, tumores o traumas.
CAUSAS:
 La escafocefalia se da en mayor frecuencia en los bebés
prematuros. Post-natales
 Los fetos post-maduros presentan más deformidades pre-
natales, en general plagiocefalia y braquicefalia.
 Embarazo múltiple.
 Feto grande (macrosoma).
 Feto post-maduro.
 Desproporción pélvico-fetal.
 Encajamiento prolongado.
 Tumoraciones uterinas (miomas...).
CAUSAS:
 Dormir siempre del mismo lado: plagiocefalia.
 Dormir siempre boca arriba: braquicefalia.

 Dormir con la cabeza bien plana de lado: escafocefalia.

 Tortícolis muscular congénita.

 Encajamiento prolongado.

 Exceso de horas semisentados en sillita, carrito y

hamaquita.
 La tortícolis muscular congénita (TMC) afecta a un

número altísimo de niños con plagiocefalia. Es preciso


detectarla y tratarla lo antes posible.
TRATAMIENTOS:
 Banda ortopédica DOC Band
CRANEO: DEFORMACIONES.
 CRANEOSINOSTOSIS: cierre prematuro de las
suturas craneales, por lo general no se acompaña de
retraso mental. Las suturas afectadas determinan la
forma de la cabeza.
SIGNO DE LA OLLA RAJADA.
 A la percusión sobre el hueso parietal puede genera
un “sonido de olla rajada” que es un hallazgo
normal antes del cierre de las suturas.
REGION
BUCODENTOMAXILAR
LABIOS
 Con la boca del paciente cerrada, inspeccione y
palpe los labios:
 Simetría
 Color
 Edema
 Anomalías de su superficie
LABIOS
 Rosados y simétricos en
el eje vertical y
horizontal, en reposo
como en movimiento.
 Borde entre los labios y la
piel de la cara no debe
estar interrumpido por
lesiones.
 La piel de los labios debe
ser lisa, suave y sin
lesiones.
LABIOS

Infecciones,
Labios secos y
 Grietas profundas
irritación
agrietados o= cánceren
de
Queilitis
 las
piel comisuras de la
Deshidratación
 boca = Queilosis
Lesiones
Dentadura postiza
 Riboflavina
  Nódulos
Excesiva
Ulceraciones
humidificación de los

  Angioedema
labios
Inflamación
 Alergias
LABIOS
 Palidez
Sx. Peutz-Jeghers
 Manchas redondas,
Anemia
 ovales o de contorno
Cianosis
irregular
 Patología
 Color gris-azulado de
cardiovascular o
intensidad
respiratoriavariable en
labios y mucosa bucal
 Color rojo cereza
 Acidosis
 Intoxicación por CO
MUCOSA BUCAL, DIENTES Y ENCIAS

 Cierre la boca y sonría


de modo que se pueda
observar la oclusión
de los dientes
MUCOSA BUCAL, DIENTES Y ENCIAS

Maloclusión Características
Tipo I Es la más común y se produce cuando la mordida es normal, pero los
dientes superiores se superponen ligeramente sobre los dientes
inferiores.
Tipo II Llamada retrognatismo o sobremordida, se presenta cuando el maxilar
y los dientes superiores se superponen de manera considerable al
maxilar y dientes inferiores.
Tipo III Llamada prognatismo o submordida, se presenta cuando la mandíbula
inferior sobresale o se proyecta hacia adelante, haciendo que el maxilar
y los dientes inferiores se superpongan al maxilar y dientes superiores.
MUCOSA BUCAL, DIENTES Y ENCIAS

 Las manchas
Mucosa bucalde
Fordyce sonrosado,
 Color rojo glándulas
sebáceas
suave y ectópicas
húmeda. que
aparecen en la mucosa
bucal y en los labios
en forma de pequeñas
y numerosas
formaciones de color
blanco-amarillento =
variante normal
MUCOSA BUCAL, DIENTES Y ENCIAS

Épulis
Gingivitis
Encías  Palpación de encías
  Hemorragias
Granuloma
Aspecto rosado
que
frecuentes
produce
y  Induraciones
 ligeramente
un aumento
Encías punteado,
localizado
hinchadas  Engrosamientos
contamaño
del bordesde
claramente
la encía  Masas
definidos yInflamatoria
 Alteración
 Sin dolor a la
perfectamente ajustado
palpación
sobre cada diente
 Dentaduras No

inflamación, hinchazón
o hemorragia
MUCOSA BUCAL, DIENTES Y ENCIAS

 Dientes
 Número
 Escotaduras
 Caries
 Firmemente anclados
Cavidad Oral
 Inspección
Inspeccionar
Lengua toque
Paciente suscon la
bordes
punta
Colorde
 Dorso laterales
de lala lengua
rojo lengua 
apagado,la
Signo
 zona delde
húmedo
Bordes hinchazón,
paladar
y brillante o
blanquecinos
modificación de tamaño
situada
rojos detrás
Porción Comida
anteriorde 
los
o color, existencia de
Lisa y suave,
incisivos
 Palpación de lacon
superiores.
ulceraciones lengua
papilas ylapequeñas
y Paciente
suelo deextienda bocala
fisuras
Bultos, nódulos o
 lengua
 Porción posterior
ulceraciones

Signo de desviación,
Pliegues o ser suave,
temblor, limitación de
irregular o arrugada
movimiento
Cavidad Oral
 Inspección de
Movilidad del
paladar y úvula
 Paladar duro la
“aah”, deprima
Tonalidad
lengua
 blanquecina, arrugasdel
Elevación simétrica
transversas
paladar blando,
 Paladar
mientrasblando
la úvula
Tonalidad
permanecemásen larosada
línea
media
Cavidad Oral
 Orofaringe
 Pilares palatinos,
tamaño de la tonsilas
 Amígdalas  Color
rosado
 Enrojecido o
hipertrófico 
Infección
REGION ARTICULAR
OIDO EXTERNO
Palpación
Inspeccióndede de posición del pabellón
Determinación
pabellones
pabellonesauriculares
auricular auriculares
ymastoides
Tamañouna línea imaginaria entre el canto ocular
Trazar
externo
Forma y la dolorosa
  Sensibilidad protuberancia del occipucio más
prominente
  Hinchazón
Simetría
  Nódulos
Color
 Posición en la cabeza
 Color pabellones =
Color piel de cara
OIDO EXTERNO
 Inspeccione la integridad
de la piel, la forma y el
tamaño, la simetría y la
posición de las orejas.
 Palpe la oreja entre el
dedo pulgar y el índice y
precise si hay dolor o
alguna lesión
OIDO EXTERNO
 Palpe la región mastoidea,  Presione el trago hacia
que no debe ser dolorosa. El adentro, hacia el canal
dolor se asocia a inflamación auditivo, para detectar dolor,
del oído medio que puede indicar inflamación
del oído
EXPLORACIÓN OTOSCOPICA

  Tímpano
Conducto auditivo
Conducto auditivo
 externo
Color y medio
externo
 Sostener el mango entre
Secreciones
Contorno
 el índice y el
Existencia
Derrames depulgar
 Oreja atrás y hacia
 perforaciones
Descamación
 arriba
Membrana timpánica
 Rubor excesivo
 Sin perforaciones
Lesiones
 Color gris perlado
Cuerpos extraños
 traslúcido
Cerumen
OIDO EXTERNO
 1. Pida al sujeto que dirija ligeramente la cabeza
hacia el hombro opuesto, alejándolo del lado que
está examinándose.
 2. Escoja el espéculo mayor, que pueda adaptarse
cómodamente al oído y encienda la luz del
otoscopio.
 3. Agarre el otoscopio con la mano dominante
OIDO EXTERNO
OIDO EXTERNO
 4. Con su mano libre agarre la porción superior de
la oreja y jálela gentilmente hacia arriba, afuera y
hacia atrás, si el paciente es un adulto. La oreja se
jala hacia abajo en los lactantes y niños pequeños.

 5. Inserte el otoscopio y avance suavemente, para


examinar la superficie del conducto auditivo
externo, a través de las lentes.
MEMBRANA TIMPANICA
 1. A continuación, mueva el otoscopio para la
membrana timpánica. Si esta membrana no es
visible inicialmente, jale de nuevo la oreja hacia
arriba y atrás, para una mayor rectificación del
canal auditivo.
 2. Inspeccione la membrana timpánica y observe
las demarcaciones mayores y el color. Cuadrantes
de la membrana timpánica: anterosuperior,
posterosuperior, anteroinferior y posteroinferior.
MEMBRANA TIMPANICA
MEMBRANA TIMPANICA
 Color normal: gris perlado, brillante. Las placas
blancas difusas sobre la membrana son tejido
cicatricial de inflamaciones previas.
 Superficie: continua e intacta, ligeramente
transparente.
 Demarcaciones: reflejo luminoso blanco (cono de luz)
proyectado sobre el cuadrante anteroinferior. El reflejo
luminoso se concentra con bordes bien definidos (no
difusos).
 Configuración: plana o cóncava (no abombada).
MEMBRANA TIMPANICA
 3. Observe el movimiento de la membrana,
mientras el sujeto hace una maniobra de Valsalva
(espiración forzada con la glotis cerrada),
pidiéndole que puje; o si dispone de un otoscopio
neumático, observe el movimiento cuando usted
inyecta el aire. Los movimientos de la membrana
timpánica indican que la trompa de Eustaquio está
permeable.
EXPLORACIÓN OTOSCOPICA
CARA: Interrogación y Exploración

FRENTE
CEJAS
PÁRPADOS
NARIZ
Movimientos Oculares
Inervación
Músculo Par craneal Acción
Elevador del párpado Nervio oculomotor (III) Elevación del párpado
superior
superior
Recto superior Nervio oculomotor (III) Elevación, abdución del globo
ocular.
Recto inferior Nervio oculomotor (III) Depresión, abdución y
rotación externa del globo
ocular.
Recto medial Nervio oculomotor (III) Abdución del globo ocular

Recto lateral Nervio Abducens Abdución del globo ocular

Oblicuo superior Nervio troclear Depresión, abdución y


rotación interna del globo
ocular.
Oblicuo inferior Nervio oculomotor (III) Elevación, abdución y rotación
externa del globo ocular.
Músculo Inervación Acción
Ciliar P.S. del N. Contracción del cuerpo ciliar,
oculomotor (III) relajación de la tensión del
cristalino, el cristalino se
vuelve más redondeado.
Esfínter de P.S. del N. Constricción pupiliar
la pupila oculomotor (miosis).
(III)
Dilatador de Simpática del Dilatación pupilar
la pupila ganglio (midriasis).
(radialmente) cervical
superior (T1)
¿Qué buscamos?
• – Aparato lagrimal:
glándula y saco
lagrimal, puncta y
lágrimas.
• – Conjuntiva:
palpebral y bulbar.
• –Esclera, córnea, iris y
pupilas: forma,
tamaño, color.
• – Reflejos pupilares.
• Isocoria: igualdad de tamaño de ambas
pupilas.

• – Retina: color y pigmentación, vasos,


mácula, disco óptico. *

• – Movimientos oculares: mirada


conjugada, movimientos de los músculos
extrínsecos oculares (sincronismo).
• Blefaroftomía: Inflamación simultánea
de los párpados y de la conjuntiva.
• Exoftalmos: protrusión ocular.
– Causas: Hipertiroidismo
– Hipertrofia del tejido adiposo retroocular.
• Logoftalmos: imposibilidad para cerrar
bien los párpados.
• Anisocoria: diferente diámetro pupilar
entre uno y otro.
– Vasculares: ECV, Aneurismas
– Tumorales: Cerebrales, Sx. Claude-Bernard.
– Infecciosas: Meningitis, encefalitis,
abscesos.
– Medicamentos: atropina.
– Glaucoma.
Refl ejo palpebral
• Se produce mediante un estímulo táctil en los
cantos lateral y nasal del párpado. La
respuesta normal es de parpadeo. Este reflejo
valora los pares craneales V y VII como vías
sensitivas y motora respectivamente. El
estímulo también desencadena la retracción
del globo ocular vía nervio abducens, aunque
no puede verse cuando el paciente cierra los
ojos.
Pestañas
• Cantidad:
– Madarosis: disminución.
– Poliosis: color blanco.
– Triquiasis: invertidas
hacia dentro.
– Distiquiasis: hilera
accesoria de pestañas.
Sobre glands. Meibomo.
Región nasogeniana
Estado de la mucosa
Tabique nasal

También podría gustarte