Está en la página 1de 35

TESIS

LUNA TEJADA, Junior Yair


SANTOS AGUILAR, Darha Iris

“Diseño Arquitectónico y
Predimensionamiento estructural Del
Local Comunal - Simbal”
PRESENTACIÓN

La Tesis tiene como objetivo desarrollar el proyecto arquitectónico,


estructural y de costos para las especialidades antes mencionadas de la
infraestructura: “LOCAL COMUNAL – SIMBAL”, proyecto en el cual,
hemos aplicado los conocimientos adquiridos y aprendidos durante los
años de estudios en SENCICO. El desarrollo del mismo nos llevo a
realizar un estudio de casos y con ello ampliación del marco teórico y la
correcta aplicación de la normatividad para la concepción arquitectónica
y estructural, este paso solo fue el inicio, ya que el desarrollo de la tesis
requería a cada paso la aplicación de criterios y la experiencia que
nuestros docentes y asesor llegar a aportar.

TESIS EDIFICACIONES
OBJETIVO GENERAL

Desarrollar el proyecto: LOCAL COMUNAL – SIMBAL, ubicado


en el distrito de Simbal, Provincia de Trujillo, Departamento de la
Libertad. De manera satisfactoria para graduarnos como
técnicos en edificaciones.

TESIS EDIFICACIONES
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Aplicar los conocimientos, experiencias y las normas


correspondientes a edificaciones para el desarrollo del proyecto.
• Desarrollar el proyecto arquitectónico y detalle de acabados que
correspondan.
• Calcular los elementos estructurales: columnas, zapatas, vigas,
losa aligerada, cimientos, y escalera.
• Determinar los costos para las especialidades de arquitectura y
estructuras.

TESIS EDIFICACIONES
JUSTIFICACIÓN

La falta de una infraestructura moderna y adecuada que


permitirá mejorar las condiciones para el desarrollo de las
actividades socioculturales y administrativas de la zona y con
ello el mejoramiento del ornato en la localidad.

TESIS EDIFICACIONES
ANALISIS FODA

FORTALEZA, Tener el OPORTUNIDAD,


conocimiento para iniciar el Aplicación de lo aprendido
proyecto. para el desarrollo del
proyecto.

DEBILIDAD, No tener la AMENAZA, El factor


experiencia suficiente para económico y el tiempo para
visualizar el proceso. desarrollar el proyecto.

TESIS EDIFICACIONES
GENERALIDADES:

El distrito de Simbal es uno de los once distritos de la Provincia de


Trujillo, ubicada en el Departamento de La Libertad, bajo la
administración del Gobierno regional de La Libertad, en el Perú.
El 24 de junio de 1565 se produjo la fundación de Simbal con la
llegada del sacerdote Fray Luis de Tapia, representante de la orden de
San Agustín, quien lo denominó Villa Parroquial de San Juan Bautista
de Simbal. El 24 de junio de 1824 el Libertador Simón Bolívar lo elevó
a la categoría de distrito, siendo ratificado por el Presidente Ramón
Castilla el 2 de enero de 1857.

TESIS EDIFICACIONES
UBICACIÓN:

SIMBAL:
Coordenadas: 7°58′35″S 78°48′49″O
Distancia: 32.3 km desde Trujillo.

TESIS EDIFICACIONES
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

El Distrito de Simbal está ubicado a 32.3 Km. al noroeste del distrito


de Trujillo, hacia la margen derecha del río Moche, en la vertiente del
Pacífico, dentro del valle Santa Catalina del departamento de la
Libertad. La capital del distrito es la ciudad de Simbal y tiene como
límites:
 Por el Norte: Distrito de Chicama de la Provincia de Ascope.
 Por el Este: Distritos de la Cuesta, Paranda y Sinsicap de la
Provincia de Otuzco.
 Por el Sur: Distritos de Poroto y Laredo.
 Por el Oeste: Distrito de Huanchaco.
TESIS EDIFICACIONES
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

UBICACIÓN DEL LOTE


MANZANA: “C” - Lot. 6
DISTRITO: Simbal.
PROVINCIA: Trujillo.
DEPARTAMENTO: La Libertad.

TESIS EDIFICACIONES
LINDEROS Y MEDIDAS:

LINDEROS:
 Por el frente: limita con la calle Libertad.
 Por la derecha: limita con el lote N° 07, con una longitud de 90.58 ml.
 Por la izquierda: limita con el lote Nº 05, con una longitud de 92.60 ml.
 Por el fondo: limita con el rio.
PERÍMETRO Y ÁREAS:
 El terreno describe un perímetro de 106.87 ml
 El terreno describe un área de forma rectangular de 630.40 m2

TESIS EDIFICACIONES
ZONAS: PRIMER NIVEL

JARDIN

ZONA ZONA
SERVICIO SOCIAL

JARDIN

TESIS EDIFICACIONES
ZONAS: SEGUNDO NIVEL

ZONA ZONA ZONA


SERVICIO SOCIAL ADMINISTRATIVA

TESIS EDIFICACIONES
1.- RELACIÓN DE LA EDIFICACIÓN CON LA VÍA PÚBLICA:

NORMA: Artículo 8:
Las edificaciones deberán tener
cuando menos un acceso desde el
exterior. El número de accesos y
sus dimensiones se definen de
acuerdo con el uso de la
edificación. Los accesos desde el
exterior pueden ser peatonales y
vehiculares.
TESIS EDIFICACIONES
2.- RELACIÓN DE LA EDIFICACIÓN CON LA VÍA PÚBLICA:

EL PROYECTO: tiene ingresos libres.

INGRESO INGRESO
02 01

TESIS EDIFICACIONES
3.- CERCOS:

NORMA: Tienen como finalidad la protección visual y/o auditiva y


dar seguridad a los ocupantes de la edificación. Deben tener las
siguientes características:

1. Estar colocados en el límite de propiedad.


2. La altura dependerá del entorno

EL PROYECTO: tiene cerco todo el terreno.

TESIS EDIFICACIONES
3.- CERCOS:

CERCO

CERCO

CERCO

CERCO

TESIS EDIFICACIONES
4.- VOLADIZOS:

NORMA: En las edificaciones


que no tengan retiro no se
permitirán voladizos sobre la
vereda, salvo que por razones
vinculadas al perfil urbano
preexistente.
EL PROYECTO: El proyecto cuenta con voladizos, dentro de la
propiedad sin invadir la vía pública.
.
TESIS EDIFICACIONES
4.- VOLADIZOS:

VOLADIZO

TESIS EDIFICACIONES
5.- AGUA DE LLUVIAS:

NORMA: El agua de lluvias


proveniente de cubiertas, azoteas,
terrazas y patios descubiertos
deberá contar con un sistema de
recolección canalizado en todo su
recorrido hasta el sistema de
drenaje público o hasta el nivel del
terreno.

TESIS EDIFICACIONES
5.- AGUA DE LLUVIAS:

EL PROYECTO:
Cuenta con drenaje para las DRENAJE
lluvias. Que será descargado a la DE
LLUVIAS
red pluvial que llega hacia al rio.
.

TESIS EDIFICACIONES
6.- ACCESOS Y PASAJES DE CIRCULACIÓN:

LA NORMA: La distancia horizontal desde cualquier punto, en el


interior de una edificación, al vestíbulo de acceso de la edificación o a
una circulación vertical que conduzca directamente al exterior, será
como máximo de 45 m sin rociadores o 60 m con rociadores.
.

TESIS EDIFICACIONES
6.- ACCESOS Y PASAJES DE CIRCULACIÓN:

CIRCULACIÓN

TESIS EDIFICACIONES
7.- ESCALERAS:

LA NORMA: Integradas: Son aquellas


que no están aisladas de las
circulaciones horizontales y cuyo
objetivo es satisfacer las necesidades
de tránsito de las personas entre pisos
de manera fluida y visible.
. PROYECTO: El proyecto Tiene una escalera de tipo INTEGRADA
EL
y. también es de EVACUACION
.
TESIS EDIFICACIONES
7.- ESCALERAS:

ESCALERA

TESIS EDIFICACIONES
8.- PROTECCIÓN EN ABERTURAS HACIA EL EXTERIOR :

LA NORMA: Todas las aberturas al


exterior, mezanines, costados abiertos
de escaleras, descansos, pasajes
abiertos, rampas, balcones, terrazas y
ventanas de edificios que se
encuentren a una altura superior a 1 m
sobre el suelo adyacente deberán
estar provistas de barandas o
antepechos de solidez.
.
TESIS EDIFICACIONES
8.- PROTECCIÓN EN ABERTURAS HACIA EL EXTERIOR :

EL PROYECTO: Cuenta con antepecho de 1.05m.


.

1.05

TESIS EDIFICACIONES
9.- REQUISITOS – SERVICIO SANITARIO:

LA NORMA: Los servicios sanitarios de las edificaciones deberán


cumplir con los siguientes requisitos: La distancia máxima de recorrido
para acceder a un servicio sanitario será de 50 m.
.
.

TESIS EDIFICACIONES
9.- REQUISITOS – SERVICIO SANITARIO:

D aprox. = 27.50 m

TESIS EDIFICACIONES
10.- ILUMINACIÓN NATURAL Y ARTIFICIAL:

LA NORMA: Los ambientes de las edificaciones


contarán con componentes que aseguren la
iluminación natural y artificial necesaria para el uso
por sus ocupantes.
Se permitirá la iluminación natural por medio de
teatinas o tragaluces.
.
EL PROYECTO: Todos los ambientes cuenta con iluminación natural
.
en todos los ambientes.
.
TESIS EDIFICACIONES
10.- ILUMINACIÓN NATURAL Y ARTIFICIAL:

TESIS EDIFICACIONES
11.- ESTACIONAMIENTO FUERA DEL PREDIO:

LA NORMA: En los casos excepcionales por déficit de


estacionamiento, los espacios de estacionamientos requeridos deberán
ser adquiridos en predios que se encuentren a una distancia de
recorrido peatonal cercana a la edificación que origina el déficit,
mediante la modalidad que establezca la municipalidad
correspondiente, o resolverse de acuerdo con lo establecido en el plan
urbano.
E
. L PROYECTO: El proyecto no cuenta con estacionamiento, por lo
que cerca del proyecto ahí una cochera de la municipalidad.
.
TESIS EDIFICACIONES
12.- CUBIERTAS Y TECHOS:

LA NORMA: Las cubiertas ligeras


deberán evitar la filtración de agua
hacia el interior de la vivienda, y estar
fijadas a la estructura de manera de
resistir la acción de los vientos
dominantes.
.
EL PROYECTO: El proyecto evita las filtraciones de agua y tiene
drenaje de agua de lluvias hasta el suelo.
.
TESIS EDIFICACIONES
CONCLUSIONES:

1. Los conocimientos adquiridos en SENCICO nos permitieron poder


desarrollar las especialidades de Arquitectura y Estructuras.
2. No se pudo realizar un amplio estudio de casos.
3. Gracias al asesoramiento se pudieron resolver las dudas que se
tenía para poder desarrollar el Proyecto Local Comunal.
4. El Proyecto se hiso en base al reglamento.
.

TESIS EDIFICACIONES
RECOMENDACIONES:

1. Realizar estudios de casos y con ello tener mas conocimiento


sobre proyectos similares.
2. Revisar las actualizaciones del reglamento y afines.
3. Siempre es bueno buscar asesoramiento para poder resolver las
dudas.
4. Agradecer a SENCICO por permitirnos ser parte de su institución

TESIS EDIFICACIONES

También podría gustarte