Está en la página 1de 41

LECTURA DE PLANOS

SESIÓN N° 10
TEMA: ESPECIALIDAD INSTALACIONES DE GAS
SESIÓN N° 10

Especialidad INSTALACIONES DE
Interpretar las simbologías y
GAS representaciones gráficas en
Breve descripción de la Norma EM.040 los planos de instalaciones
LECTURA E INTERPRETACIÓN A LA de gas de una edificación;
tomando en consideración
ESPECIALIDAD las normas de diseño y
▪ Vistas isométricas simbología que rige en
▪ Cuadro de potencia de gasómetros Reglamento Nacional de
Edificaciones.
▪ Tuberías, válvulas y gabinetes
▪ Simbologías
▪ Revisión de leyenda
PRE REQUISITOS

SESIÓN N° REVISAR O TENER A LA MANO


- Revisar las diapositivas de la sesión 09.
10 - Cuaderno de apuntes.
- Revisar los ejemplos de planos
cargados en la sesión 10 de teams.
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN
BREVE DESCRIPCION DE LA NORMA EM.040

NORMA E.040 INSTALACIONES DE GAS


BREVE DESCRIPCION DE LA NORMA EM.040
• GENERALIDADES

El gas constituye una importante fuente de energía para el país.

Mediante un correcto uso se pueden obtener grandes


ventajas técnicas, económicas y ambientales.

Para una edificación, el adecuado funcionamiento de


instalaciones internas implicasus necesariamente la conveniente
ventilación de los ambientes y la apropiada evacuación de
los productos de la combustión.

Norma Tecnica De Edificacion Em.040 Instalaciones De Gas


BREVE DESCRIPCION DE LA NORMA EM.040
• OBJETO DE LA NORMA

La presente norma establece los MÍNIMOS REQUERIMIENTOS


TÉCNICOS que se deben incluir en el diseño y construcción de
una edificación en la que se instale REDES INTERNAS DE GAS
NATURAL y/o redes de media y baja presión de gas licuado de
petróleo.

Norma Tecnica De Edificacion Em.040 Instalaciones De Gas


BREVE DESCRIPCION DE LA NORMA EM.040
• CAMPO DE APLICACIÓN

1. Para Instalaciones Internas de Gas Licuado de Petróleo la presente


norma técnica regula la construcción de todo tipo de edificación
desde el regulador de alta presión o regulador de primera etapa.

2. Para Instalaciones Internas de Gas Natural la presente norma técnica


regula las condiciones constructivas para su uso en:

• Viviendas
• Hospedajes
• Establecimientos educativos
• Establecimientos de salud
• Comercios (solo restaurantes, locales comerciales y lavanderías)
• Oficinas
• Servicios comunales
• Establecimientos de recreación y deportes

Norma Tecnica De Edificacion Em.040 Instalaciones De Gas


BREVE DESCRIPCION DE LA NORMA EM.040
• NFPA 54: 2006 National fuel gas code
• NTC 3833:2002 Dimensionamiento, construcción, montaje y evaluación de los sistemas para la
evacuación de los productos de la combustión generados por los artefactos que funcionan a gas.
• NTC 3643:2003 Especificaciones para la instalación de artefactos a gas para la
producción instantánea de agua caliente. Calentadores de paso continuo
• NTC 3631: 2003 Ventilación de ambientes interiores donde se instalan artefactos que emplean
gases combustibles para uso doméstico, comercial e industrial
• NTP 111.023:2006 Gas natural seco. Evacuación de los productos de la combustión generados
por los artefactos a gas natural.
• NTP 111.022:2006 Gas natural seco. Ventilación y aire para combustión en recintos internos
donde se instala artefactos a gas para uso residencial y comercial
• NTP 111.011:2006 GAS NATURAL SECO. Sistema de tuberías para instalaciones
internas residenciales y comerciales
• NTP 111.001:2002 GAS NATURAL SECO. Terminología básica
• UNE 60670-6: 1999 Instalaciones receptoras de gas suministrados a una presión máxima de
operación (MOP) inferior o igual a 5bar. Parte 6: Requisitos de configuración, ventilación y
evacuación de los productos de la combustión en los locales destinados a contener los aparatos a
gas.

• REFERENCIAS NORMATIVAS
Norma Tecnica De Edificacion Em.040 Instalaciones De Gas
LECTURA E INTERPRETACION A LA ESPECIALIDAD
DESCRIPCIÓN DE
ARTEFACTOS

DETALLES DE

GABINETE

PLANTAS DETALLE
S
ESPECIFICACIONE
S TÉCNICAS DE
TUBERÍAS
LEYENDA
LECTURA E INTERPRETACION A LA ESPECIALIDAD

DESCRIPCIÓN DE
ARTEFACTOS

DETALLES ESPECIFICACIONES
Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
TECNICAS DE REJILLAS

TUBERÍAS

LEYENDA
LECTURA E INTERPRETACION A LA ESPECIALIDAD

VISTA
ISOMÉTRICA, DETALLES DE
DIMENSIONES Y TUBERÍAS
ESPECIFICAACIÓN (ACCESORIOS)
DE TUBERÍAS
DESCRIPCIÓN DE
ARTEFACTOS

DETALLES DE

TUBERÍAS

LEYENDA
INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD DE LA INSTALACIÓN

RED EXTERNA
RED DE DISTRIBUCIÓN (EXTERNA)
TUBERÍA DE CONEXIÓN
TUBERÍA DE CONEXIÓN
TUBERÍA DE CONEXIÓN

VÁLVULA
DE CORTE
GENERAL
MATRI
Z
INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD DE LA INSTALACIÓN
RED INTERNA
CENTRO DE REGULACIÓN Y MEDICIÓN (GASÓMETRO)
REGULACIÓN DE PRIMERA ETAPA (MULTIFAMILIARES)
REGULACIÓN DE PRIMERA ETAPA (MULTIFAMILIARES)
REGULACIÓN DE PRIMERA ETAPA (MULTIFAMILIARES)
TUBERÍAS

TUBERÍA PE-AL-PE TUBERÍA DE COBRE

• Se empotran en la edificación • Siempre se instalan expuestas.


(muros / pisos) • Facilitan el mantenimiento y
• Generalmente utilizada en verificación
viviendas para gas • Puede utilizarse exclusivamente
natural o sólo en las redes generales
• Puede utilizarse exclusivamente
o sólo en las derivaciones
VÁLVULAS

VÁLVULA DE CORTE
VÁLVULA DE CORTE GENERAL
DE ARTEFACTO
• Siempre debe existir una válvula
en cada una de las salidas de
• Se ubica en la acometida o en
gas que corresponde a cada
los gabinetes. artefacto.
• Permite el control del • Permite controlar el
abastecimiento de unidades abastecimiento de gas de un
completas (vivienda, solo artefacto sin interferir el de
departamento, sector). los demás.
• Generalmente se encuentran en • Permite el corte inmediato en
espacios comunes en el caso caso de fuga o avería en el
de multifamiliares artefacto ya que se ubica en
lugares de fácil acceso.
VÁLVULAS DE CORTE
VÁLVULAS DE CORTE
GABINETES

• Los gabinetes contienen las


válvulas de corte
generales.
• El tamaño del gabinete esta
relacionado con la cantidad de
válvulas que este alberga.
• Deben estar ubicadas en vertical
y en fachada en el caso de
vivienda unifamiliar.
• En el caso de viviendas
multifamiliares deben ubicarse en
zonas de dominio común, de
facil accesibilidad y correcta
ventilación.
• Se colocan gabinetes pequeños
para las valvulas de corte de
artefactos.
CUADRO DE POTENCIA DE GASÓMETROS

Medidor Q máximo aire Q máximo Potenci


m3/h Gas a Pe: Presión de entrada
Natural (kw) Ps: Presión de salida
m3/h Q: caudal
G 1.6 2.5 3.225 33.37875
G 2.5 4 5.16 53.406
G 4.0 6 7.74 80.109
G 6.0 8 10.32 106.812
G 8.0 10 12.19 133.515
G 10.0 12 15.48 160.218
G 12.0 14 18.06 186.921
G 14.0 16 20.64 213.624
G 16.0 18 23.22 240.327
G 18.0 20 25.8 267.03

GASÓMETRO = MEDIDOR
VISTAS ISOMÉTRICAS

• Se utilizan para una mejor comprensión del


circuito de gas.
• Nos permite observar todo el trayecto de
alimentación desde las tomas (gabinetes) hasta
los puntos de abastecimiento
(electrodomésticos)
• Contiene las dimensiones reales en todas
sus vistas (no solo en planta).
• Permite un mejor cálculo de la presión al tener
las distancias en verdadera magnitud (incluidas
las alturas)
• Permite identificar todos los accesorios
necesarios y que intervienen tambien en el
cálculo de presión.
• Detalla el tipo de tubería y las válvulas de
corte
SIMBOLOGÍAS
SIMBOLOGÍAS
SIMBOLOGÍAS
REVISIÓN DE LEYENDAS
ACTIVIDAD PRACTICA
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
1. ¿Puedes nombrar los tipos de tuberías y especificar sus usos?
2. ¿Puedes recordar los tipos de válvulas y donde se usan?
3. Identifica los siguientes símbolos

INDICACIONES

1. Tiempo para resolver la actividad: 10 minutos


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIO DE EVALUACIÓN PUNTAJE MÁXIMO


1. ¿Puedes nombrar los tipos de tuberías y especificar sus usos? 6
2. ¿Puedes recordar los tipos de válvulas y donde se usan? 6
3. Identifica los siguientes símbolos 8

PUNTAJE TOTAL 20
CONCLUSIONES

1.

También podría gustarte