Está en la página 1de 15

Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”.

Universidad Nacional de Ucayali


Escuela Profesional
de Medicina Humana

LA MISIÓN EN UN
ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Curso: Planeamiento Estratégico
Docente: M.C. Beatriz Luján Divizzia

Grupo 06:
Integrantes: Estacio Laguna Alex Sandro
Espíritu Ponciano Gerardo Masaryck
Fuchs Rojas Scott Bill
Misión: Definición
 Es una declaración de la “razón de ser” de una organización. Propósito que distingue a
una organización de otras similares. Representa la finalidad y la función de
conceptualización de una organización.
 Para P. Drucker (Padre de la Administración Moderna), formular la pregunta: “¿Cuál es
nuestro negocio?, ¿Cual es nuestra labor? ¿A que nos dedicamos?”, es equivalente a
cuestionarse “¿Cuál es nuestra misión?”.
 Constituye el cimiento para la definición de prioridades, estrategias, planes y asignación
de tareas. Es el punto de partida para el diseño del trabajo gerencial y, sobre todo, para
el diseño de las estructuras organizacionales.
 Es la razón de ser hoy para construir lo que se quiere lograr en el futuro.
 La misión es como el paso a paso que damos para subir por las escaleras de un edificio, la
visión es hasta que peldaño queremos llegar.
 Campbell y Yeung también hacen una distinción entre los términos visión y misión,
afirmando que la visión es “un estado futuro posible y deseable de la organización” que
incluye metas específicas, mientras que la misión está más asociada con el
comportamiento y el presente.

Conceptos de Administración Estratégica Fred R. David – Pearson- 15aa Edición, 2017


Fuerzas motrices y la dinámica del pensamiento
estratégico en relación con la Misión

 Dinámica 01, Creación: “Secuencia del Emprendedor”


Visión –Misión-Objetivo-Acción
 Dinámica 02, Madurez: “Secuencia del Organizador”
Misión-Visión-Objetivo-Acción
 Dinámica 03, Cambio: “Secuencia del Innovador”
Objetivo-Acción-Visión-Misión
 Dinámica 04, Crisis: “Secuencia del Reestructurador”
Acción-Objetivo-Misión-Visión

Conceptos de Administración Estratégica Fred R. David – Pearson- 15aa Edición, 2017


Construcción de la misión
 Características:
1. Tiene un alcance amplio; no incluye montos monetarios, números,
porcentajes, razones u objetivos.
2. Su extensión es de menos de 150 palabras.
3. Es inspiradora.
4. Identifica la utilidad de los productos de una organización.
5. Comunica la responsabilidad social de la organización.
6. Comunica la responsabilidad ambiental de la organización.
7. Toma en cuenta nueve componentes: clientes, productos o servicios,
mercados, tecnología, preocupación por la supervivencia/el
crecimiento/la rentabilidad, filosofía, autodefinición, preocupación por
la imagen pública, preocupación por los empleados.
8. Es conciliatoria.
9. Es perdurable.

Conceptos de Administración Estratégica Fred R. David – Pearson- 15aa Edición, 2017


Construcción de la misión
 Componentes:
1. Clientes/Usuarios. ¿Quiénes son los clientes/usuarios de la institución?
2. Productos o servicios. ¿Cuáles son los principales productos o servicios que ofrece la organización?
3. Mercados. En términos geográficos, ¿dónde compite/desarrolla la organización?
4. Tecnología. ¿La empresa está actualizada desde el punto de vista tecnológico?
5. Preocupación por la supervivencia, el crecimiento y la rentabilidad. ¿La organización está
comprometida con el crecimiento y la solidez financiera?
6. Filosofía. ¿Cuáles son las creencias, valores, aspiraciones y prioridades éticas básicos de la
organización?
7. Concepto de sí mismo (Ventaja competitiva). ¿Cuál es la ventaja competitiva más importante de la
organización?
8. Preocupación por la imagen pública. ¿La organización responde a las preocupaciones sociales,
comunitarias y ambientales?
9. Preocupación por los empleados. ¿Los empleados son un activo valioso para la organización?

“La misión logra construir la visión”


Conceptos de Administración Estratégica Fred R. David – Pearson- 15aa Edición, 2017
¿Por qué construir la misión?
1. Lograr una claridad de propósito entre todos los directivos y empleados.
2. Sentar las bases para todas las demás actividades de planeación estratégica, como la
evaluación interna y externa, el establecimiento de objetivos, el desarrollo de
estrategias, la elección entre estrategias alternativas, el diseño de políticas, la
constitución de la estructura organizacional, la asignación de recursos y la
evaluación del desempeño.
3. Dar dirección.
4. Proporcionar un punto focal compartido por todos los integrantes de la organización.
5. Resolver puntos de vista divergentes entre los directivos.
6. Fomentar la sensación de expectativas compartidas entre todos los directivos y
empleados.
7. Proyectar el sentimiento de valía y determinación entre todos los integrantes.
8. Proyectar la idea de una institución organizada y motivada, merecedora de apoyo.
9. Alcanzar un desempeño organizacional superior.
10. Lograr sinergia entre directivos y empleados.

Conceptos de Administración Estratégica Fred R. David – Pearson- 15aa Edición, 2017


COMO REDACTAR LA MISIÓN
Puede construirse tomando en cuenta las preguntas:
• ¿Quiénes somos? = identidad, legitimidad.
• ¿Qué buscamos? = Propósitos.
• ¿Por qué lo hacemos? = Valores, principios, motivaciones.
• ¿Para quienes trabajamos? = Clientes.
•Un verbo que indique cambio del status quo (incrementar, bajar, generar, eliminar,
transformar, )
•La explicación del problema o condición que se busca cambiar
•La identificación de los clientes específicos
LA MISIÓN PONE DE MANIFIESTO:
• Identidad de la organización para ser reconocida en su entorno
• Los valores, reglas, principios, que orientan la actividad de los integrantes
• La cohesión alrededor de objetivos comunes, lo cual facilita la resolución de
conflictos y motivación del personal.

PREGUNTAS FRECUENTES PARA ELABORAR LA MISIÓN:


¿Quiénes somos?
¿Qué buscamos?
¿Qué hacemos?
¿Dónde lo hacemos?
¿Por qué lo hacemos?
¿Para quién trabajamos?
CARACTERÍSTICAS DE UNA MISIÓN:
 Definir que es la organización y lo que se aspira a ser.
 Ser lo suficientemente específica para excluir ciertas actividades y lo
suficientemente amplia para permitir el crecimiento creativo.
 Distinguir a una organización de todas las demás.
 Servir como marco para evaluar las actividades presentes y futuras.
 Formulada en términos tan claros que pueda ser entendida en toda la
empresa.
PASOS PARA LA FORMULACIÓN DE UNA MISIÓN:
1. Identificar el propósito general de la organización
2. Considerar a los clientes/usuarios de los servicios y grupos de
interés en la definición.
3. Revisar la definición de la misión existente, en su caso, y preparar
un borrador de una nueva definición que resulte apropiada, según
las preguntas anteriores.
ParaBENEFICIOS
un establecimiento
DE LA MISIÓN de salud la formulación de la Misión es un aspecto
importante porque permite:
 La orientación de las acciones hacia una misma dirección dando soporte a la
Cultura Organizacional.
 Conocer el marco de valores que identifica al establecimiento de salud
 La selección de actividades que debe realizar tu establecimiento de salud
 Identificar y relacionar las actividades que contribuyan más directamente a su
logro
 Eficacia
 Economía de esfuerzos
 Sabes exactamente a donde vamos
 Conocer y compartir “el para que último” de nuestra organización
 Nos ayuda a orientar nuestro empeño cotidiano en una misma dirección
 Nos permite evitar esfuerzos innecesarios y coordinarlos sinergéticamente
MISIÓN – Ministerio de Salud- MINSA.
 ‘‘El Ministerio de Salud tiene la misión de proteger la dignidad personal,
promoviendo la salud, previniendo las enfermedades y garantizando la atención
integral de salud de todos los habitantes del país; proponiendo y conduciendo los
lineamientos de políticas sanitarias en concertación con todos los sectores
públicos y los actores sociales. La persona es el centro de nuestra misión, a la cual
nos dedicamos con respeto a la vida y a los derechos fundamentales de todos los
peruanos, desde antes de su nacimiento y respetando el curso natural de su vida,
contribuyendo a la gran tarea nacional de lograr el desarrollo de todos nuestros
ciudadanos. Los trabajadores del Sector Salud somos agentes de cambio en
constante superación para lograr el máximo bienestar de las personas’’.
MISIÓN – Universidad Nacional de Ucayali.

 "Brindar formación profesional promoviendo la


investigación y la Responsabilidad Social en los estudiantes
universitarios, con identidad cultural, competitivos y con
valores, para contribuir al desarrollo sostenible de la
Amazonía y la sociedad"
MISIÓN - ESSALUD
 “Somos una entidad pública de Seguridad Social de Salud
que tiene como fin la protección de la población asegurada
brindando prestaciones de salud, económicas y sociales con
calidad, integralidad, eficiencia y buen gobierno corporativo,
colaborando con el Estado Peruano en alcanzar el
Aseguramiento Universal en Salud”.
GRACIAS..

También podría gustarte