Está en la página 1de 17

Republica bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.


Universidad de Ciencias De La Salud ¨Hugo Chávez¨

Cancer de esófago y
de estomago.
Realizado Por:
Héctor Pareja
Andreina González
Sergio González
3er Año MIC
Caso Clinico
A su consulta es levado paciente de 59 años de edad, raza blanca, fumador por más de 30 años,
según refiere la familia nota que hace 3 meses se está quejando de dolor torácico, sobre todo a la
hora de ingerir alimentos, notan que además se queja de no poder tragar, inicialmente no podía
deglutir bien los líquidos y ahora apenas traga líquidos, presenta además regurgitacion
frecuentemente, esto acompañado de falta de apetito y pérdida de peso notable, y cambios en el
tono de voz.
lo positivo al examen Fisico:
Adenomegalia , la disfagia orgánica, la disfonía, dolor torácico,Pérdida de peso
Resumen sindromico
Sx tumoral, Sx mediastinal, Sx adenomegalico, Sx gastrointestinal

2
Cancer de esófago
El cáncer de esófago también conocido como cáncer
esofágico se origina en la capa más interna (la
mucosa) y crece hacia fuera (a través de la
submucosa y la capa muscular). Dos tipos de células
pueden cubrir el esófago, por lo que existen dos
tipos principales de cáncer de esófago: el carcinoma
de células escamosas y el adenocarcinoma.

3
Anatomía patológica
El cáncer de esófago se origina en la mucosa
esofágica, crece circularmente y se expande e
infiltra sus bordes. Con muy poca frecuencia el
tumor se limita solo a la mucosa, donde provoca
un pequeño engrosamiento, nódulo o elevación
de color blanco grisáceo.
Cuadro clínico
▪ Síntoma Principal la Disfagia
Si la enfermedad avanza:
▪ Perdida de Peso
▪ Dolor torácico
▪ Caquexia
▪ Tos/ disfonía
▪ Odinofagia

5
Exámenes
complementarios
▪ Radiografía de tórax
▪ Radiografía contrastada de esófago, estómago y
duodeno
▪ Tomografía axial computarizada del tórax y el
abdomen
▪ Endoscopia digestiva superior
▪ Cromoendoscopia
▪ Toracoscopia y laparoscopia convencional
6
Complicaciones
El estadio tardío en que suele diagnosticarse a
estos enfermos y la estrecha relación del esófago
con otras estructuras importantes, explican las
numerosas complicaciones. La complicación
grave encontrada con mayor frecuencia es la
fístula esofágica a la tráquea o bronquios, la que
provoca rápidamente neumonitis por aspiración,
abscesos pulmonares y empiema, que pueden
llevar al paciente a la muerte.

7
Tratamiento
Para los pacientes con cáncer de esófago invasivo es
necesaria la evaluación exhaustiva de su estado general y
del estadio del tumor.
Los tratamientos paliativos son:
▪ Stent endoscópico.
▪ Braquiterapia.
▪ Quimioterapia.
▪ Radioterapia externa.
▪ Alimentación a través de gastrostomía, yeyunostomía o por
vía intravenosa. 8
Caso Clinico
Paciente de sexo masculino, de 74 anos ˜ de edad, con antecedentes de diabetes mellitus tipo
II no insulinorrequirente, sin tratamiento farmacológico, con enfermedad renal crónica etapa
III, hiperplasia prostática benigna, depresión y colecistectomía, sin antecedentes familiares de
relevancia, que consulta el 17 de octubre de 2021por un síndrome lumbociático izquierdo de
10 días de evolución; tras la evaluación realizada por el neurocirujano, se decide resolución
quirúrgica.
lo positivo al examen Físico:
dolor torácico, Pérdida de peso , Anorexia,Vómitos, Debilidad
Resumen sindromico
Sx tumoral, Sx mediastinal, Sx adenomegalico, Sx gastrointestinal

9
Cancer de estomago
se define como una enfermedad neoplásica
localizada en las paredes del estómago, por
debajo de la unión cardioesofágica. Esta
denominación incluye los tumores malignos de
distinto origen localizados en el estómago.

10
Anatomía patológica
Por definición, los carcinomas son tumores
epiteliales que crecen de varias formas, en
estrecha relación con el grado de diferenciación
del tumor los diferenciados lo hacen hacia la luz
del órgano y los indiferenciados tienden a
infiltrar, y a causa de un aporte sanguíneo
inadecuado con alteraciones en la secreción
gástrica ocurre la ulceración

11
Cuadro Clinico
▪ Perdida de peso
▪ Anorexia
▪ Mal aliento
▪ Vómitos
▪ Debilidad
▪ Dolor abdominal y Óseo
▪ Ictericia
▪ Ascitis
12
Examenes
Complementarios
▪ Radiografía de estómago y
duodeno
▪ Gastroduodenoscopia
▪ Citología gástrica (exfoliativa)
▪ Biopsia gástrica
▪ Gastroquimograma
▪ Tomografía axial
computarizada
13
Exámenes de laboratorio clínico
▪ Heces fecales: se puede detectar sangre oculta en el 80 % de los
casos.
▪ Hemograma: se presenta con frecuencia una anemia ferropénica,
microcítica e hipocrómica. En los casos avanzados se observa a
menudo leucocitosis, y eosinofilia en algunos pacientes.
▪ Conteo de plaquetas: en algunos casos muy avanzados con
invasión de la médula, ocurre una trombocitopenia.
▪ Química sanguínea: se reportan ocasionalmente hiperglucemia e
hiperazoemia.

14
Diagnóstico diferencial
No existe una enfermedad del estómago que
no sea capaz de simular los síntomas de un
cáncer gástrico incipiente o avanzado.
Algunos tumores benignos son difíciles de
diferenciar, aun por los métodos de
diagnóstico radiográficos y endoscópicos.

15
Tratamiento
Solo la cirugía ofrece posibilidades de
tratamiento del carcinoma gástrico con dos
objetivos fundamentales:
▪ Optimizar el potencial de confiabilidad.
▪ Promover la mayor posibilidad de paliación en
el cáncer avanzado.
▪ Stent endoscópico.
▪ Braquiterapia.
▪ Quimioterapia.
▪ Radioterapia externa.
16
Muchas Gracias….

17

También podría gustarte