Está en la página 1de 10

LA IDENTIDAD CORPORATIVA Y

COMUNICACIÓN VISUAL
LA IMPORTANCIA DEL DISEÑO

1. ES UNA ACTITUD DE LA MENTE, LA


BUSQUEDA DE LA PERFECCION EN
UN MUNDO IMPERFECTO…
2. SU USO EFICAZ PUEDE AYUDAR A
QUE UNA EMPRESA GANE Y
MANTENGA UNA VENTAJA
COMPETITIVA.
3. SE TRATA DE “HACER VISIBLE LA
ESTRATEGIA A TRAVES DEL DISEÑO”
DIF.:IMAGEN E IDENTIDAD
• LA IMAGEN • LA IDENTIDAD
CORPORATIVA ES EL CORPORATIVA ES LA
MODO EN QUE EL TOTALIDAD DE LA
PERSONALIDAD DE LA
PUBLICO PERCIBE A EMPRESA, que se deriva
UNA EMPRESA: se puede de su filosofía, historia,
decir que es la “impresión cultura, estrategias, estilo
general”de alguna persona de gestión, reputación y la
o institución, recibida por el conducta de los empleados,
ojo de la mente de un vendedores y otros de la
empresa. Al igual que una
extraño y la imagen persona, una empresa
recibida determinará si la desarrolla un carácter que
persona o institución es se percibe y construye una
buena o mala cierta reputación en la
mentes de los demás.
UNA EMPRESA..

•Se reconoce por las manifestaciones


externas y visibles de sus atributos. Son los
aspectos visuales de estos últimos, los que
son más probables que se expongan al
escrutinio público de manera más continuada,
que las demás formas de comunicación
•La reputación de cualquier empresa
dependerá siempre y ante todo de la calidad
de la actuación y de los productos o servicios
que proporciona.
Objetivos de la
IDENTIDAD CORPORATIVA
• Debido a que cualquier corporación tiene muchos
contactos con tipos de público distinto, e instalaciones
y entorno variado, la gente construye “su” idea de la
empresa con lo que experimenta y vé de ella.
• La coordinación de todas las características visuales
de estas áreas de influencia, con un criterio de diseño
planeado, consistente y apropiado, debe jugar un
papel importante en el establecimiento de un
concepto favorable de la posición de una empresa en
la mente del público a quien sirve.
• Esto sirve tanto respecto a la mente de sus mercados,
de sus empleados y de sus inversores potenciales.
AMBITO DE UN PROGRAMA DE IC

• El nombre o razón social


• El logo
• Un emblema o símbolo
• El esquema de color de la casa
• Uniformes, insignias, distintivos, banderas
• Características de los productos de la empresa
• Estilo arquitectónico, vehículos.
• Carteles e información direccional
• Material impreso de la empresa
• Stands
• Material audiovisual, entre otros.
ELEMENTOS BASICOS DE UN
DISEÑO CORPORATIVO
• LA MARCA O SÍMBOLO
• UN ESTILO DE NOMBRE
• UNA FORMA DE LETRAS
• UN COLOR O COLORES “DE LA
CASA”
ALTA DIRECCION E IC

• La alta dirección debe aceptar la responsabilidad


plena y aprobar la forma cómo se operará
• Se recomienda para esto tener un pequeño equipo en
el cual el RRPP debe dirigir a la gente de la empresa
• Los diseñadores irán solicitando información y guía
• La propuesta de diseño básico se presentará como
una propuesta del equipo
• La dirección tiene derecho a aceptarla o pedir que se
modifique
Äreas que requieren examen y decisión…

• Objetivos: estar de acuerdo en los objetivos finales y preparar


las bases de informe de diseño
• Investigación: Si ésta no existe, ver quién la va a llevar y
determinar los parámetros del estudio del diseño
• Planificación del proyecto: establecer campo, plazo y costo
• Nombramiento de diseñadores
• Interpretación y aplicación: que elementos serán obligatorios o
discrecionales
• Organización: procedimientos de organización interna necesarios
• Comunicaciones: cómo se aplicará en todos los ámbitos
• Evaluación: revisión periódica durante desarrollo del diseño y luego en la puesta en
práctica
FACTORES INVOLUCRADOS EN LA IC

FILOSOFIA ESTRATEGIA
COMPORTAMIENTO
ESTILO DE DE LOS REP
DIRECCION

CONTROL DE
BUENA
CALIDAD
ACTUACION IDENTIDAD
CORPORATIVA

CULTURA
EXCELENCIA

IMAGEN
CORPORATIVA
REPUTACION CREDIBILIDAD

También podría gustarte