Está en la página 1de 26

SISTEMA

CARDIORE
SPIRATO R IO
Dra. CLARA
STELLA VIC
TORIA PARRA
SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO

0 El sistema cardio-respiratorio
está formado por dos aparatos
bien diferenciados: el aparato
cardiocirculatorio, encargado de
hacer circular la sangre por todo
el organismo, y el aparato
respiratorio, cuya misió n
fundamental es poner en
contacto el medio interno con el
entorno gaseoso que nos rodea.
0 † Ambos aparatos aú nan su
funcionamiento para desarrollar
una funció n vital: la respiració n
SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
0 Entendemos por respiració n todo
el proceso que abarca desde el
hecho mecá nico de introducir y
expulsar secuencialmente el aire
(aspecto denominado ventilació n
y del que se ocupan los pulmones
y la caja torá cica) hasta la
“entrega” del oxígeno y la
“recogida” del CO2 en la célula,
pasando por el intercambio
gaseoso entre aparato
respiratorio y circulatorio y por
todo el proceso de transporte que
realiza la sangre.
SISTEMA CARDIOCIRCULATORIO

0 El aparato circulatorio se
encuentra constituido por un
conjunto de estructuras y
ó rganos que intervienen en el
mecanismo de la circulació n
sanguínea. Comprende un ó rgano
central de impulsió n, el corazó n,
y un sistema de conductos que
partiendo del corazó n vuelven a
él, las arterias, las venas, y los
capilares.
SISTEMA CARDIOCIRCULATORIO
0 El corazó n, situado debajo del esternó n, pesa
aproximadamente 450 grs., y se las arregla para
bombear sangre con increíble fuerza.
0 † Desde un punto de vista estructural el corazó n es
un ó rgano muscular hueco, recubierto de una
membrana de tejido conectivo fibroelá stico, el
pericardio.
0 La parte muscular y má s gruesa de la pared del
corazó n es el miocardio.
0 El endocardio es la membrana que reviste por
dentro las cavidades auriculares y ventriculares, y
recubre todas las estructuras que se proyectan en
el interior del corazó n (vá lvulas, cuerdas
tendinosas y mú sculos papilares).
0 Está constituido, ademá s, por cuatro cavidades,
dos superiores, aurículas, y dos inferiores,
ventrículos.
SISTEMA CARDIOCIRCULATORIO
0 Desde el punto de vista
funcional, la principal
funció n del corazó n es la de
impulsar la sangre, ya que
actú a como una bomba, a
través de la red de circuitos
sanguíneos dispuestos al
efecto. Dicho transporte es
efectuado gracias al
denominado ciclo cardíaco
mecá nico dividido en sístole
y diá stole, el cual es debido a
la capacidad o propiedad
contrá ctil del miocardio.
SISTEMA CARDIOCIRCULATORIO

0 Este ciclo mecá nico está


gobernado por impulsos
eléctricos que se originan en el
propio corazó n debido a su
capacidad de automatismo.
Existe, por tanto, otro ciclo
cardíaco eléctrico, íntimamente
relacionado con el mecá nico.
SISTEMA CARDIOCIRCULATORIO
LA CIRCULACION: Existen dos circuitos sanguíneos independientes entre sí y de
significació n funcional totalmente distinta:

0 Circulación menor o pulmonar:


Tiene su origen en el ventrículo
derecho, se continú a por la arteria
pulmonar que se divide en arteria
pulmonar derecha y arteria pulmonar
izquierda, cada una para su respectivo
pulmó n, en donde se van ramificando
hasta convertirse en capilares
alveolares; en el alvéolo tiene lugar el
proceso de oxigenació n sanguínea, y
por las dos venas pulmonares
derechas (superior e inferior) y las dos
venas pulmonares izquierdas
(superior e inferior) vuelve la sangre a
la aurícula izquierda.
SISTEMA CARDIOCIRCULATORIO
LA CIRCULACION
0 Circulació n mayor o periférica: Tiene su origen en el
ventrículo izquierdo, donde la sangre es impulsada
hacia la aorta.
0 La arteria aorta y sus ramas se encargan de llevar la
sangre a todo el organismo.
0 La arterias son conductos elá sticos que tienen la
funció n de distribuir la sangre expulsada en cada
sístole de las cavidades ventriculares.
0 Desde aquí, la sangre pasa a las arteriolas, las ú ltimas
ramas del sistema arterial.
0 Su misió n es mandar sangre a los capilares; la pared
de estos vasos es muscular, lo que permite modificar
el riego sanguíneo hacia éstos.
0 Los capilares intercambian líquido y elementos
nutritivos entre la sangre y los espacios intersticiales,
por lo que sus paredes son delgadas y permeables.
Por su parte, las vénulas reciben la sangre capilar y se
van uniendo formando vasos cada vez mayores.
SISTEMA CARDIOCIRCULATORIO
LA CIRCULACION
RESPUESTAS CARDIOCIRCULATORIAS AL
EJERCICIO
0 A. LA FRECUENCIA CARDÍACA: La magnitud
del incremento de f.c. está en relació n con la
intensidad del trabajo realizado, de forma que
en reposo podemos tener una f.c. media de 60
a 80 sístoles por minuto y se puede alcanzar
una f.c. má xima que de forma teó rica viene
dada por la fó rmula :F.C. MÁ X. = 220 - EDAD †

0 B. EL VOLUMEN SISTÓLICO. † El volumen


sistó lico (Vsis) es el volumen de sangre que
expulsa el corazó n con cada contracció n. Se
incrementa de forma importante desde el
inicio del ejercicio, estabilizá ndose alrededor
del 40 % del VO2má x y aumentando
posteriormente de forma má s paulatina con
los incrementos de la carga de trabajo.
RESPUESTAS CARDIOCIRCULATORIAS AL
EJERCICIO
0 C. EL GASTO CARDIACO. † El gasto cardíaco (Qc) es el
volumen de sangre que mueve el corazó n en un minuto y
viene determinado por el producto entre el volumen
sistó lico y la frecuencia cardiaca Qc = F.C. * Vsis El gasto
cardíaco se incrementa en relació n lineal con la intensidad
del ejercicio. †

0 D. VASODILATACIÓN PERIFÉRICA. † El flujo al tejido


muscular esquelético durante el ejercicio aumenta en las
zonas activas a travé s de un efecto local de vasodilatació n
arteriolar, mientras que en los territorios musculares
esquelé ticos no sometidos a actividad la vasoconstricció n
produce una reducció n del flujo de sangre. †

0 E. PRESIÓN ARTERIAL. † Durante el ejercicio aeró bico, la


presió n arterial diastó lica apenas se modifica, pudiendo
aumentar o descender ligeramente, mientras que la
sistó lica se incrementa pudiendo alcanzar cifras de hasta
220- 230 mm Hg..
SISTEMA RESPIRATORIO

La estructura general del aparato


respiratorio comprende: los ó rganos de
conducció n del aire, un ó rgano principal
encargado del intercambio respiratorio, el
pulmó n y sus envolturas, las partes
destinadas a la sustentació n y al
movimiento (caja torá cica, mú sculos
respiratorios), así como los vasos
sanguíneos y las ramificaciones nerviosas
que proporcionan la nutrició n y el
gobierno de los ó rganos citados.
SISTEMA RESPIRATORIO
La parte conductora incluye:
¾ La nariz y boca.
¾ Las fosas nasales
¾ La laringe de la que destacaríamos
los cartílagos epigló tico, tiroides y
cricoides.
¾ La trá quea, conducto largo, recto y
cilíndrico, situado en el tó rax por
detrá s del esternó n. Está constituida
por 18 anillos cartilaginosos y al final
de su recorrido se bifurca en dos
conductos cilíndricos llamados
BRONQUIOS PRINCIPALES, existiendo
un bronquio derecho y un bronquio
izquierdo, que terminan en los
pulmones.
SISTEMA RESPIRATORIO
Por lo que respecta al pulmó n, es el
ó rgano en el que se produce el intercambio
de gases entre el aire inspirado y la sangre.

En el humano existen dos pulmones que


está n situados en la cavidad torá cica,
separados entre sí por el corazó n y el
mediastino.

Cada pulmó n está recubierto por una


membrana serosa, denominada pleura, con
una porció n íntimamente adherida al
pulmó n, la pleura visceral, y otra que tapiza
la pared torá cica o pleura parietal.
SISTEMA RESPIRATORIO
Los bronquios, citados anteriormente, penetran en el
pulmó n ramificá ndose progresivamente dando lugar a
vías aéreas de menor calibre, ramificá ndose hasta
formar pequeñ os bronquiolos que terminan en los
alvéolos, y las ramificaciones arteriales dan lugar a la
red de capilares que los rodea.

En los alvéolos tiene lugar el intercambio de gases entre


el aire alveolar y la sangre capilar: el anhídrido
carbó nico se difunde de la sangre al aire, mientras que
el oxigeno lo hace en sentido inverso. La sangre de la
red capilar alveolar es recogida por las venas que
confluyen y discurren por los tabiques conjuntivos
situados entre los segmentos broncoarteriales.

La reunió n de estas venas da lugar, finalmente, a las


venas pulmonares, que conducen la sangre oxigenada
hacia el corazó n, desde donde será enviada a todos los
ó rganos del cuerpo.
SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO
La bomba ventilatoria:
†La caja torá cica, con los pulmones en
su interior, se comporta como una
bomba cuyo émbolo es el diafragma, el
cual al contraerse desciende
produciendo la entrada de aire
(inspiració n). Una vez que el diafragma
se relaja, se produce la salida pasiva
del aire por la propia elasticidad del
pulmó n (espiració n). El resto de la
musculatura torá cica y abdominal
participa de forma accesoria en la
inspiració n o colaborando en la
expulsió n de aire durante la
espiració n.
SISTEMA RESPIRATORIO
El volumen/minuto (v.e.): Esta secuencia
de movimientos (inspiració n/espiració n)
se repite de forma automá tica unas 12 a 15
veces por minuto en reposo, y es lo que
denominamos frecuencia respiratoria (f.r.).
En cada inspiració n se introducen en
el pulmó n unos 500 cc. de aire,
constituyendo el llamado volumen
circulante (v.t.). Si multiplicamos este
volumen por el nú mero de respiraciones
que realizamos en un minuto, obtendremos
el denominado volumen-minuto (v.e.) que
en reposo tendrá un valor aproximado de 6
a 8 litros/minuto:
v.e. = v.t. x f.r. = 6 a 8 l . = 6 a 8 l./minuto
ARTERIOSCLEROSIS

También podría gustarte