Está en la página 1de 36

TEMA 1

ORIENTACIÓN EDUCATIVA E
INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA
INDICE

1. CONCEPTO ACTUAL DE ORIENTACIÓN


EDUCATIVA.

2. PERSPECTIVA HISTÓRICA.

3. PRINCIPIOS GENERALES DE LA ORIENTACIÓN.

4. AREAS DE INTERVENCIÓN ORIENTADORA Y


PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOEDUC.
CONCEPTO ACTUAL (1)
 PROCESO que se realiza dentro de
la propia actividad escolar.

 Con el OBJETIVO FINAL de:


 AYUDAR A LA INSTITUCIÓN EDUC.
A OPTIMIZAR LOS ESFUERZOS QUE
REALIZA POR CONSEGUIR SUS
FINALIDADES PROPIAS.
CONCEPTO ACTUAL (2)

COMPLEMENTO DE 2 PERSPECTIVAS:

- AYUDA PARA ELEGIR ENTRE


DIVERSAS OPCIONES E ITINERARIOS

- PROYECTO DOCENTE.
CONCEPTO ACTUAL (3)
 DIRIGIDA A TODOS LOS ALUMNOS.

 TIENE CARÁCTER PREVENTIVO.

 REQUIERE COLABORACIÓN DE
EQUIPO.

 TIENE QUE VER CON EL CURRICULO


1.1. NIVELES DE
INTERVENCIÓN

-ACCIÓN TUTORIAL.

- DEPARTAMENT. DE ORIENTACIÓN.

- EQUIPOS DE ZONA (E.O.E.s)


OBJETIVOS DE LOS TRES
NIVELES DE INTERVENC.

- PERSONALIZAR LA EDUCACIÓN.

- CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE
LOS OBJETIVOS ESTABLECIDOS PARA
CADA ETAPA EDUCATIVA.
1.2. ORIENTACIÓN Y ACCIÓN
TUTORIAL (1)
 SE REALIZA DENTRO DEL CENTRO
ESCOLAR.

 ESTÁ RELACIONADA CON LOS


PROCESOS DE ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE.

 TAREA INTEGRADORA DE SABERES


Y PROFESIONALES
ACCIÓN TUTORIAL (2)

 “ACTIVIDADES QUE COMPROMETEN


LA ACTUACIÓN DE TODOS Y CADA
UNO DE LOS PROFESORES DEL
CENTRO ESCOLAR, EN TANTO QUE
EJERCEN SU FUNCIÓN COMO
DOCENTES”
ACCIÓN TUTORIAL (3)
 ACCIÓN EDUCATIVA DIRIGIDA A
LOS ALUMNOS CON LA FINALIDAD
DE OPTIMIZAR SU PROGRESO.

 CONJUNTO DE ACTUACIONES DE
ORIENTACIÓN PERSONAL,
ACADÉMICA Y PROFESIONAL
1.3. COORDENADAS DE LA
ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
DIVERSIDAD OBJETIVOS DE LA
DE ALUMNOS ACCIÓN EDUCATIVA

EXISTENCIA DE ORIENTACIÓN PAPEL ACTIVO


UN MARCO LEGAL EDUCATIVA DEL QUE APRENDE

CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS
DE LA COMUNIDAD DEL CURRICULO
1.4. INTERVENCIÓN
PSICOEDUCATIVA
 RECURSO PARA:

 PREVENIR Y COMPENSAR
DIFICULTADES.
 FAVORECER LOS DIFERENTES
PROCESOS DEL DESARROLLO.
 OPTIMIZAR EL FUNCIONAMIENTO
DE LA ORGANIZACIÓN.
 Es el resultado de la confluencia
de –Psicología y Pedagogía.

 Ambas disciplinas coinciden en:


 - No se pueden separar Enseñanza
y Aprendizaje.
 - Importancia de los aspectos
relacionales en los procesos E-A
2. PERSPECTIVA HISTÓRICA

2.1. Los precursores.

2.2. Ámbitos en los que se inicia la


Orientación.
2.1.1.JUAN HUARTE DE SAN
JUAN
 “Examen de ingenios para las ciencias”
(1575) con los objetivos:
 Conocer las diferencias del ingenio.
 Aplicar a cada uno la ciencia o arte que
más aproveche.
 Obra pionera en Orientac.académica
 y profesional, por relacionar las
habilidades de las personas con las
actividades que han de desarrollar.
ASPECTOS BÁSICOS

Los hombres difieren por sus


habilidades.
 A cada hombre le corresponde un
genero de artes o letras según sus
habilidades e ineptitudes.
 El origen de las diferencias está en
las diferencias de naturaleza (modo
constitucional)
ASPECTOS BÁSICOS
 Las diferencias requieren respuestas
educativas y profesionales.
 “Cada muchacho debe elegir la
ciencia que le pide su temperamen-
to y no otra”
 No se puede estudiar una ciencia
para la que no se tiene habilidad.
ALGUNAS PROPUESTAS DE
HUARTE
 “Buscar un maestro que tenga
claridad y método en el arte de
enseñar”

 “ Es necesario que quienes enseñan


tengan un amplio conocimiento
sobre como se aprende y sobre
como se enseña.
ALGUNAS PROPUESTAS
(Continuación)
 “Estudiar la ciencia con orden,
comenzando por sus principios”
 Hay que “gastar tiempo para ir
entendiendo”
 “Nuestro entendimiento no engorda
con lo que leemos en poco tiempo,
sino con lo que poco a poco vamos
entendiendo y rumiando”
OTRA APORTACIÓN D HUARTE
 Aportó una clasificación de las
ciencias y de las artes en función de
las facultades o capacidades del
alma racional:
 Relacionadas con la memoria.
 Relacionadas con la imaginativa.
 Relacionadas con el entendimiento.
2.1.2. RODRIGO SÁNCHEZ DE
ARÉVALO
 Título de su obra: “Speculum Vitae
Humanae” Año: 1468.

 Es el primer libro dedicado a


describir profesiones y a señalar los
aspectos que el hombre debe tener
presente para elegir una profesión.
PRINCIPALES IDEAS
 Las buenas decisiones están basadas
en la información previa.
 Cada persona tiene especial potencial
para desarrollar una actividad
específica.
 La calidad en el desarrollo de la
profesión depende tanto de la
habilidad como del interés que se
tenga por la misma.
2.2. AMBITOS EN LOS QUE SE
INICIA LA ORIENTACIÓN.
 ORIENTACIÓN AL SERVICIO DEL
PROGRESO SOCIAL.
 EL DESARROLLO DE LA
PSICOMETRIA.
 EL MOVIMIENTO DEL COUNSELING.
 EL AMBITO EDUCATIVO.
2.2.1. Orientacion al servicio del
progreso social.
 LOS PRIMEROS CENTROS DE
ORIENTACIÓN PROFESIONAL SE
CREARON CON CARACTER:

 Filantrópico.
 Sociolaboral.
 De reivindicación social
2.2.2. El desarrollo de la
psicometría.
 FUE APORTANDO A LA ORIENTACIÓN
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y
DIAGNÓSTICO QUE SIRVIERON PARA:

- SELECCIONAR A LAS PERSONAS MÁS


ADECUADAS A LOS PUESTOS DE TRABAJO
OFERTADOS.

- ADAPTAR ESTUDIANTES A OPCIONES


ACADÉMICAS .
2.2.3. El counseling como
asesoramiento y como terapia.
 Como técnica de ayuda para que el
sujeto comprenda la relación entre
opciones académicas y sus
aptitudes intereses.
 Como enfoque terapeútico centrado
en las dimensiones afectivas de la
persona y los problemas que se
generan.
2.2.4. Orígenes educativos de la
orientación.
 Años 70-80: Con una función
distribuidora y de ajuste de los
alumnos. Ej: a ciencias o a letras; a
Bachillerato o a Formación
Profesional.
 Años 90: Como función total de la
educación, inherente al sistema
educativo, y dirigida a todo el
alumnado.
2.2.4.1. Pasos importantes
 Aprobación de la Ley Orgánica de
Ordenación General del sistema
educativo (LOGSE) el 13/9/90

 Y Promulgación de dicha Ley, en la


que se considera a la Orientación
Educativa como un elemento que
introduce calidad al sistema educati.
3. PRINCIPIOS GENERALES

 PRINCIPIO DE PREVENCIÓN

 PRINCIPIO DE DESARROLLO

 P. DE INTERVENCIÓN SOCIAL.
3.1. PRINCIPIO DE PREVENCIÓN

 ES PROACTIVO.
 DIRIGIDO A TODOS LOS ALUMNOS.
 INTERVENCIONES PLANIFICADAS.
 ESPECIALMENTE IMPORTANTE EN
PERÍODOS DE TRANSICIÓN:
 - Entre etapas educativas.
 - Entre Sistema Educat.y Trabajo.
3.2. PRINCIP. DE DESARROLLO.
 CONSIDERA AL INDIVIDUO COMO
UN SER EN CONTINUO PROCESO
DE CRECIMIENTO PERSONAL.

 EL PAPEL DE LA ORIENTACIÓN ES
FACILITAR EL DESARROLLO DE LAS
POTENCIALIDADES DEL SUJETO.
3.3. P. DE INTERVENCIÓN SOCIAL.

 CONSIDERA TODOS LOS FACTORES


QUE INTERVIENEN EN EL
CONTEXTO DEL ALUMNO.
 ES MÁS SOCIOLÓGICO QUE
PSICOLÓGICO.
 LA ORIENTACIÓN VA DIRIGIDA A:
 - Eliminar obstáculos.
 - Desarrollar condiciones favorables.
4. AREAS DE INTERVENCIÓN.
 Apoyo a la Acción Tutorial.

 Atención a la Diversidad.

 Orientación Académica y Profesional


PROGRAMAS DE APOYO A LA
ACCIÓN TUTORIAL

 Dirigidos a promover el desarrollo


personal, social y afectivo.
 Dirigidos a la mejora de las
competencias académicas básicas.
 Dirigidos al funcionamiento del
centro.
 Dirigidos a familias.
PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD

 Programas de refuerzo.
 Programas de adaptación curricular.
 Programas para la mejora del
aprendizaje y del rendimiento.
 Programas de cualificación
profesional inicial.
PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN
ACADÉMICA Y PROFESIONAL.

 Programas de autoconocimiento.
 P. de información académica.
 P. de toma de decisiones.
 P. para la transición entre Etapas.
 P. para la transición al mundo
laboral.

También podría gustarte