Está en la página 1de 16

¿QUIEN PRESENTA?

GABRIELA NATALY LOAYZA PAREDES

ADMINISTRAR PERFILES
De donde proviene la palabra abrevitura
• la abreviatura (del latín abbreviatura, de abbreviare,
‘hacer breve’)es un tipo de abreviación, es decir, una
convención ortográfica que acorta la escritura de cierto
término o expresión, y consiste en la representación
escrita de una palabra o grupo de palabras con solo una o
varias de sus letras. Para crearla, se emplea la letra inicial,
mayúscula o minúscula, por sí sola o acompañada de
otras letras, ya sean del medio o del fin de dicha palabra,
y uno o varios puntos que indican que la palabra está
incompleta. Se dice entonces de ella que está
escrita abreviadamente
Historia
• Las abreviaturas fueron muy empleadas en
Grecia y en Roma. En esta llegó a abusarse
tanto de ellas, que el emperador Justiniano se
vio obligado a prohibir su empleo. En Francia,
el rey Felipe el Hermoso prohibió, en 1304, que
se emplearan en los documentos notariales y,
en general, en los instrumentos públicos,
aquellas abreviaturas que pudieran dar lugar a
confusión o mala interpretación de los textos.
ABREVITURAS
¿Qué es una abrevitura ?
Son procedimientos de reducción que permiten
abreviar cualquier palabra o grupo de palabras que
sirven para simplificar el lenguaje. Su empleo se ha
expandido en los últimos años porque permiten
ahorrar tiempo y espacio al escribir. Si bien algunas
abreviaciones cayeron en desuso, otras son empleadas
habitualmente.
• Existen distintos tipos de abreviaciones, que se rigen por normas
independientes: abreviaturas, siglas, acrónimos y símbolos. Mientras
que las abreviaturas y los símbolos sirven para abreviar palabras, los
acrónimos y las siglas abrevian sintagmas.
•  Ahora bien, aunque las abreviaciones han cobrado mucha importancia
en los últimos tiempos, no hay criterios uniformes en relación con sus
definiciones y empleos. Incluso, algunas no responden a ninguna regla
en particular. Por lo tanto, se recomienda, si es posible, no hacer un
uso abusivo de ellas en la escritura.

¿QUÉ SON LAS


ABREVIATURAS?
• Se llama abreviatura al • Las abreviaturas
modo de representar convencionales de uso
gráficamente a las general son
palabras por escrito con establecidas por la
solo una o varias de sus costumbre. Si bien no
letras. Consiste en la hay normas fijas para su
eliminación de alguna conformación, existen
de las letras o sílabas de ciertas reglas que se
su escritura completa. deben tener en cuenta:
Reglas
• 1)         Siempre terminan con • 4)         En general, las abreviaturas se
punto. Puede seguirle otro signo escriben con minúscula. Sin embargo,
las fórmulas de tratamiento y cortesía o
de puntuación, excepto otro las expresiones de respeto se
punto: representan con mayúscula:
•             etc., ej.: •             Dr. (doctor) Sr. (señor) Ud. (usted)
• 2)         El punto puede ser •             Hay que tener en cuenta que la
reemplazado por una barra en palabra completa se escribe con
minúscula.
ciertas abreviaturas comerciales:
• 5)         Existen abreviaturas dobles, que
•             c/ (cuenta) pueden escribirse tanto en mayúscula
• 3)         La tilde de la palabra como en minúscula. Muchas veces, el
abreviada debe ser respetada: significado cambia:
•             Gral. (General, cargo militar)
            núm. (número) pág. gral. (general)
(página)
Reglas
• 6)         Algunas abreviaturas tiene • 8)         Existen algunas formas que no son
consideradas abreviaturas, sino usos familiares
más de una forma: de ciertos términos. Por ejemplo:
•             núm. Nº nro. n. º (número)  •             boli (bolígrafo)  bici (bicicleta)   foto
(fotografía)    tele (televisión)
tel. teléf. T.E. (teléfono) •             Generalmente, se utilizan según el
• 7)         Para las formas del plural, contexto comunicativo o el receptor, sobre todo
en la lengua oral. Sin embargo, algunas formas
en algunos casos se agrega “-s” o (como foto) han adquirido una enorme
“-es”: importancia y casi han sustituido a la palabra
original.
            págs. (páginas) Sres. • 9)         Por otro lado, hoy es habitual —y
(señores) obligatorio en textos técnicos— no escribir
punto detrás de abreviaturas de unidades de
•             En otros casos, se duplica medida,
como m (metro), km (kilómetro), mg (miligramo)
• la letra inicial: , MHz (megaherzio); ni detrás de las abreviaturas
•             EE.UU. (Estados Unidos) de los puntos del horizonte: N, NE, E, SW (norte,
nordeste, este, sudoeste).
Tipos de abrevitura
• Existen 2 tipos de abreviaciones, pueden ser
por truncamiento o por contracción. Se
considera por truncamiento cuando para
hacer la abreviación se eliminan las últimas
letras de la palabra y es por contracción
cuando se usan las letras mas importantes de
la palabra para formar la abreviatura.
Tipos de abreviatura
• Ahora haremos un ejercicio muy sencillo y rápido.
Nos tenéis que dejar en los comentarios si opinas
que Literatura – Liter. es por contracción o por
truncamiento. ¿Te atreves?
• Asimismo, en abreviaturas.info puedes encontrar la
más numerosa recopilación de abreviaciones,
acortamientos y acrónimos, con más de 5700
palabras, por lo que te invitamos hacer uso del
buscador que hay más abajo para descubrir más
palabras que empiezan por Lit:
Procedimiento para crear abreviaturas
• En español, los procedimientos básicos de formación de abreviaturas son los
siguientes:
• a) Por truncamiento, suprimiendo letras o sílabas finales de la palabra
abreviada. La forma obtenida siempre debe terminar en consonante, por
ejemplo, art. por artículo.
• b) Por contracción, conservando sólo las letras más representativas. En las
abreviaturas así formadas, figuran siempre la letra inicial y normalmente
también la letra o sílaba final e incluyen a menudo una o varias letras
interiores, por ejemplo, dpto. o depto. por departamento.
• Cabe señalar que las abreviaturas deben ser suficientemente claras, para
que pueda identificarse sin dificultad la palabra a la que hacen referencia. En
el caso de las abreviaturas no generalizadas o recientemente creadas, es
necesario darle a conocer al interlocutor la palabra y la abreviatura
correspondiente

También podría gustarte