Está en la página 1de 4

3.

1 TEORÍAS DE CAPACIDAD
DE CARGA
Teoría de Terzaghi
Esta teoría cubre el caso más general de suelos con cohesión y fricción: es la teoría más usada
para el cálculo de la capacidad de carga en cimientos poco profundos. Se aplica a
cimentaciones en las que el ancho B es mayor o igual a la profundidad de desplante Df, de la
parte superior se desprecia la resistencia al esfuerzo cortante T, haciendo la equivalente del
suelo, arriba del nivel de desplante, como una sobrecarga q.
  Teoría de Skempton
Esta teoría se desarrolló para suelos puramente cohesivos, en donde Nc es dependiente de la
profundidad de empotramiento del cimiento en el estado firme, creciendo conforme aumenta
D hasta un valor numérico para D/Bx4.5. La expresión correspondiente es:
Teoría de Meyerhof
En la teoría de terzaghi no se toman en cuenta los esfuerzos cortantes
desarrollados en el suelo arriba del nivel de desplante del cimiento. El suelo
arriba del nivel de desplante se toma en cuenta únicamente como una
sobrecarga perfectamente flexible; pero no como un medio a través del cual
pueden propagarse.
3.2 INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA

El peso de la construcción se concentra en las áreas relativamente pequeñas de las


columnas, y estos tienen que transmitirlo al suelo a través del área de contacto entra
las zapatas y del suelo. En la práctica, es común hacer el análisis de la estructura
como un sistema independiente de su cimentación y del suelo, además de suponer
que la base de la estructura posee condiciones de apoyo empotrado. Las reacciones
que resultan en estos apoyos se toman como cargas, como la cimentación para el
análisis de esta y de su integración con el suelo.

También podría gustarte