Está en la página 1de 2

Dibujante

Dibujar planos arquitectónicos, mecánicos, eléctricos, civiles, topográficos, artísticos y de


ingeniería en general, utilizando para su elaboración software especializado. 4. Diseñar y elaborar
gráficos, diagramas, bocetos, cuadros, afiches, portadas y presentaciones ejecutivas.

Superintendente

Los superintendentes de la construcción supervisan los proyectos desde su planificación hasta su


finalización, incluyendo tareas como la elaboración de presupuestos y la programación. Cumplen
las normas de calidad y garantizan la seguridad de la obra. Un superintendente de construcción
también se comunica y negocia con socios externos, como proveedores y abogados.

Residente

Un Ingeniero Residente de obra es el encargado de dirigir la ejecución de la obra, conforme a los


planos y especificaciones técnicas establecidas en el proyecto de obra.

Entre sus funciones está la de velar por el óptimo aprovechamiento de los medios técnicos y los
recursos humanos necesarios para le ejecución de la obra. Por supuesto, no será necesario con las
obras que no requieren proyecto.

Topógrafo

Realización de levantamientos topográficos: Tras la realización de una serie de estudios y análisis


del terreno, los topógrafos son los encargados de efectuar los levantamientos topográficos, es
decir, la plasmación en un plano de la realidad de un terreno. Si estamos hablando de una
superficie de campo natural, los topógrafos realizan una representación de la superficie terrestre
con todos sus accidentes mientras que si estamos ante una superficie de campo urbano
aparecerían todas las construcciones, muros, calles o accesos del terreno.

Desarrollo de trabajos cartográficos: Otra de las competencias de un topógrafo es llevar a cabo


trabajos cartográficos, es decir, trasladar todos los datos analizados sobre un terreno a un plano
que resulte interpretable adecuadamente por otros profesionales (arquitectos, constructores,
ingenieros…). Su labor cartográfica abarca desde la realización de deslindes, replanteos, medición
y valoración de fincas rústicas y urbanas, parcelaciones…

Recogida de información para el catastro: Los catastros municipales se elaboran a partir de la


información proporcionada por los topógrafos que permite llevar a cabo un registro de la
propiedad, una ordenación del terreno, la realización de proyectos de urbanismo o el uso y
conservación de recursos naturales.

Elaboración de estados actuales: Un topógrafo también puede realizar levantamiento de planos


en 3D para reflejar los diferentes elementos arquitectónicos que componen una construcción. La
precisión es fundamental, por eso es importante que el topógrafo utilice una tecnología y
metodología que garantice una completa precisión e integridad de los datos. Estos planos sirven
para conocer con exactitud el estado de una vivienda o de cualquier tipo de construcción.

Asistencia en obras. Los departamentos de topografía aplicada a las obras tienen una importante
función: detectar cualquier inconveniente antes de iniciar las labores de replanteo, minimizando
así los posibles errores, asegurando una mejor planificación y ahorrando tiempo y dinero.

También podría gustarte