Está en la página 1de 19

“Mala información en la praxis médica y la obligación del médico

de informar al paciente de su estado de salud, en la ciudad de


Pucallpa”

Grupo: 12
Los datos se recolectaron de los médicos que respondieron a la
encuesta, se visitó tres hospitales, en Callería: Hospital Regional
de Pucallpa, entregando encuestas impresas en hoja bond, un
total de 20 encuestas, la cual tuvimos éxito con las 20 encuestas,
también fuimos al Hospital II – EsSalud – entregamos 10
encuestas y solo respondieron 5 médicos, luego nos dirigimos al
siguiente hospital, en el distrito de Yarinacocha, Hospital
Amazónico amigo de la madre y de la niña y el niño, entregamos
10 encuestas pero solo respondieron 5 médicos, se obtuvo
finalmente un total de 30 contestaciones, de las 50 encuestas
entregadas, es decir, 60%, y 20 encuestas no fueron devueltas ni
respondidas correspondientes a un 40%.
DISCUSION
• En el grafico 1, se puede
Posee entrenamiento formal en Bioética / Ética (Magister,
diplomatura, cursos de más de 70 hs)
30 observar, de los 30 médicos
25 encuestados, 6 de ellos, que
20
representan el 20%, responden
15
que SI “posee entrenamiento
10
formal en Bioética / Ética
5

0
(Magister,diplomatura, cursos
PREGUNTA 1

SI NO
de más de 70 hs)”; mientras
que, 24 médicos encuestados,
que representan el 80%,
respondieron NO.
• En el grafico 2, se observa,
Alguna vez ha sido denunciado(a) por malas praxis
de los 30 médicos
medica
30
encuestados, 3 de ellos,
25 que representan el 10%,
20

15
responden que SI “ha sido
10 denunciado(a) por malas
5
praxis médica”; mientras
que, 27 médicos
0
PREGUNTA 2

SI NO

encuestados, que
representan el 70%,
respondieron NO.
• En el grafico 3, se puede
observar de los 30
Considera usted que los pacientes deben obedecer y
médicos encuestados 28,
confiar en los profesionales de salud.
30
que representan el 93%,
25
responden que SI
20 “Considera que los
15 pacientes deben
10 obedecer y confiar en los
5 profesionales de salud.”;
0
PREGUNTA 3 mientras que 2 médicos
SI NO
respondieron no
obteniendo así un 7%.
• En el grafico 4, se
observó, de los 30
Considera que con frecuencia informa a su paciente
toda la información necesaria del estado de salud”; médicos encuestados,
35

30
30 de ellos, que
25 representan el 100%,
20

15
responden que SI
10 “Considera que con
5

0
PREGUNTA 4
frecuencia informa a
SI NO su paciente toda la
información necesaria
del estado de salud”.
• En el grafico 5, se
Cree que el objetivo primordial del consentimiento
observa, de los 30
informado es brindar información adecuada al
paciente
médicos encuestados, los
35
30 médicos, que
30

25 representan el 100%,
20

15
responden que SI “Cree
10 que el objetivo primordial
5

0
del consentimiento
PREGUNTA 5

SI NO informado es brindar
información adecuada al
paciente”.
• En el grafico 6, se observa,
de los 30 médicos
encuestados, los 30
Considera que los médicos -o especialistas en la salud-
tienen la obligación de informar adecuadamente sobre el
estado de salud del paciente, ya sea por un medio escrito,
encuestados que
verbal, etc. representan el 100%,
35

30
respondieron que SI
25
“Considera que los médicos
20

15
-o especialistas en la salud-
10 tienen la obligación de
5

0
informar adecuadamente
PREGUNTA 6

SI NO
sobre el estado de salud del
paciente, ya sea por un
medio escrito, verbal, etc.
• En el grafico 7, se observa, de
los 30 médicos encuestados,
10 de ellos, que representan el
33%, responden que SI
“Considera que el médico -o especialista en la salud-
incurre en responsabilidad ante una mala praxis
médica, cuando no informa adecuadamente al
“Considera que el médico -o
paciente sobre el diagnóstico, tratamiento y riesgos
posibles, aun cuando exista un consentimiento
especialista en la salud- incurre
informado” en responsabilidad ante una
25

20 mala praxis médica, cuando no


15

10
informa adecuadamente al
5 paciente sobre el diagnóstico,
0
PREGUNTA 7 tratamiento y riesgos posibles,
SI NO
aun cuando exista un
consentimiento informado”;
mientras que, 20 médicos
encuestados, que representan
el 67%, respondieron NO.
• En el grafico 8, se observa,
de los 30 médicos
encuestados, 26 de ellos,
que representan el 86%,
considera que el derecho de información del paciente es
autónoma e independiente de la intervención diligente que responden que SI
debe tener todo médico o especialista de la salud
30
26
“considera que el derecho
25

20
de información del
15 paciente es autónoma e
10

4
independiente de la
5

0
PREGUNTA 8
intervención diligente que
SI Serie 2 debe tener todo médico o
especialista de la salud”, y
4 médicos respondieron
no, que representan el
14%.
• En el grafico 9, se
observa, de los 30
médicos encuestados,
“Creen que el gobierno debe dar charlas a los pacientes
sobre el consentimiento informado en los hospitales”.
30 de ellos, que
35 representan el 100%,
30

25
responden que SI
20 “Creen que el
15
gobierno debe dar
charlas a los pacientes
10

0
PREGUNTA 9
sobre el
SI NO
consentimiento
informado en los
hospitales”.
• En el grafico 10, se
observa, de los 30
médicos encuestados, 26
“Cree que respetando el consentimiento informado de ellos, que representan
habrá menos denuncias sobre malas praxis
30 el 86%, responden que SI
25
“Cree que respetando el
20

15
consentimiento
10
informado habrá menos
5 denuncias sobre malas
0
PREGUNTA 10 praxis”, mientras que, 4
SI NO
médicos encuestados,
que representan el 14%,
respondieron NO.
• En el grafico 11, se
observa, de los 30
médicos encuestados,
El paciente debe tener confianza en su médico”
30
28 de ellos, que
25 representan el 93%,
20
responden que, SI “El
15
paciente debe tener
10

5
confianza en su
0
PREGUNTA 11
médico”, mientras que,
SI NO 2 médicos encuestados,
que representan el 7%,
respondió NO.
• En el grafico 12, se
Los pacientes tienen derecho a elegir en recibir o
observa, de los 30
35
negarse a cualquier tratamiento
médicos encuestados,
30
30 de ellos, que
25

20 representan el 100%,
15

10
responden que SI “Los
5 pacientes tienen
derecho a elegir en
0
PREGUNTA 12

SI NO

recibir o negarse a
cualquier tratamiento”
CONCLUSION
• Ha quedado demostrado con las respuestas ofrecidas por los encuestados
a las preguntas 4, 5, 6 de la Encuesta, que la mala praxis médica se ve
influenciada por la falta de comunicación del médico con el paciente de
su estado de salud, ya que los médicos encuestados informan
normalmente el estado de salud del paciente y no tienen denuncias ni
quejas por mala praxis sin tener entrenamiento formal en Bioetica / Etica
de acuerdo a las preguntas 1, 2, y 3
• Ha quedado demostrado con las respuestas ofrecidas por los
encuestados a las preguntas de la encuesta, que se vulnera el derecho de
información del paciente cuando el médico no informa adecuadamente
sobre el diagnóstico, tratamiento y riesgos posible, porque los
encuestados si están de acuerdo en informar al paciente sobre su estado
de salud y tienen derecho de elegir o negarse a cualquier tratamiento
propuesto.

También podría gustarte