Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL “FEDERICO

VILLARREAL”
ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSTGRADO

LA EVALUACIÓN

Docente: Dra. Hermelinda Pérez Loayza


2018
Según su finalidad y función
Función formativa Función sumativa
 Se utiliza como estrategia  Se aplica en la
de mejora.
 Para ajustar los procesos
evaluació n de
educativos.
productos.
 Conseguir las metas u
 En procesos

objetivos previstos. terminados, con


 Evalú a procesos. realizaciones precisas
 Evalú a productos y y valorables.
resultados.
 Evaluació n continua.
Según su extensión
 Abarca todos los  Realiza el estudio o
componentes o valoració n de
dimensiones: determinados
- Del alumnos, componentes o
- Del centro educativo, dimensiones de un centro,
-Del programa, etc. de un programa educativo,
de rendimiento de un
alumnos, etc.

Evaluación global Evaluación parcial


Según los agentes evaluadores

Es llevada a cabo y promovida por los ●
Se evalú a su propio trabajo
propios integrantes de un centro, un
(un alumno su rendimiento,
programa educativo, etc.

Es una alternativa de: autoevaluació n, un centro o programa su
heteroevaluació n y coevaluació n. propio funcionamiento, etc.).

Evaluació n interna Autoevaluació n


Evalú an una actividad,
objeto o producto,
evaluadores distintos a las
personas evaluadas

Heteroevaluació n


Es realizada por otros agentes.

Evaluació n mutua. ●
Llamado tambié n "evaluació n de

Alumnos y profesores expertos“.

Evaluadores y evaluados

Pueden ser inspectores de
evaluació n.

Coevaluació n Evaluació n externa.


Según el momento de aplicación
Evaluació n inicial

Evaluació n procesual

Evaluació n final
Según el criterio de comparación
 Es la valoració n que se hace siempre comparando el
objeto de evaluació n con un patró n o criterio.
(ESTÁ NDARES )
 En este sentido, se pueden distinguir dos

situaciones distintas:
 AUTOREFERENCIA como sistema
 HETEROREFERENCIA
 Evaluació n criterial:
 Evaluació n normativa:

También podría gustarte