Está en la página 1de 16

Estrés: Uno de los factores de

Riesgo Psicosocial más


determinantes en la seguridad
y la salud en el trabajo.
Presentado por: Jenifer Paola Bermúdez Gómez
Diana Mallerly Gaviria Trujillo
Maira Alejandra Guevara Valencia
• Planteamiento

Este articulo busca generar conciencia en el


lector, sobre la importancia de identificar a tiempo
los riesgos psicosociales, en especial el estrés, a
partir de la promoción y prevención en la salud
ocupacional teniendo en cuenta que no solo se hace
mención a riesgos físicos, sino también de tipo
mental.
• Pregunta:

• ¿Estrés uno de los factores de Riesgo


Psicosocial, más determinantes en la seguridad
y la salud en el trabajo?
• Objetivos

• Objetivo general

• Determinar los factores desencadenantes del estrés o


síndrome de Burnout, desde la perspectiva psicosocial de la
salud física o mental individuo.
• Objetivo específicos

• Analizar los efectos desencadenantes, que causa el riesgo


psicosocial en la salud física o mental del empleado.

• Identificar el síndrome de Burnout o síndrome del quemado


en el ámbito laboral, bajo batería riesgo psicosocial.

• Evaluar los riesgos psicosociales, que asechan a un


conglomerado de los empleados a nivel emocional.
• Bases teóricas

• Teoría de las representaciones sociales:


Según Jodelet para entender a las representaciones es
necesario considerar dos ejes conceptuales.
• El primer eje: hace referencia a las formas de
conocimiento práctico.
• En el segundo: hace referencia a las representaciones
que emergen como elaboraciones (construcciones de
carácter expresivo).
• Bases teóricas

• Teoría del Síndrome de Burnout: Tambien


denominado síndrome del quemado, que según Martín,
Ramos Campos y Contador Castillo (2006). Es un tipo
de estrés laboral, un estado de agotamiento físico,
emocional o mental que tiene consecuencias en la
autoestima.
• Bases teóricas

• La familia como nicho causa o


consecuencia: Todas las variables, tiene un factor
común denominador; la familia, la familia como fuente
primaria de canalización del estrés, o consecuente de
recibir la carga de estrés del empleado. Reyes (2008) .
• Hipótesis

• Muestra la escala de valor poblacional en la


organización y la importancia, en que el psicólogo
realice baterías riesgo psicosocial para determinar la
salud mental de los empleados como pilar fundamental
del campo clínico y organizacional de la empresa
• Impacto

• Mitigar los estresores organizacionales de la compañía y


los riesgos psicosociales que afectan a los empleados,
además de reconocer el rol del psicólogo organizacional
como parte fundamental de las soluciones a estos
inconvenientes presentes en las diferentes compañías.
• Resultado esperado

• Con este articulo, se busca que el administrador de salud


laboral coordine con el departamento de recursos
humanos, los niveles de desempeño de su personal a
cargo, para evitar distracciones que puedan acarear vidas
o enfermedades laborales que afecten directamente el
colaborador o la empresa.
• Justificación

• Este articulo tiene como fin, mitigar los estresores


organizacionales o riesgos psicosociales en las
empresas, en donde estas desarrollan políticas que
responden a una necesidades operativa la cual
demanda el cumplimiento del personal bajo un plan
estratégico y la consecución de sus objetivos.
• Reflexión

La intención de este articulo como se ha dicho


antes, es ayudar a identificar las afectaciones
emocionales y o los estresores organizacionales que
se generan en los empleados, por la falta de
acompañamiento emocional por parte de
profesionales competentes en las empresas.
Referencias
Ψ Arango de Montis, Brüne; Fresan, Ortega, Villanueva, Saracco, Muñoz, Delgado (2013). Recognition
of facial expression of the emotions and their relation to attachment styles. Recuperate of: http://
www.redalyc.org/pdf/3589/358950159003.pdf

Ψ Araya, S. (2002). Las representaciones sociales. Ejes teóricos para su discusión. Facultad de
ciencias sociales latinoamericana. Costa Rica.

Ψ Bayot, Rincón y Hernández (2002). La entrevista, Riesgos psicosociales. Investigación en educación


médica. Pág. 162-167. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/3497/349733228009.pdf

Ψ Comunicación interna en la empresa. Libro de Gestión y Dirección de RRHH. EUDE (2018). Madrid,
España. Recuperado de http://
www.legaltoday.com/gestion-del-despacho/rrhh/articulos/dirigir-personas-odirigir-equipos-de-persona
s
.

Ψ Martín, Ramos Campos y Contador Castillo (2006) “Resiliencia y el modelo Burnout-Engagement en


cuidadores formales de ancianos”, Psicothema, vol.18, nº4, pp. 791-796

Ψ Maslach y Leiter (1997) The truth about burnout. San Francisco, CA: Jossey Bass.

Ψ Maslach, Schaufeli y Leiter (2001) Job Burnout. Annual Review of Psychology, 52, 397.422.
Ψ Matteson e Ivancevich (1987) Controlling Work Stress: Effective resource and Management Strategies. San Francisco, CA: Jossey- Bass.

Ψ Roberto, S., Carlos, C., María, B. (2014). Metodología de la Investigación (6ª. ed.). México: Interamericana Editores. S. A. de C.U.

Ψ Martínez Pérez, Anabella (2010). El síndrome de Burnout. Evolución conceptual y estado actual de la cuestión. [Base de datos]. Vivat
Academia. nº 112. Septiembre. 2010. Disponible en: http://
www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n112/DATOSS.htm

Ψ Revista de la Sociedad de Salud Laboral en la Administración Publica. (Mayo del 2000). Policía y Estrés Laboral. Estresores organizativos
como causa de morbilidad psiquiátrica. [En línea]. Disponible en: http://
www.seslap.com/seslap/html/pubBiblio/revista/n_4/polestres.pdf

Ψ Javier Miravalles, Gabinete de Psicología. Síndrome de Burnout. [En línea]. http://


www.javiermiravalles.es/sindrome%20burnout/Modelos%20explicativos.html

Ψ Monsalve Ochoa, Martha Lía. 2011. diverciencia.com. Blog realizado por Disponible en: http://diverciencia.jimdo.com. Presentaciones
multimedia. 2005. Publicación en Febrero 5 de 2005. Consultado el 11 junio de 2011. Disponible en http://
www.eduteka.org/HerramientasCurrículo2.php

Ψ Díaz-Bravo, L., García, U., Martínez Hernández, M., Varela Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en
educación médica. Pág. 162-167. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/3497/349733228009.pdf

Ψ Metodología de la investigación, 5ta edición (Hernández Fernández y Sampieri) México 2006. Y material recuperado de:
https://www.psicoactiva.com/blog/la-inteligencia-emocional/#Definicion de inteligencia emocional_Inteligencia_Emocional.

Ψ Banchs, M. (1990). Las representaciones sociales: sugerencia sobre una alternativa teórica y rol posible para los psicólogos sociales en
Latinoamérica. Obtenido de Aportes críticos a la psicología en Latinoamérica.

Ψ Jodelet, D. (1993). La representación social: fenómenos, concepto y teoría.

Ψ Perera, M. (1999). La influencia social inconsicente. En S. M. 1976., Estudio de psicología social experimental (pág. 7). Barcelona:
Anthropos.

También podría gustarte