Está en la página 1de 9

Universidad Nacional de Formosa

Facultad de Humanidades
Profesorado en HISTORIA
ÉTICA Y FORMACIÓN CIUDADANA
Introducción a la ética filosófica (Patricia Debeljuh)

¿Cómo se puede
distinguir lo bueno de
lo malo?
¿Es siempre malo
mentir?
¿Basta la buena
intención para actuar
bien?
Naturaleza de la ética (ideas reflexivas)

En cualquier dimensión de la vida, cabe reflexión acerca de un modo


bueno, virtuoso de comportarse o, al revés, de una manera deshonesta y
viciosa de actuar .

El hombre al tomar conciencia de su libertad y ejercerla, se enfrenta con la


cuestión de su responsabilidad.

Cada persona es protagonista de su propia vida y, por lo tanto, de su


existencia moral.

La ética pretende esclarecer filosóficamente la esencia de la vida moral,


con el propósito de formular normas y criterios de juicio que puedan
constituir una valida orientación en el ejercicio responsable de la libertad
personal.

Como toda disciplina filosófica, la ética reflexiona sobre la realidad por sus
últimas causas, por sus últimos porqués
Cada persona se enriquece en la medida en que interioriza esas normas
morales que rigen en la vida social, al mismo tiempo que la conducta
personal se reflejaría de inmediato en su comportamiento en la convivencia
social.
¿Qué función tiene nuestro rol como educador?

Reseña:

El origen etimológico del término "ética“: Procede del vocablo éthos y se


traduce por ciencia de las costumbres. Lo mismo se aplica al
término "moral", que deriva del latín mos, es decir, costumbre.

La ética como aquella parte de la filosofía que estudia las acciones


humanas consideradas en relación con su fin último (…) apoyada en unos
principios de validez universal, un conocimiento cierto y sistemático de la
debida ordenación de la conducta humana.
Trabajo grupal:
Preguntas orientadoras

1) ¿Estás de acuerdo con la autora Patricia Debeljuh en su premisa de


que el hombre constantemente se pregunta sobre lo bueno y lo malo de
sus acciones?
2) Según la lectura que es ética y que estudia la ética?
3) Según la autora ética y moral es lo mismo o hay una diferencia entre
ellas?
El objeto de la ética

La ética es ciencia justamente porque explica la realidad por sus causas


No se trata de emitir una opinión acerca de lo bueno o de lo malo, sino de
formular juicios sobre la bondad o maldad de algo, pero siempre dando
la causa o razón de dicho juicio.
El objeto material

• Todo lo que el hombre hace o voluntariamente deja de hacer tiene


relevancia ética.
• La experiencia ética del hombre está ligada a su libertad
- Los actos humanos: son actos libres
- Los actos del hombre: los que el hombre no es responsable

El Objeto formal

•La bondad o maldad de las acciones humanas.


a. bondad entitativa o natural: todo acto bueno
b. Bondad técncia: se refiere a algún fin restringido. Posee un valor
técnico.
c. bondad moral: el acto es bueno en sí mismo porque está ordenado
al bien.
La ética como un saber especulativo, práctico y normativo

La ética debe ser llevado a la práctica, no se queda en la mera teorización


sino que constituyen un punto de partida para actuar según esos
principios:
- fundamentos filosóficos
- juicios de valor
- normas de comportamientos

La ética es una ciencia especulativa-práctica: presupone un


conocimiento de la naturaleza y sentido de la moral, de la virtud, de la
justicia.

La ética ciencia normativa: estable normas y leyes para que el


hombre sepa elegir muy bien.

También podría gustarte