Está en la página 1de 7

EL CONTRATO DE TRABAJO

Y LA RELACIÓN LABORAL

UNIDAD DE TRABAJO 1
FOL 2ºGM
1.La relación laboral
Surge entre un empresario y un trabajador por cuenta
ajena que presta sus servicios bajo la dirección del
empresario a cambio de un salario.
Notas características:
1.Voluntariedad: el trabajador libremente decide trabajar.
2.Por cuenta ajena: los frutos del trabajo pertenecen al
empresario.
3.Remuneración: el trabajador obtiene un salario a
cambio de su trabajo, independientemente de la marcha
del negocio.
4.Personal: el trabajador se obliga él mismo.
5.Dependiente: es el empresario quien organiza y dirige la
actividad laboral.
2.Relaciones Laborales especiales

 Por sus características peculiares no se regulan


por el Estatuto de los Trabajadores sino por sus
propias normas.
 Ejemplos:
 Personal de alta dirección
 Empleados al servicio del hogar familiar
 Deportistas profesionales
 Los artistas en espectáculos públicos
 Representantes de comercio
 Los minusválidos en centros especiales de empleo.
 Los estibadores portuarios
 Cualquier otra declarada por ley.
3.Relaciones excluidas
 Quedan fuera del ET porque no se da alguna de las notas
característica de la relación laboral:
 Los funcionarios públicos
 Las prestaciones personales obligatorias.
 Las de los consejeros de la sociedad
 Trabajos amistosos, benevolentes o de buena
vecindad.
 Los trabajos familiares, salvo que demuestren la
condición de asalariado. Se consideran familiares al
cónyuge y familiares por consaguinidad o afinidad
hasta el 2º grado.
 Los representantes de comercio que intervienen en
operaciones mercantiles asumiendo el riesgo y ventura
de los mismos.
 Los transportistas con autorización administrativa.
 Los autónomos.
4.El contrato de trabajo y sus elementos

 Concepto de contrato: es un acuerdo por el


cual el trabajador se compromete a prestar
unos servicios bajo las órdenes y dirección del
empresario a cambio de un salario.
 Elementos:
 Consentimiento: ambas partes tiene que tener
voluntad para obligarse.
 Objeto: es la prestación de trabajo. Debe ser
lícito, posible y determinado.
 Causa: en el caso el trabajador es el salario y
en el caso del empresario los servicios del
trabajador.
5.Los sujetos del contrato. El
empresario
Puede ser:
 Persona física: mayor de edad ( o menor emancipado o con representación
legal ) y libre disposición de sus bienes.
 Persona jurídica: escritura de constitución e inscripción en el
Registro.
Derechos:
 Poder de dirección : organizar y dar órdenes e incluso puede variar las
condiciones pactadas.
 Poder disciplinario: sancionar los incumplimientos e incluso, despedir.
Deberes:
- Trato igualitario
- Respeto a su dignidad
- Ocupación efectiva
- Formación y promoción profesional
- Remuneración puntual
- Información de los trabajadores
- Protección de la salud frente a los riesgos del trabajo
6.Los sujetos del contrato. El trabajador
Requisitos:
Mayor de edad o menor con 16 años o más, con consentimiento paterno o del
tutor o emancipado. Los menores de esa edad para poder trabajar necesitan
consentimiento de la Autoridad Laboral.
Capacidad de obrar: no estar incapacitado

Derechos:
Libre sindicación
negociación colectiva
reunión
respeto a su dignidad e intimidad
no discriminación, a su integridad física
a la ocupación efectiva, promoción en el trabajo
formación profesional
percepción puntual del salario,
ejercicio individual de acciones legales…

Deberes:
Deber de obediencia, salvo órdenes que constituyan un delito o atenten contra
su dignidad o integridad física.
Deber de diligencia, es decir, un rendimiento adecuado.

También podría gustarte