Está en la página 1de 9

PLAZA

 Es el conjunto de empresas involucradas en llevar un producto desde un productor


hasta el cliente final o consumidor

Canales de distribución. Los agentes implicados en el proceso de mover los productos


desde el proveedor hasta el consumidor.
Planificación de la distribución. La toma de decisiones para implantar una sistemática
de cómo hacer llegar los productos a los consumidores y los agentes que intervienen
(mayoristas, minoristas).
Distribución física. Formas de transporte, niveles de stock, almacenes, localización de
plantas y agentes utilizados.
Merchandising: Técnicas y acciones que se llevan a cabo en el punto de venta.
Consiste en la disposición y la presentación del producto al establecimiento, así como
de la publicidad y la promoción en el punto de venta.

El canal de distribución (Plaza), elemento del Marketing Mix , está directamente vinculado con la
función logística. La función del canal de distribución es, efectivamente, entregar la cantidad
deseada de producto, en el lugar deseado y en el momento deseado.
TIPOS DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN

 Canal directo (Circuitos cortos de comercialización)

El productor o fabricante vende el producto o servicio directamente al consumidor


sin intermediarios. Por ejemplo, un peluquero presta el servicio y lo vende sin
intermediarios. Ejemplos de productos de consumo pueden ser los productos  Avón
que se venden a domicilio.

 Canal indirecto

Un canal de distribución suele ser indirecto, porque existen intermediarios entre el
proveedor y el usuario o consumidor final. Dentro de los canales indirectos se puede
distinguir entre canal corto y canal largo.
 Un Canal corto sólo tiene dos escalones, es decir, un único intermediario entre
fabricante y usuario final. Este canal es habitual en la comercialización de
automóviles, electrodomésticos, ropa de diseño... en que los minoristas o
detallistas tienen la exclusiva de venta para una zona, un ejemplo típico sería la
compra a través de un hipermercado o híper.

En un Canal largo intervienen muchos intermediarios (mayoristas, distribuidores,


almacenistas, revendedores, minoristas, agentes comerciales, etc.). Este canal es
típico de casi todos los productos de consumo, especialmente productos de
conveniencia o de compra frecuente, como los supermercados, las tiendas
tradicionales, los mercados o galerías de alimentación...

 En general, se considera que los canales de distribución cortos conducen a precios


de venta al consumidor reducidos y, al revés, que canales de distribución largos son
sinónimo de precios elevados.
FUNCIONES DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN

 El canal de distribución , está directamente vinculado con la función logística. La


función del canal de distribución es, efectivamente, entregar la cantidad deseada de
producto, en el lugar deseado y en el momento deseado. Las funciones del canal de
distribución son:

 Investigación
 Promoción
 Contacto
 Adecuación de oferta y demanda
 Negociación
 Distribución
 Financiamiento
Aceptación de riesgos
MIENBROS DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN

Los canales de distribución pueden tener distintos niveles. Kotler definió el nivel más
simple, el del contacto directo sin intermediarios implicados, como el canal nivel cero.
El nivel siguiente, es el canal nivel uno, caracterizado por un intermediario; en bienes
de consumo un Minorista, para las mercancías industriales un distribuidor. En
mercados pequeños (y países pequeños) es práctico llegar a todo el mercado
usando apenas los niveles cero y uno.
En mercados grandes (y en países más grandes) un segundo nivel, distribuidor por
ejemplo, se utiliza principalmente para ampliar la distribución a un gran número de
minoristas de cada vecindad.
En Japón la cadena de la distribución es más compleja y se utilizan otros niveles,
incluso para el más simple de los bienes de consumo.

•Nivel 0: Productor – Consumidor


•1 Nivel: Productor - Detallista – Consumidor
•2 Nivel: Productor - Mayorista - Detallista – Consumidor
•3 Nivel: Productor – Agente Intermediario - Mayorista - Detallista - Consumidor
TIPOS DE DISTRIBUCIÓN

En relación con este último punto, distinguimos 3 tipos de distribución:

 La distribución intensiva: el producto está almacenado en la mayoría de los


puntos de venta.
• La distribución selectiva: sólo ciertos puntos de venta pueden disponer del
producto
• La distribución exclusiva: solamente los puntos de venta especializados y
autorizados pueden disponer del producto. En general, este modo de distribución
se acompaña de la interdicción para el punto de venta de comercializar los
productos de la competencia.
DISTRIBUCIÓN DE LAS UTILIDADES

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR
CALIDAD DE LOS MIENBROS DEL CANAL

1. Distribución intensiva, donde la mayoría de revendedores almacena y compite con


el precio del producto, (con productos de conveniencia, por ejemplo, y
particularmente con marcas líderes en mercados de bienes de consumo).
2. Distribución selectiva, éste es el patrón normal entre consumidor y mercados
industriales, donde algunos revendedores especializados almacenan el producto.
3. Distribución exclusiva, en que solamente se permite a unos revendedores
especialmente seleccionados (generalmente solamente uno por área geográfica)
vender el producto.

También podría gustarte