Está en la página 1de 10

INTUBACIÓN

OROTRAQUEAL
LIC. MARISELA QUISPE PLASENCIA
ENFERMERA INTENSIVISTA
Intubación orotraqueal

Haga clic en el icono para


Se define como la agregar una imagen
inserción de un tubo en la
tráquea asistida o no por
una guía que se introduce
en la vía aérea desde el
exterior por la cavidad
oral o nasal, con el fin de
asegurar de este modo la
ventilación 
TUBO ENDOTRAQUEAL
Materiales necesarios para la intubación:
• Laringoscopio y juego de palas (rectas o curvas) de diferentes tamaños
• Tubos orotraqueales de diferentes diámetros
• Guías semirrígidas
• Cánulas orofaríngeas, nasofaríngeas y mascarillas faciales de diferentes tamaños
• Dispositivo bolsa válvula máscara (BVM) conocido por su marca comercial como:
«ambú»
• Fuente de oxígeno
• Sistema y sondas de aspiración
• Jeringa de 10cm adaptada al tutor del neumotaponador del tubo
• Fijador de tubo
• Fármacos para facilitar la intubación
• Carro de paro y carro de vía aérea difícil
• Estetoscopio
Sedantes e inductores
Relajantes musculares
Indicaciones:

1. Garantizar la apertura de la vía aérea

2. Protección de la aérea

3. Aspiración de secreciones bronquiales

4. Inicio de ventilación mecánica


Rutas de intubación traqueal

1. Oro traqueal

2. Nasotraqueal

3. Cricotirotomía

4. Traqueotomía
Complicaciones precoces:

- lesión de columna cervical


- obstrucción ventilatoria
- aspiración (a pesar de tener el manguito inflado)
- hemorragia
- nheumotórax
- la extubación puede causar traumatismo de la glotis si el balón no se desinfla y si se
produce edema obstrucción de la vía aérea
Complicaciones tardías:

- odinofagia
- disfagia
- parálisis de las cuerdas vocales
- ulceraciones de los labios, boca o faringe
- Laringitis
- Sinusitis
- edema laríngeo
- sinequias de las cuerdas vocales y estenosis traqueal
- traqueomalacia (relacionado con la presión de inflado del manguito). Normalmente
se establece como límite de seguridad nunca más de 20 a 25 mmHg de presión de
cuff.

También podría gustarte