Está en la página 1de 49

ENFOQUE

MARCO LÓGICO
Profesora:
ESPERANZA OSORIO C.

MÓDULO: LA PLANEACIÓN PARTICIPATIVA BASE PARA EL


CINDE
DESARROLLO HUMANO Y EL PROCESO DE DISEÑO Y
Agosto 13 de 2010
PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS
TEMAS QUE SE DESARROLLAN

DEFINICIÓN ENFOQUE MARCO LÓGICO


PASOS METODOLÓGICOS DEL EML
El Análisis de Involucrados
El Análisis de Problemas
El Análisis de Objetivos
El Análisis de Alternativas
La Matriz del Marco Lógico
PASOS METODOLÓGICOS DEL EML

El Análisis de
El Análisis de
Problemas
El Análisis de Objetivos
Involucrados
Grupos Interés Problemas Recursos
percibidos (M. legal)

El Análisis de
Indicadores Medios de Supuestos
verificación Alternativas
Fin
Criterio 1 Criterio 2 Criterio 3
Propósito

Componentes Alternativa 1

Actividades Alternativa 2

La Matriz del Marco Lógico


DIAGNÓSTICO

Los proyectos son diseñados en respuesta a un “problema de desarrollo”, parte de una


situación actual insatisfactoria, que se pretende transformar en una situación futura
deseada mediante la ejecución de un proyecto

Situación
Situación futura
futura
Situación
Situación actual
actual deseada
deseada

PROYECTO
Análisis de involucrados Análisis de objetivos
Análisis de problemas Análisis de alternativas
ANÁLISIS DE IMPLICADOS

Este análisis se hace para identificar y esclarecer


qué grupos y organizaciones están directa o
indirectamente involucrados en el problema de Se aplica tanto para
desarrollo específico que intentamos resolver. averiguar cuáles
grupos apoyarían
Utilidades: determinada
estrategia como
Objetividad, dado que considera los diferentes aquello que se
puntos de vista
opondrían
Puede fomentar sentido de pertenencia por parte
de los grupos, tanto beneficiarios como
cooperantes al incluirlos desde el principio en el
proceso de planificación
ANÁLISIS DE IMPLICADOS

Utilidades:
Objetividad, dado que considera los
diferentes puntos de vista
Puede fomentar sentido de pertenencia por
parte de los grupos, tanto beneficiarios
Análisis
Análisis de
de
como cooperantes al incluirlos desde el involucrados
involucrados
principio en el proceso de planificación
Contribuye a profundizar en el conocimiento
del entorno
Sirve como fuente de retroalimentación
permanente
ANÁLISIS DE IMPLICADOS

Los involucrados aparecen y desaparecen


durante el ciclo del proyecto
Es importante considerar cómo afectan las
estrategias a cada grupo, hasta que punto
cada alternativa es congruente con sus
intereses, y valoración de posibles Análisis
Análisis de
de
conflictos. Por lo tanto es fundamental para involucrados
involucrados
el análisis de alternativas
Se utiliza como una fuente para los
supuestos de la MML
ANÁLISIS DE IMPLICADOS - INFORMACIÓN

Intereses en relación con el problema del desarrollo


Percepciones de los problemas que causa o resultan del problema de
desarrollo.
Cambios de prácticas o actitudes requeridas, deseados y factibles desde el
punto de vista del grupo objetivo.
Cambios deseables desde el punto de vista de los niveles de decisión
(Organismos públicos, la gerencia de una organización, etc.)
Los mandatos, o autoridad legal o estatutaria que tiene una organización para
utilizar sus recursos para solucionar u obstaculizar el problema de desarrollo
Capacidades y recursos actuales que tienen los diferentes grupos involucrados
en relación a la problemática, incluyendo posibles organismos para la ejecución
del proyecto.
Mandatos de los organismos de cooperación en relación con un proyecto
CUADRO DE ANÁLISIS DE IMPLICADOS

Grupos Intereses Problemas percibidos Mandato/Recursos


Población Intereses de cada grupo, en Problemas específicos o Son aquellos que un grupo
Org. Sector público relación con el problema de condiciones negativas, de la puede poner a disposición
Org. Sector privado desarrollo. manera que son percibidos. para contribuir a solucionar
Org. Sociedad Civil Intereses que tienen relación Los problemas percibidos e problema de desarrollo (o
Org. Religiosas/Políticas directa con el problema de deben ser planteados de la para bloquear una solución
ONGDs - Cooperantes desarrollo seleccionado. manera más negativa propuesta).
Los intereses reflejar posible; no deben constituir Pueden ser financieros y no
soluciones sugeridas por soluciones “encubiertas”. financieros. Con frecuencia,
cada grupo que esté los recursos no
perjudicado por el problema financieros (opinión pública,
de desarrollo. huelgas, influencia, votación)
son más importantes que los
recursos financieros.
(Respaldo legal)
ANÁLISIS DE PROBLEMAS

Es la segunda herramienta del EML utilizada para:

Diagnosticar la situación actual


Identificar problemas principales en torno al
problema de desarrollo y sus relaciones de
causalidad (causa – efecto)
Visualizar relaciones de causalidad e
interrelaciones en un diagrama (Árbol de
problemas)
Es el fundamento del modelo lógico en el que está
basado la MML
ÁRBOL DE PROBLEMAS

Proceso de construcción:

Es una técnica que se emplea para Empezar con la identificación de los problemas
identificar todos los problemas relacionados con una determinada realidad
vinculados con un tema o con un tema específico seleccionado. Enumerar
específico o con una situación dada, tantos los problemas como sea necesario,
utilizando la relación causa-efecto. teniendo en cuenta que un problema
a) ¿Cuál es el problema? “no es la ausencia de una solución” o la “falta de
b) ¿Qué origina el problema? algo” , sino la diferencia de lo que se QUIERE y lo
c) ¿Cuáles son sus consecuencias? que se TIENE.
De todos los problemas enumerados, identificar el
central que el proyecto pretende revertir y
preguntar cuales son (o podrían ser) sus causas
más importantes.
ÁRBOL DE PROBLEMAS

Identificar consecuencias (Ramas)

Los hechos o situaciones que describen


el impacto que genera
el problema sobre otros problemas, se
les denomina consecuencias. Se explica el origen del problema.
¿Cuáles son los hechos,
situaciones o factores que
producen los resultados
insatisfactorios que
denominamos manifestaciones?
Las causas deben ser suficientes y
Precisar el problema (Tronco) necesarias para explicar el
problema.
Identificar causas (Raíces)
ÁRBOL DE PROBLEMAS

PASO 1: Identificar los principales problemas con


respecto a la situación en cuestión.
PASO 2: Formular en pocas palabras el problema Identificar
consecuencias
central. (Ramas)

PASO 3: Anotar las causas del problema central.


PASO 4: Anotar los efectos provocados por el problema
central.
PASO 5: Elaborar un esquema que muestre las
relaciones de causa y efecto en forma de un Árbol de Precisar el problema (Tronco)

Problemas.
PASO 6: Revisar el esquema completo y verificar su Identificar causas (Raíces)

lógica e integridad.
ÁRBOL DE PROBLEMAS

Baja eficiencia en el uso de Bajo nivel de ingreso


recursos

Bajos índices de eficiencia Recursos humanos no calificados


terminal Identificar
consecuenci
as (Ramas)

Alta deserción escolar en


educación media superior Precisar el problema (Tronco)

Identificar causas (Raíces)

Alta deserción por factores Alto costo del traslado a Deserción por necesidades de ingreso
sociales centros escolares económico

Embarazos de Transporte caro


Condiciones económicas
estudiantes
precarias
ÁRBOL DE PROBLEMAS

Problema:
Descripción:
Causas Consecuencias Grupos
involucrados

Identificar
consecuenci
as (Ramas)

Precisar el problema (Tronco)

Identificar causas (Raíces)


ANÁLISIS DE OBJETIVOS

Es una herramienta para analizar la situación futura


deseada
El uso de esta técnica permite convertir los problemas Objetivo
que aparecen en el árbol de problemas en objetivos o
soluciones como parte inicial del proceso para
especificar la Situación Futura Deseada.

Se utiliza para: Problema (-)

Describir una situación que podría existir después de


resolver el problema
Identificar las relaciones de tipo medio-fin entre
objetivos
Visualizar esas relaciones medio-fin en un diagrama
ANÁLISIS DE OBJETIVOS

Nivel de ingreso mejorado


Uso eficiente de recursos

Altos índices de eficiencia Recursos humanos calificados


terminal

Deserción escolar
disminuida en educación
media superior

Deserción disminuida Costo del traslado a Deserción por necesidades de


por factores sociales centros escolares ingreso económico disminuida
disminuido
Prevención de Condiciones económicas
embarazos Transporte económico mejoradas
ANÁLISIS DE OBJETIVOS

Una vez reformulados los problemas como objetivos determine si es


necesario:

Reformular objetivos
Agregar nuevos objetivos
Eliminar aquellos que no parezcan necesarios o que no sean realistas
ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

Se identifican diferentes estrategias alternativas (del árbol


de objetivos), que si son ejecutadas pueden contribuir al
cambio de la situación actual a la Situación Futura
Deseada.
SSitu
it ac
aactuaciióónn
La decisión sobre la estrategia tiene en cuenta criterios ctuual
al

como:
SSitu
it a
PRO futuacciióón
YEC ddefsutuurraa n
Los intereses de los beneficiarios TO eseead
adaa
Los recursos financieros disponibles
Los resultados económicos, sociales, ambientales,
institucionales, etc.
Los intereses y mandatos de las entidades ejecutoras
potenciales
PASOS EN EL ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

PASO 1: Identificar diferentes conjuntos de objetivos que podrían ser estrategias


potenciales.
PASO 2: Considerar las alternativas a la luz de los recursos disponibles, la viabilidad
política, así como los intereses de los beneficiarios, de la entidad ejecutora prevista y las
fuentes de financiamiento.
PASO 3: Realizar los estudios pertinentes para el tipo de operación considerado: Social,
educativo, ambiental…
PASO 4: Tomar la decisión sobre la estrategia o combinación de estrategias más
apropiadas.
Alternativa Criterio
Social Económico Ambiental

1
2
MATRIZ DE MARCO LÓGICO - MML

Inicio del diseño Término del diseño


Dimensiones Dimensiones
generales específicas

RESULTADOS
RESULTADOS
FIN
FIN –– META
META PROPÓSITO
PROPÓSITO Objetivos
Objetivos ACCION
ACCION
Objetivo
Objetivo de
de Objetivo
Objetivo general
general específicos
específicos Actividades
Actividades
desarrollo
desarrollo Problema
Problema central
central Causas
Causas del
del principales
principales
problema
problema

Cambio
Cambio social
social Impactos
Impactos Efectos
Efectos Productos
Productos

¿Qué cambios espera conseguir? ¿Cómo los va a


lograr?
MATRIZ DE MARCO LÓGICO - MML

La matriz de Marco Lógico


(Marco Lógico, Matriz Lógica o Indicadores Medios de Supuestos
verificación
Matriz de planificación) es una
Fin/Meta
herramienta conceptual que
Propósito
ayuda en
Resultados
las etapas de diseño de
Actividades
proyectos, monitoreo, ejecución
y evaluación. Es un sistema
La MML debe ser desarrollada con la participación de
estructurado en una tabla, para los principales involucrados, desde el inicio del
la planificación y comunicación proceso. Además se modifica (o debiera ser
de la información más modificada o mejorada) repetidamente tanto en la
importante sobre un proyecto. etapa de diseño como de ejecución.
MATRIZ DE MARCO LÓGICO

Resumen Indicadores Medios de Supuestos


Las filas representan narrativo objetivamente verificación FACTORES QUE
una jerarquía de verificables INFORMACIÓN ESTAN FUERA
METAS A SER SOBRE LOS DE CONTROL
objetivos, porque cada ALCANZADAS INDICADORES DE LA UNIDAD
uno de ellos al DE EJECUCIÓN
DEL PROYECTO
lograrse conduce al
siguiente. Las Fin/Meta 5 9 13
actividades producen 1
resultados, los Propósito 6 10 14
resultados hacen 2
realidad el propósito y Resultados 7 11 15
el propósito permite 3
conseguir el fin.
Actividades 8 12 16
4
MATRIZ DE MARCO LÓGICO

Le cuenta: Le brinda:
Que va a hacer (casilla 4) •Medidas generales de éxito
Que va a producir (casilla 3) (Casillas 5 a 7)
A quien va a impactar (casilla 2) y •Y cuenta donde y como probar
Cual será el impacto final de las acciones (Casilla 1) este éxito. (Casillas 9 a 12)

También le cuenta:
•Cuánto costará, a quien se tendrá que
contratar y que equipo se necesitará comprar
(Casilla 8)
Incluso cuenta:
•Que cosas están mas allá del control de uno que podrían
ayudar o dificultar este éxito (Casillas 13 a 16)
MATRIZ DE MARCO LÓGICO

Puede ser utilizada en todas las etapas


del ciclo del proyecto
Desde el principio debe ser desarrollada
con la participación de los involucrados
Puede ser modificada y mejorada
MML
MML
repetidamente a lo largo del diseño y
ejecución del proyecto
MML: DEFINICIONES

Fin/Meta (COLUMNA Propósito COLUMNA 1/CELDA2


1/CELDA1 Es un objetivo (hipótesis) que representa el efecto
Es el objetivo al que el directo (resultado) que se debería alcanzar como
proyecto hará una resultado de la utilización de los Componentes
contribución significativa, (productos) financiados por el proyecto, por parte
normalmente a nivel de sus beneficiarios. El título en el proyecto debe
sectorial o de país. Se derivar lo expresado en el propósito
refiere al impacto Resumen
narrativo
Indicadores
objetivamente
Medios de
verificación
Supuestos

del proyecto. El proyecto verificables

Fin/Meta 5 9 13
por si solo no lo logra, 1

contribuye. – Es un objetivo Propósito


2
6 10 14

a mediado o largo plazo Resultados


3
7 11 15

Actividades 8 12 16
4
FIN (META)– COLUMNA 1 – CELDA 1

• La meta/fin es el impacto final de las acciones, que sucederán finalmente si se


alcanzan los resultados y propósitos.
• Aunque el proyecto hará una contribución significativa para alcanzar tal meta, es
improbable que éste sea capaz de alcanzarlo solo.
• Generalmente 5 años, sabiéndose que un cambio real de comportamiento es
sostenible en el largo plazo.
• El propósito y el cambio en el comportamiento que busca el proyecto debe ser
único para el proyecto específico, la meta puede ser más amplia, más
relacionada a la contribución del proyecto a la estrategia y visión más generales
PROPÓSITO COLUMNA 1 – CELDA 2

Determinar primero el propósito permitirá expresar mejor la meta.


El propósito es el por qué el proyecto está siendo implementado y la situación que
se espera ver cuando se termine, idealmente a 3 años y si más simplemente como
Fase.

Los proyectos de desarrollo social son en últimas un intento de cambiar el


comportamiento de la gente, y la declaración del propósito plantea cómo se
cambiará este comportamiento.

Por ejemplo, a través de la educación ambiental, un proyecto cambiará la forma en


que la gente actúa hacia el medio ambiente y les dirigirá a ellos a apoyar formas
ambientalmente amigables para administrar sus recursos.
SUPUESTOS – COLUMNA 4/CELDAS 13 A 16

Supuestos:
Son factores críticos, externos al proyecto y Resumen Indicadores Medios de Supuestos
narrativo objetivamente verificación
que representan riesgos que están más allá del verificables

control del gerente o de la entidad ejecutora. Fin/Meta


1
5 9 13

Influyen en la ejecución del proyecto y en los Propósito 6 10 14


2
cambios requeridos para su éxito. Representan Resultados 7 11 15
situaciones, condiciones o decisiones que 3

Actividades 8 12 16
deben ocurrir para que el proyecto alcance sus 4

objetivos.
Se redactan como objetivos
SUPUESTOS COLUMNA 4

• Es la más directamente vinculada a la


jerarquía de objetivos en la columna 1
por los que es mejor llenarla mientras
Resumen
narrativo
Indicadores
objetivamente
Medios de
verificación
Supuestos aún están frescos en la mente.
verificables • Así como el propósito y el fin expresan
Fin/Meta
1
5 9 13 el impacto del proyecto, y los
Impacto del
Propósito proyecto 6 10 14
resultados y actividades expresan el
2
Ambiente del proyecto en si mismo, esta columna
Resultados
3
7 11 proyecto 15 representa el ambiente en el cual opera
Actividades
Proyecto
8 12 16
el proyecto.
4
• Supuestos y riesgos son aquellas cosas
que uno no puede controlar ni cambiar
directamente, cosas que son o difíciles
o imposibles de influenciar porque
alguien más tiene todo el poder
SUPUESTOS - ¿SOBRE QUÉ SE SUPONE?

• La mayoría simplemente afecta el éxito a una variedad de niveles, pero hay


algunos escenarios que harán o quebrarán completamente el proyecto.
-“supuestos mortales”. Estos supuestos son aquellos que, si no se suceden,
causarán que el proyecto falle independientemente de lo que sea.
• Un buen supuesto debe ser importante, relevante y probable. Se deberían incluir
solamente supuestos y riesgos que de forma realista puedan considerarse un
factor para el éxito.
• Representa solamente aquellas cosas que uno puede efectivamente percibir .
• Es necesario administrar/gestionar la influencia en los supuestos durante el
diseño y ejecución del proyecto para aumentar la posibilidad de que el supuesto
ocurra.
• Se pueden concretar como resultados y actividades incluso previas a la ejecución
del proyecto
Resumen Narrativo de Indicadores Medios de Verificación Supuestos
Objetivos Verificables
Objetivamente
FIN Indican los
Cómo el proyecto acontecimientos, las
contribuirá a la condiciones o las
solución del problema decisiones importantes
(o problemas) del necesarias para la
sector y los "sustentabilidad“ de
beneficiarios / usuarios los beneficios
en el largo plazo. generados por el
proyecto.
PROPÓSITO Los supuestos indican
El Propósito es el los acontecimientos,
impacto directo a ser las condiciones o las
logrado como decisiones que tienen
resultado de la que ocurrir para que el
utilización de los proyecto contribuya
Componentes significativamente al
producidos por el logro del Fin.
COMPONENTES/RESULTADOS - ACTIVIDADES

Componentes/Resultados (Productos) Actividades (Insumos)


COLUMNA 1/CELDA 3 COLUMNA1/CELDA 4
Son los productos o bienes a entregar (obras, Acciones que debe llevar a cabo la
servicios, entrenamiento...) que la agencia debe agencia ejecutora para producir cada uno
proporcionar se acuerdo con el contrato. Se deberían de los componentes del proyecto
expresar como resultados conseguidos (sistemas (resultados), y que
instalados, personas capacitadas, etc.). implican un costo o utilización de
recursos.
Resumen narrativo Indicadores Medios de Supuestos
objetivamente verificación
verificables

Fin/Meta 5 9 13
1

Propósito 6 10 14
2

Resultados 7 11 15

3
Actividades 8 12 16

4
COMPONENTES/RESULTADOS – COLUMNA 1/CELDA 3

• Son las cosas que se están planeando producir con las que
honestamente se cree se podrá alcanzar el propósito. Hay cosas que
en forma realista se pueden hacer y producir.

• A diferencia de las casillas del propósito y metas, la celda de


resultados contendrá más que una declaración de hecho.

• Los resultados representan las condiciones necesarias para lograr el


propósito. Idealmente, se deberían tener no más de 5 resultados por
cada proyecto.
ACTIVIDADES– COLUMNA 1/CELDA 4

• Es un resumen de las actividades. Las actividades son también entregables, cosas


que se pueden hacer.
• Las actividades son las secuenciales cosas específicas que necesitan ser hechas
con miras a alcanzar un resultado.

Por ejemplo, si el resultado es un Taller sobre técnicas agrícolas sostenibles, las


actividades pueden incluir:
• Desarrollar un currículo
• Entrenar a los líderes del Taller
• Llevar a cabo el taller
• Brindar seguimiento y asistencia técnica directamente en las granjas.
ACTIVIDADES– COLUMNA 1/CELDA 4

• Las actividades deben responder a líneas de acción interdependientes.

• Las más comunes son: Organización, investigación, información y


comunicación, formación y capacitación, coordinación, difusión y
seguimiento.

• Las líneas de acción o estrategias son el conjunto de acciones, coherentes,


integradas a realizar para el logro de los objetivos definidos de acuerdo con
los medios y recursos disponibles.

• En términos del ML ejecutar actividades significa transformar insumos en


productos, es decir, llevar a cabo actividades y consumir recursos para
producir bienes o servicios.
ACTIVIDADES– COLUMNA 1/CELDA 4

• La planificación operativa de un proyecto de desarrollo es un proceso mediante


el cual se definen el conjunto de actividades y tareas relacionadas
secuencialmente que es necesario ejecutar para conseguir resultados previstos
en el diseño del proyecto.

• El plan operativo se constituye en un instrumento de integración gerencial


entre el área de programas o técnica y la administrativa y financiera.

• La elaboración de un plan operativo significa: a) Ordenar las actividades según


las líneas de acción, b) ubicar los resultados esperados - ML - , c) estimar la
duración de cada actividad, d) definir calendario de trabajo, e) determinar los
responsables por actividad y tarea, y f) definir los costos por actividad.
ACTIVIDADES– COLUMNA 1/CELDA 4
Resumen Narrativo de Indicadores Verificables Medios de Verificación Supuestos
Objetivos Objetivamente
COMPONENTES Los supuestos son los
RESULTADOS acontecimientos, las
Son los productos que se condiciones o las
requiere que complete el decisiones que tienen
ejecutor del proyecto. que ocurrir para que los
Deben expresarse en componentes del
trabajo terminado proyecto alcancen el
(sistema instalado, gente Propósito para el cual se
capacitada, etc.) llevaron a cabo.
ACTIVIDADES Los supuestos son los
Son las tareas que el acontecimientos,
ejecutor debe cumplir condiciones o decisiones
para completar cada uno (fuera del control del
de los Componentes del gerente de proyecto) que
proyecto y que implican tienen que suceder para
costos. Se hace una lista completar los
de actividades en orden Componentes del
cronológico para cada proyecto.
Componente.
ACTIVIDADES– COLUMNA 1/CELDA 4

Resumen
Indicadores
Objetivamente
Medios de Supuestos y
• Si estas actividades son completadas,
Narrativo
Verificables
Verificación Riesgos
entonces los resultados serán logrados, y
Meta

SI
• Si este propósito es logrado, entonces la
5
5 9
9 1
133 meta o fin será conseguida.
ENTONCES
Propósito

6 1
Ahora, esta declaración puede ser modificada
SI 6 100 Y
para leer:
ENTONCES
Resultados

SI 7
7 1
111 Y • Si estas actividades son completadas y
ENTONCES estos supuestos siguen vigentes, entonces
Actividades los resultados serán logrados, y
SI 8
8 1
122 Y • Si este propósito es logrado y estos
supuestos siguen vigentes, entonces la
meta será conseguida.
INDICADORES – COLUMNA 2

• Son la evidencia concreta Resumen


narrativo
Indicadores
objetivament
Medios de
verificación
Supuestos

que se ha alcanzado lo que e verificables


se dijo que se haría. METAS A SER
ALCANZADAS

• Los de las celdas 5 y 6 son Fin/Meta 5 9 13


prueba de impacto, caminos 1
en los cuales se probará que Propósito 6 10 14
las declaraciones del 2
propósito y el fin trazado en
la columna 1 se han Resultados 7 11 15
convertido efectivamente en 3
realidad. Actividade 8 12 16
s
4
INDICADORES – COLUMNA 2

• Abajo la línea de intereses


manejables, en la Celda 7, son
indicadores de desempeño. Ellos Resumen Indicadores Medios de Supuestos
son los caminos en los cuales se narrativo objetivament verificación
probará que en realidad se hizo el e verificables
trabajo, haya este tenido o no el METAS A SER
ALCANZADAS
impacto pretendido. En otras
palabras, ellos prueban logro de Fin/Meta 5 9 13
entregables. 1
• Al nivel de las actividades, los Propósito 6 10 14
indicadores en la celda 8 no son en 2
realidad indicadores del todo. Ellos Resultados
son insumos –los insumos 7 11 15
3
necesarios para alcanzar las
actividades (Presupuesto, equipos y Actividades 8 12 16
personal clave necesitado para 4
desempeñar exitosamente las
actividades que permitirán a su vez
alcanzar los productos)
Resumen Narrativo de Objetivos Indicadores Verificables Resumen Narrativo de Objetivos Indicadores Verificables Objetivamente
Objetivamente
COMPONENTES/RESULT Los indicadores de los
FIN Miden el impacto general ADOS Componentes son
que tendrá el proyecto. descripciones breves,
Cómo el proyecto contribuirá a la Son los productos que se requiere que
Son específicas en complete el ejecutor del proyecto. pero claras de cada uno
solución del problema (o problemas)
del sector y los beneficiarios / términos de cantidad, Deben expresarse en trabajo terminado
de los Componentes que
(sistema instalado, gente capacitada,
usuarios en el largo plazo. calidad y tiempo. (grupo etc.) tiene que terminarse
social y lugar, si es durante la ejecución.
relevante). Cada uno debe
PROPÓSITO Los indicadores a nivel de especificar cantidad,
Propósito describen el calidad y oportunidad
El Propósito es el impacto directo a
ser logrado como resultado de la efecto logrado al final del del producto que
utilización de los Componentes proyecto. Deben incluir deberán entregarse.
producidos por el proyecto.
indicadores que reflejen la ACTIVIDADES Este casillero contiene el
situación al finalizar el presupuesto para cada
Son las tareas que el ejecutor debe
proyecto. Cada meta cumplir para completar cada uno de los Componente a ser
especifica cantidad, Componentes del proyecto y que
producido por el
implican costos. Se hace una lista de
calidad y tiempo de los actividades en orden cronológico para proyecto.
resultados por alcanzar. cada Componente.
RESUMEN DEL
PRESUPUESTO
INDICADORES – CARACTERÍSTICAS

• Práctico: Es realmente alcanzable y con medidas costo-efectividad que es importante


evaluar en el proyecto. Uno mismo no se postula para el fracaso, pero tampoco se
propone la mediocridad.
• Independiente: Relevantes solamente para el resultado, propósito o meta para los que
ellos están diseñados a evidenciar. Se puede no tener un indicador que pruebe tanto
un propósito como una meta.
• Medible: Aunque esto puede parecer obvio, se deben escoger indicadores que puedan
ser medidos. No se justificará escoger como la forma de evaluar el proyecto algo que
es físicamente imposible de medir o valorar.
• Intencional: El indicador debe ser suficientemente específico y claro para lo que se
supone mide. Ser expresado como CCT (Calidad, cantidad y tiempo). En otras palabras,
el indicador debe expresar cualitativamente que se está planeando medir, y debe dar
una cantidad específica y un marco de tiempo para alcanzarlo.
MEDIOS DE VERIFICACIÓN

• Se puede diligenciar esta columna de


arriba hacia abajo. Cada una de las 3
primeras casillas (9 a 11) Resumen Indicadores Medios de Supuestos
simplemente indican la localización narrativo objetivament verificación
física de los datos e información que e verificables
se necesita para medir el éxito. Fin/Meta 5 9 13
• La única casilla que es ligeramente 1
diferente es la 12, los medios de Propósito 6 10 14
verificación para los insumos de la 2
actividad. En esta casilla, la prueba
Resultados 7 11 15
física de éxito incluiría presupuestos 3
aprobados, contratos con empleados
y facturas de equipo comprado. Actividades 8 12 16
Tanto como los insumos, esta casilla 4
es normalmente completada
después de haber culminado el
proceso de presupuestación.
MEDIOS DE VERIFICACIÓN

• Requiere que quienes diseñen el proyecto identifiquen fuentes de información o que


hagan coordinaciones especiales para recogerla.

• Es importante tenerla en cuenta en la presupuestación si demanda inversión como


análisis de datos, encuestadores, uso de programas de análisis, digitación, etc.

• No toda la información es estadística. Una fuente de verificación se puede hacer a través


de una observación de campo o mediante la entrega de productos de los participantes
(proyectos especiales, por ejemplo).

• Se debe hacer un inventario de fuentes secundarias (por ejemplo, datos publicados).

• Las fuentes primarias requieren del diseño de los procesos de recolección, análisis,
fuentes, etc.
MEDIOS DE VERIFICACIÓN

Es importante determinar:

¿Quién financiará la ¿Quién hará la ¿Qué cantidad y calidad


recolección de recolección de de información se
información? información? requiere?
Si es el proyecto deberá La entidad ejecutora u Es necesario evaluar en
ser incluida como otra organización? relación con los objetivos
actividad , con su costo cuando la recolección y
correspondiente análisis de información
sobrepasa los costos del
proyecto
Resumen Narrativo de Indicadores Verificables Medios de Verificación Supuestos
Objetivos Objetivamente
FIN Miden el impacto general que Fuentes de información que se Indican los acontecimientos, las
Cómo el proyecto contribuirá a tendrá el proyecto. Son pueden utilizar para verificar condiciones o las decisiones
la solución del problema (o específicas en términos de que los objetivos se lograron. importantes necesarias para la
problemas) del sector y los cantidad, calidad y tiempo. Pueden incluir material "sustentabilidad" (continuidad
beneficiarios / usuarios en el (grupo social y lugar, si es publicado, inspección visual, en el tiempo) de los beneficios
largo plazo. relevante). encuestas por muestreo, etc generados por el proyecto.

PROPÓSITO Los indicadores a nivel de Los medios de verificación son Los supuestos indican los
El Propósito es el impacto Propósito describen el efecto las fuentes que el ejecutor y el acontecimientos, las
directo a ser logrado como logrado al final del proyecto. evaluador pueden consultar condiciones o las decisiones
resultado de la utilización de Deben incluir indicadores que para ver si los objetivos se que tienen que ocurrir para
los Componentes producidos reflejen la situación al finalizar están logrando. Pueden indicar que el proyecto contribuya
por el proyecto. el proyecto. Cada meta que existe un problema y significativamente al logro del
especifica cantidad, calidad y sugieren la necesidad de Fin.
tiempo de los resultados por cambios en los componentes
alcanzar. del proyecto. Pueden incluir
material publicado,
inspecciones, encuestas por
muestreo, etc.
Resumen Narrativo de Indicadores Verificables Medios de Verificación Supuestos
Objetivos Objetivamente
COMPONENTES Los indicadores de los Este casillero indica dónde el Los supuestos son los
Son los productos que se Componentes son evaluador puede encontrar acontecimientos, las
requiere que complete el descripciones breves, pero las fuentes deinformación condiciones o las decisiones
ejecutor del proyecto. Deben claras de cada uno de los para verificar que los que tienen que ocurrir para
expresarse en trabajo Componentes que tiene que resultados que han sido que los componentes del
terminado (sistema instalado, terminarse durante la contratados han sido proyecto alcancen el
gente capacitada, etc.) ejecución. Cada uno debe producidos. Las fuentes Propósito para el cual se
especificar cantidad, calidad y pueden incluir inspección del llevaron a cabo.
oportunidad del producto sitio, informes del auditor,
que deberán entregarse. etc.
ACTIVIDADES Este casillero contiene el Este casillero indica donde un Los supuestos son los
Son las tareas que el ejecutor presupuesto para cada evaluador puede obtener acontecimientos, condiciones
debe cumplir para completar Componente a ser producido información para verificar si o decisiones (fuera del
cada uno de los por el proyecto. el presupuesto se gastó como control del gerente de
Componentes del proyecto y estaba planeado. proyecto) que tienen que
que implican costos. Se hace Normalmente constituye el suceder para completar los
una lista de actividades en registro contable de la Componentes del proyecto.
orden cronológico para cada unidad ejecutora.
Componente.

También podría gustarte