Está en la página 1de 14

¿Qué es la

filosofía?
Objetivo de la clase: Introducir la pregunta esencial de
la unidad.
¿Qué
significa
filosofía?
Amor a la
sabiduría
Filo: amor
Sophia: sabiduría
Las y los seres humanos desde siempre nos
hemos interesado por hacernos
preguntas…
La preocupación principal de la filosofía es
cuestionar y entender ideas muy comunes que
todas y todos usamos cotidianamente sin pensar
acerca de ellas.
Un matemático podría investigar las relaciones
entre números, pero un filósofo preguntará:
¿Qué es un número?
¿Qué es lo que pasa ¿Existe la justicia?
después de la
muerte?
¿Qué se necesita
para ser feliz?
¿Qué es la realidad?
¿Cuál es el sentido de
la vida?
La filosofía pone
en duda todo
aquello que no
cuente con una
argumentación
sólida.
¿Te has
realizado
preguntas
filosóficas?
La práctica filosófica

Permite desarrollar el pensamiento crítico, porque promueve


el cuestionamiento de aquello que aparece como dado y ofrece
métodos e instrumentos de análisis que permiten desentrañar
supuestos y contradicciones presentes en las afirmaciones
propias y de las otras personas.
La práctica filosófica

La filosofía es una ciencia muy central en la historia de la


humanidad, pues de ella nacieron las distintas ciencias y de su
empeño por organizar el pensamiento y hallar un “método
válido” de pensar la realidad.
La conciencia
La filosofía de la
se caracteriza porignorancia
ser un amor a la
sabiduría, una aspiración al saber radical,
motivada por la admiración. Pero no puede
empezar a buscar el saber quien cree poseerlo, por
eso, si el motor de la filosofía es la admiración, su
punto de partida es la conciencia de nuestra
ignorancia, la duda: solo quien se percata de que
no sabe puede sentir el deseo de saber.
Cortina. A. Filosofía (2008)
¿Qué actitud
debe tener
una persona
para
filosofar?
Distingamos

Razonamiento
Opinión Pensamiento crítico
filosófico
¿Qué quiere decir esta
“Somos esclavos del ¿Qué es el tiempo?
afirmación?
tiempo” ¿Puede el tiempo actuar sobre
Relación con el tiempo
nosotras y nosotros?
Relación entre amo y esclavo.
Ahora tú
TODAS Y TODOS TENEMOS DERECHO A
EXPRESAR NUESTRA OPINIÓN CUANDO
QUERAMOS.
Pensamiento crítico:

1 ___________________________________
___________________________________
___________________________________

Razonamiento filosófico:

2 ___________________________________
___________________________________
___________________________________
Tarea
1. Observa con detenimiento la
imagen.

2. Formula una frase que


represente su contenido (opinión).

01 02 3. Escribe una o más de una


pregunta que interrogue o
cuestione esa opinión.

4. Redacta una pregunta de cuenta


del razonamiento filosófico.

También podría gustarte