Está en la página 1de 16

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

UCV FILIAL LIMA NORTE

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
SESIÓN 05: Presentación del
primer informe del trabajo de
investigación.
CAPACIDADES
❑ Elabora la introducción y el marco
teórico del trabajo de investigación
(Primer Informe). (IN).
TEMÁTICA
❑ Análisis de originalidad del primer informe de
investigación mediante el programa Turnitin.
❑ Presentación del primer informe del trabajo de
investigación.
❑ Registro del producto de investigación en la
plataforma TRILCE (IN).
(Nota: solo deberá ingresar a la plataforma el coordinador
de grupo y adicionar a los integrantes)
Guía de Productos observables de las Experienc
Curriculares (IN)
El trabajo de investigación debe presentarse en formato electrónico
(Microsoft Word), en tamaño de hoja A4, con letra Times New Roman,
tamaño 12, interlineado de 1.5, alineación justificada; margen superior
y derecho de 2.5 cm, margen inferior e izquierdo de 3 cm y debe
contener un máximo de 25 páginas (sin incluir anexos).

Además, la paginación se coloca en el margen inferior derecho; es


con números romanos en minúsculas con orden correlativo en las
páginas preliminares y con números arábigos correlativos en el
contenido de la investigación (con numeración independiente de la
anterior).

La carátula no va enumerada (anexo 1).


Se debe seguir la estructura que se presenta en el anexo 2 si el
trabajo de investigación es cuantitativo y el anexo 3 si es cualitativo.
RECORDEMOS LO REVISADO LA CLASE ANTERIOR
CRITERIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
LA INTRODUCCIÓN DEL INFORME DEL
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Criterios para tener en cuenta en la elaboración la Guía de Productos observables de las
Experiencia Curriculares (IN)

1. Estructura del trabajo de investigación con enfoque Índice: Se consigna las partes del trabajo de investigación
cuantitativo de modo esquemático con las páginas correspondientes a
Páginas preliminares: cada una de ellas. Sólo la primera letra de la palabra de
Carátula: Comprende el logotipo de la Universidad César inicio y de nombres propios va en mayúscula (1 página).
Vallejo, la Facultad y Escuela Académico Profesional, título del
trabajo de investigación, grado académico de bachiller al que Contenido del trabajo:
opta, nombres y apellidos del autor(es) y asesor(es), el código Resumen: Se precisa el objetivo del estudio, las teorías o
ORCID de cada uno (autores y asesor) entre paréntesis, así fundamentos del trabajo, el tipo de investigación, la
como la línea de investigación, la ciudad de la filial y el año (1 población, la muestra, los instrumentos utilizados, los
página). (Anexo 1) principales resultados y las conclusiones.
El título deberá escribirse con letras mayúsculas y minúsculas, La extensión del resumen puede ser hasta 300 palabras (1
en un máximo de 20 palabras. página).
Dedicatoria: la dedicatoria es de formato libre, la Debajo del resumen se incluyen las palabras clave
recomendación es usar frases cortas (1 página). (mínimo tres, máximo cinco). Las palabras clave son
Agradecimiento: El autor es libre de agradecer a la(s) aquellos términos que recurrentemente fueron utilizados
persona(s) y/o instituciones que considere conveniente. Se en la investigación y se extraerán del tesauro
recomienda colocar un margen de 7.5 cm hacia la derecha en la correspondiente a la especialidad. Se separan por comas.
parte inferior derecha de la página (1 página). Abstract: Esla traducción del resumen al inglés (1
Página del jurado: Es una página en la que se coloca los página).
nombres de los jurados (1 página). Keywords: Es la traducción de las palabras clave al
Declaratoria de autenticidad: Es una declaración jurada inglés. Se colocan debajo del abstract.
simple, firmada por el (los) autor(es), en la que se declara que
todos los datos e información presentada son auténticos y
veraces. (1 página).
Criterios para tener en cuenta en la elaboración la Guía de
Productos observables de las Experiencia Curriculares (IN)

1. Estructura del trabajo de investigación con Declaratoria de autenticidad: Es una declaración jurada
enfoque cualitativo simple, firmada por el (los) autor(es), en la que se declara
  que todos los datos e información presentada son auténticos
Páginas preliminares: y veraces. (1 página).
Carátula: Comprende el logotipo de la Índice: Se consigna las partes del trabajo de investigación
Universidad César Vallejo, la Facultad y Escuela de modo esquemático con las páginas correspondientes a
Académico Profesional, título del trabajo de cada una de ellas. Sólo la primera letra de la palabra de
investigación, grado académico de bachiller al que inicio y de nombres propios va en mayúscula (1 página).
opta, nombres y apellidos del autor(es) y  
asesor(es), el código ORClD de cada uno entre Contenido del trabajo:
paréntesis, así como la línea de investigación, la Resumen: Se precisa el objetivo del estudio, las teorías o
ciudad de la filial y el año (1 página). (Anexo 1). El fundamentos del trabajo, el tipo de investigación,
título deberá escribirse con letras mayúsculas y participantes, los instrumentos utilizados, los principales
minúsculas, de máximo 20 palabras. resultados y las, conclusiones. La extensión del resumen
Dedicatoria: La dedicatoria es de formato libre, la puede ser hasta 300 palabras (1 página). Debajo del
recomendación es usar frases cortas (1 página). resumen se incluyen las palabras clave (mínimo tres,
Agradecimiento: El autor es libre de agradecer a máximo cinco). Las palabras clave son aquellos términos
la(s) persona(s) y/o instituciones que considere que recurrentemente fueron utilizados en fa investigación y
conveniente. Se recomienda colocar un margen de se extraerán del tesauro correspondiente a la especialidad.
7.5 cm hacia la derecha en la parte inferior derecha Se separan por comas.
de la página (1 página). Abstract: Es la traducción del resumen al inglés (1 página).
Página del jurado: Es una página en la que se Keywords: Es la traducción de las palabras clave al inglés.
coloca los nombres de los jurados (1 página). Se colocan debajo del abstract.
Criterios para tener en cuenta en la
elaboración del trabajo de investigación
ENFOQUE CUANTITATIVO
Introducción: Se redacta en prosa y sin subtítulos. Expone de modo general la realidad problemática
destacando la importancia del problema a investigar para su área profesional y contexto social, contiene los
antecedentes investigados (artículos científicos de revistas indexadas y tesis) a nivel nacional e internacional,
las teorías, enfoques conceptuales donde se enmarca la investigación, la formulación del problema en forma de
pregunta, la justificación de la investigación, el objetivo general y específicos. Adicionalmente, contiene la
hipótesis en caso de ser pertinente (hasta 4 páginas).
ENFOQUE CUALITATIVO
Introducción: Se redacta en prosa y sin subtítulos. Expone de modo general la aproximación temática de la
investigación, destacando la importancia del problema a investigar para su área profesional y contexto social,
contiene los antecedentes investigados (artículos científicos de revistas indexadas y tesis) a nivel nacional e
internacional, las teorías, enfoques conceptuales donde se enmarca la investigación, la formulación tentativa del
problema en forma de pregunta, la justificación de la investigación, el objetivo general y específicos (hasta 4
páginas).
I. INTRODUCCIÓN (Enfoque cuantitativo y cualitativo).
Se redacta en prosa y sin subtítulos en tercera
persona y pasado. Expone de modo general la
realidad problemática destacando la necesidad de
investigar el problema para su área profesional y el
contexto social, la formulación del problema, la
justificación de la investigación, el objetivo general y
específicos. Adicionalmente, contiene la hipótesis en
caso de ser pertinente (de 2 a 3 páginas).
II. MARCO TEÓRICO (Enfoque cuantitativo y
cualitativo).
Se redacta en prosa y sin subtítulos, es una síntesis
de los antecedentes investigados a nivel nacional e
internacional, las teorías, los enfoques conceptuales
donde se enmarca la investigación (de 3 a 5 páginas).
 
 
 
 
LINEAMIENTOS PARA ELABORACIÓN DE LA
INTRODUCCIÓN DEL TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN
EJEMPLO DE ANTECEDENTE
Identificar:
— Problemática
— Objetivos de investigación
— Variables
— Antecedentes
— Metodología (población, técnicas e instrumentos
de recolección de datos)
— Resultados
— Conclusiones

https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pi
d=S1409-42582019000200028&lang=es
REDACCIÓN DE LOS ANTECEDENTES

Estructura:
Apellido del autor (año), en su investigación titulada Título en
cursivas. Tuvo como objetivo de investigación, en su investigación
(indicar el título en cursiva), cuyo objetivo de investigación fue…. Se
basó (indicar los fundamentos teóricos que el estudio señalaba en
su marco teórico o similar). La población de estudio fue, muestra y
muestreo fue…; los instrumentos empleados…. Los principales
resultados fueron…. Se concluyó (conclusión general) que….
SCIMAGO JOURNAL RANKING

http://www.scimagojr.com/journalrank.php?area=1400
ScienceDirect (Elsevier)
https://www.sciencedirect.com/science/journals/sub/busmanacc/all

https://www.sciencedirect.com/journal/omega/issues
Referencias

1. Aguilar y Morales, J.E. (2011). Investigación


cuantitativa y cualitativa. México: Asociación
Oaxaqueña de Psicología A. C.
2. Briones, Guillermo. (2003). Métodos y Técnicas de
Investigación para las Ciencias Sociales. México:
Trillas.

3. Hernández, R; Fernández, C. y Baptista, P. (2014).


Metodología de la Investigación, (6 ed). México: Mc
Graw-Hill.

También podría gustarte