Está en la página 1de 9

ENCUENTRO NACIONAL

Seguimiento Regional
Gestión 2021

Grupo 5
Seccionales Caldas, Cundinamarca, Huila, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima
Caldas
27 municipios Santander
2 oficinas locales 87 municipios
4 laboratorios 9 Oficinas locales
1 puesto de control 4 laboratorios
1 aeropuerto 3 puestos de control
23 convenios 1 aeropuerto
45 convenios

Risaralda
14 municipios
1 oficina local
2 ofc. Aeropuerto
11 convenios
Cundinamarca
116 municipios
17 oficinas locales
59 convenios
Quindío
12 municipios
1 oficina local
1 laboratorio LDV
2 ofc. Aeropuerto
3 convenios

Huila
37 municipios
Tolima
3 oficinas locales
47 municipios
1 laboratorio
6 oficinas locales
X convenios
3 laboratorios
2 puestos de control
30 convenios
Principales problemáticas en la región

No existe asociación de la información entre los


diferentes aplicativos que maneja la entidad, lo cual Falta de caja menor y asignación de presupuesto
genera ineficiencia a la hora de recaudar datos y para atención de asuntos administrativos.
generar estadísticas.

Riesgo de pérdida y manejo ineficiente de la


información al no encontrarse digitalizado toda
x
gestión (SISAD, SINAD, actas del trabajo misional,
entre otros).

Riesgo de daño fiscal por falta de mantenimiento a ÁREA


la infraestructura física de los bienes muebles e x
inmuebles del instituto. ADMINISTRATIVA

Falta de retroalimentación de la gestión enviada al


nivel central (plan de gestión y plan de acción SIG),
x
lo cual evitaría ajustes siguientes, no conformidades
y reducir hallazgos en auditorías.

Alto nivel de dependencia de oficinas nacionales x


Principales problemáticas en la región

Riesgo sanitario en PPC por falta de plantas de beneficio. Alta infestación de diatrea

Falta de interés para ingreso a los programas de BPA, para el


Falta de insumos para atención de notificaciones.
cumplimiento de metas.
Falta de regulación para la producción de material vegetal de
Puestos de control sin luz, internet ni señalización.
plátano.
Falta de interés para ingreso a los programas de BPG y hatos
Falta de automatización de procesos del área.
libres, para el cumplimiento de metas.
Falta de homologación de acreditaciones internacionales
X
para certificación en BPA.

X X
ÁREA
SPA SPV
X MISIONAL X

X X

X X

X X

X X

X X

X X
Principales avances e impacto de la gestión en la región

Impulso y apertura de procesos administrativos x


sancionatorios.

Ampliación de cobertura en los municipios para la x


expedición de guías a través de convenios.

ÁREA Incremento de la visibilidad de la institución en x


ADMINISTRATIVA canales externos.

x x

x x
Principales avances e impacto de la gestión en la región

Creación de ARCO para control del insecto vector de


Declaratoria como zona libre de PPC.
HLB en cítricos.

Nuevas admisibilidades y mantenimiento de las


Aumento en el número de viveros registrados.
existentes en mercados internacionales.

Mantenimiento de la cobertura en vacunación


Articulación interinstitucional y gremial
contra fiebre aftosa y brucelosis bovina (97%).

Implementación de nuevas plataformas tecnológicas


x
ÁREA para atención en línea (SIMPLIFICA)

MISIONAL
x x

Implementación de nuevas plataformas tecnológicas


x
para atención en línea (SIMPLIFICA)

x x

x x
Oportunidades de mejora en la articulación con el nivel central

Notificación en masivo sobre actualización de Creación del CÓDIGO ÚNICO DE USUARIO y


formas oficiales (administrativo y vegetal). asociación de todos los aplicativos institucionales,
con el fin de realizar consulta de la historia
sanitaria y fitosanitaria (registros, resultados de
laboratorio, análisis y diagnósticos y medidas
Recepción de indicaciones claras y solicitudes
sanitarias y fitosanitarias asociadas), procesos
oportunas.
administrativos sancionatorios, PQRSD, etc.,
correspondientes al usuario.

Eliminación del excel para control de indicadores del


plan de acción y plan operativo SPA y SPF. Actualización nacional en sanidad vegetal
(desinformación, desactualización y falta de
unificación en lineamientos).

x
Retroalimentación oportuna para evitar no
conformidades y reducir hallazgos en auditorías.

x
x

x
x

x
x
Retos 2022

• Declaratoria de zona libre de HLB para Santander.


• Mantenimiento del estatus sanitario en la región frente a las enfermedades de control
oficial mediante el apoyo de actividades de campo estudios epidémicológicos y de
prevalencia y la consecución de nuevas áreas libres de enfermedades que limitan el
comercio nacional e internacional.
• Generar alianzas para que se materialice la asistencia técnica adecuada a los
productores agrícolas.
• Expedición de la resolución para el control de Monilia en cacao.
• X
• X
• X
• X
• X
• X
• X
• x
Gracias!

También podría gustarte