Está en la página 1de 36

PLAGAS DE CONTROL OFICIAL, El HLB DE LOS CITRICOS

Y SU VECTOR Diaphorina citri

JAVIER ANTONIO ARROYO MONTIEL


Ingeniero Agrónomo
Líder Proyecto HLB
Cel. 3178101689
Email. javier.arroyo@ica.gov.co
Resolución 3593 del 2015
“Por medio del cual se crea el mecanismo para
establecer, mantener y divulgar el listado de
plagas reglamentadas en Colombia”
Proyecto Vigilancia en plagas de control oficial
 
 
Cumpliendo la norma internacional de medidas fitosanitaria
(NIMF N°6) realizamos inspección fitosanitaria en redes de
control oficial por presencia o ausencia de enfermedades
causadas por hongos, bacterias y artrópodos plaga en
sistemas productivos.
 
Redes 2017
Cítricos
1. Red de ácaros.
2. Red de cochinillas y escamas.
3. Red de Parabemisia myricae.
Acaro hindú de los cítricos Acaro rojo aplanado

Schizotetranychus hindustanicus Brevipalpus phoenicis (Acari:


(Hirst) (Acari: Tetranychidae) Tenuipalpidae)
Schizotetranychus hindustanicus (Hirst) (Acari: Tetranychidae)

Las hembras tejen telarañas sobre las hendiduras de


los poros de la cáscara del fruto, o sobre la venación
del haz de las hojas, en forma de red o nido que facilita
el desarrollo de la progenie.

Plaga presente en Colombia

DTEVF
Acaro rojo aplanado
Brevipalpus phoenicis (Acari: Tenuipalpidae)
Los ácaros de la familia Tenuipalpidae son
conocidos como falsas arañitas o ácaros
planos.

B. phoenicis es polífago y tiene cerca de 786


hospedantes.

Es el principal vector del virus CiLV – C (Citrus


leprosis virus). En algunos casos puede
evidenciarse formación de agallas en los
tejidos vegetales afectados.

Los estados ninfales transmiten efectivamente


el virus de la Leprosis de los Cítricos. Son
eficientes en un 48, 3%. Solo los ácaros que
han tenido acceso a las lesiones transmiten la
Plaga presente en
leprosis.
Colombia
DTEVF
VIGILANCIA DE COCHINILLAS .
Los insectos escama o coccoideos son insectos chupadores que pertenecen al orden Hemiptera. Este
grupo de insectos incluye todos los miembros de la superfamilia Coccoidea.

• Cochinillas harinosas (Familia Pseudococcidae)Produce deformación en hojas, tallos, flores y frutos,


retrocede el crecimiento de la planta cuando es muy severo el ataque.

COCHINILLA ROSADA DEL HIBISCO:

Especie polífaga:
ScaleNet (2013) reporta 338
hospedantes de 76 familias y
alrededor de 200 géneros.

Maconellicoccus hirsutus (Green)


Hemiptera: Pseudococcidae
Plaga cuarentenaria presente

DTEVF
Parabemisia myricae (Hemiptera: Aleyrodidae)

Fuente: Robles, 2013. Material colectado en Pereira.

DTEVF
Parabemisia myricae (Hemiptera: Aleyrodidae)

(García et al., 1994).

• P. myricae tiende a colonizar las hojas más jóvenes


(Walker, 1990)

• Esta especie se localiza en el envés de las hojas,


dejando unas pequeñas hendiduras. (Franco et al., 1996).

• Daño Indirecto: Trasmite Virus del enanismo clorótico Plaga presente en Colombia
de los cítricos, Fumagina
DTEVF
AREA CITRICOLA TOTAL EN
COLOMBIA 2015
Área Sembrada Área Cosechada Producción (ton) Rendimiento
(ha) (ha) (ton/ha)
91.861 75.511 1.152.353 15,26

Fuente: Evaluaciones Agropecuarias Municipales. Oficina Asesora de Planeación y


Prospectiva - Grupo de Información y Estadísticas Sectoriales. Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural. 2016
El HLB DE LOS CITRICOS

El Huanglongbing o Enverdecimiento de los cítricos es


considerado en la actualidad, una de las
enfermedades más serias de este cultivo al causar
eventualmente la muerte de las plantas afectadas.

La bacteria Candidatus Liberibacter asiaticus, es el


agente causal que produce la enfermedad del HLB que
se encuentra distribuida en el continente americano.
MECANISMOS DE TRASMISIÓN DEL HLB

Por insectos vectores El rango de hospederos incluye todas


las especies cultivadas de cítricos y sus
Diaphorina citri

híbridos, así como otras especies


relacionadas de la familia Rutaceae.

Por yemas
Injertos - Viveros

Swinglea glutinosa Murraya paniculata (Mirto


o Azahar de la India)
EL PSILIDO ASIATICO DE LOS CITRICOS, Diaphorina citri Kuwayama
(Hemiptera: Liviidae)

El PAC tiene aparato bucal


chupador, y pueden alimentarse
de hojas jóvenes o maduras
(directamente del Floema), por lo
que se convierte en la principal
transmisor del HLB. a
lo em
F

Candidatus Liberibacter asiaticus vive


restringida al sistema vascular,
específicamente al floema que es el
encargado del transporte de los
nutrientes en la planta.
(Cortesía Bernardo Pérez L, 2012)
Son canales que atraviesan la membrana y la pared celular, actúan como compuertas que facilitan y
regulan la comunicación y el transporte de sustancias como agua, nutrientes, metabolitos y
macromoléculas entre las células vegetales.
Agua + Nutrientes

Fotoasimilados (Azúcares)
ntes

x
rie
ut es)
a +N c ar ú
Agu s (Az
ad o
s imil
oa
Fot
SINTOMAS DEL HLB DE LOS CITRICOS

SÍNTOMAS EN HOJAS

Moteado
imitado
por la
vena
principal

Moteado
que ignora
las venas
laterales
Venas
acorchadas
Hojas
pequeñas
y erectas

El moteado marchito asimétrico es


el síntoma de mayo valor
diagnóstico en las hojas.

“Islas
verdes”

Venas Haz Envés


claras o
amarillas
Hojas nuevas
carentes de
color
Hojas
coriáceas

Árboles afectados Frutos afectados


mostrarán son deformes o
SÍNTOMAS EN FRUTOS
SÍNTOMAS EN ÁRBOLES sectores ladeados, con eje
amarillos, central curvado,
floración fuera de
semillas abortadas
época y brotes
terminales con y parte vascular
“deficiencias de teñida.
nutrientes”.
Tienden a retener
Ocurre muerte el color verde en la
regresiva de las base y su jugo es
ramas y caída más ácido o sin
severa de frutos.
sabor. Hilda D. Gómez
Fitopatólogo
SUSCEPTIBILIDAD

LIMON MEJICANO > LIMON PERSA > NARANJA DULCE

Citrus aurantifolia (Christon.) Swing Citrus latifolia Tanaka, Citrus sinensis (L.) Osbeck
Limón criollo, común, Lima ácida Tahiti, Naranja dulce

Histological analysis of sour citrus and sweet orange leaves with symptoms caused by
Candidatus Liberibacter asiaticus Agrociencia vol.46 no.8 México nov./dic. 2012
EL PSILIDO ASIATICO DE LOS CITRICOS, Diaphorina citri Kuwayama
(Hemiptera: Liviidae)

La fluctuación poblacional esta


directamente relacionada con
nuevos brotes y la temperatura.
HR 60-70%; Fotoperiodo: 14:10

Temperatura (oC) Duración ciclo (días)


Ciclo de vida frente a 17 30,0 ± 3,9
la temperatura 27 14,0 ± 1,2
Botero, V. et al, 2014 31 12,0 ± 1,0
DAÑO DIRECTO CAUSADO POR Diaphorina citri Kuwayama
Principales fuentes de dispersión de Diaphorina citri en una región

 Corrientes de vientos.

 Desplazamiento de plantas
infestadas.

 Transporte pasivo de psílidos


adultos, que son fuertemente
atraídos por la luz de vehículos
(Beattie y Barkley, 2009).

 Tráfico ilegal

 Transporte de fruta con


pecíolo, tallos, hojas o ramas
Resumen por Departamento de la presencia de CaLas
en Colombia, Febrero de 2017 (ICA, DTEVF)

LC: Limón común, Citrus aurantifolia; LA: Lima ácida Tahití, Citrus latifolia; LM: Limón
mandarino, Citrus limonia; ND: Naranja dulce, Citrus sinensis; M: Mandarina, Citrus
reticulata; Mr: Mirto, Murraya paniculata; S: Swinglea Swinglea glutinosa .
Vigilancia del insecto vector Diaphorina citri
Total muestras
Número de Presencia
 Años No Deptos No Municipios del % presencia para análisis a
Visitas
vector CaLas
2012 21 285 2468 830 33,63 700
2013 26 394 4890 1659 33,926 1.459
2014 24 309 3680 1461 39,701 1.237
2015 26 475 6481 3282 50,64 2.679
2016 25 439 6830 3402 49,809 2.230
2017* 24 169 1.184 440 37,16 316
25.533 11074 43.3 8.321

Vigilancia de Diaphorina citri en hospedante swinglea


2012 2013 2014 2015 2016 Total
Total visitas en
swinglea 93 223 118 339 522 1.295
Presencia de PAC
en swinglea 36 81 61 198 363 739

Proporción 38,7 % 36,3% 51,7% 58,41% 69,5% 57,1%


2016

2016

Vigilancia de Diaphorina citri


en hospedante swinglea
NORMATIVIDAD VIGENTE
Resolución 4215 de 2014 que establece las disposiciones para producir
material de propagación de cítricos en ambientes protegidos (viveros).

Resolución ICA 7109 de junio 2017 (derogo resolución 2390 de 2015 y


17971 de 2016); el ICA declaró la emergencia nacional a Diaphorina citri
por presencia de la bacteria del HLB en insectos en La Guajira. se modifica
en duración hasta el 9 de junio de 2018.

Resolución ICA 4713 de 2016 por medio de la cual se declara cuarentena


fitosanitaria el departamento de La Guajira por la presencia de la plaga
cuarentenaria HLB .

Resolución ICA 10508 de 2016 por medio de la cual se declara cuarentena


fitosanitaria el departamento del Atlántico por la presencia de la plaga
cuarentenaria HLB .
Resolución ICA 19703 de 2016 por medio de la cual se declara cuarentena
fitosanitaria el departamento del Magdalena por la presencia de la plaga
cuarentenaria HLB.

Resolución ICA 01972 de 2017 por medio de la cual se declara cuarentena


fitosanitaria el departamento del Cesar por la presencia de la plaga
cuarentenaria HLB

Resolución ICA 01993 de 2017 por medio de la cual se declara cuarentena


fitosanitaria el departamento de Bolívar por la presencia de la plaga
cuarentenaria HLB
Base del manejo eficiente de la enfermedad del HLB de los cítricos

Detección y eliminación oportuna de árboles


enfermos

Control de las poblaciones del insecto vector

Uso de plantas producidas en viveros certificados


El control químico del vector, junto con la producción de
plantas certificadas bajo invernadero y la eliminación de
árboles infectados, son las tácticas que están siendo
empleadas para reducir la dispersión del HLB en los huertos
de cítricos (Childers et al. 2002, Stansly & Qureshi 2007,
SENASICA 2012).

Sin embargo, el control biológico siempre ha sido un


componente importante en el manejo integrado de plagas
en cítricos, incluyendo D. citri (Chiu & Ku 1989).
Soluciones: convivir con el HLB

Asociatividad
Aumentar densidad de siembra
Arboles certificado (ICA)
Podas severas cada 4 años
Mejorar plan de fertilización (Foliar)
Sembrar mínimo 5 has
Cultivos asociados como frutas exóticas
HLB ¡cuestión de todos!

Gob.
Departamentales Corpoica
y Municipales

Comercializadores
Alianzas y
y productores de Gremios
Viveros productores

AGRADEZCO SU VALIOSA ATENCIÓN


JAVIER ANTONIO ARROYO MONTIEL
Cel. 3178101689
javier.arroyo@ica.gov.co
jamontiel26@gmail.com

También podría gustarte