Está en la página 1de 8

AMPARO

“Garantía constitucional, es decir, el proceso de carácter constitucional


establecido en el texto constitucional, por conducto del cual se preservan
o restituyen los derechos de cualquier persona…” Alberto Pereira-Orozco.
CARECTERÍSTICAS

• Su iniciación es rogada o a instancia de parte


• Su tramitación y resolución se encuentra encomendada a un órgano
especial, que puede ser temporal o de carácter permanente.
• Es un proceso judicial extraordinario y subsidiario.
• Posee rango constitucional.
• Cumple una doble función: una preventiva y otra restauradora de
los derechos fundamentales.
• No hay ámbito que no sea susceptible de amparo.
PRINCIPIOS

• De iniciativa o a Instancia de parte.


• Agravio personal y Directo.
• De Prosecución Judicial del Amparo.
• De definitividad.
• Principio de Estricto Derecho o de Congruencia.
• Limitación de Pruebas y Recursos.
Todos los días y hora son hábiles.
Las actuaciones serán en papel simple, salvo lo que sobre reposicón del mismo se resuelva en
definitiva.
Toda notificación deberá hacerse a más tardar al día siguiente de la fecha de la respectiva
resolución, salvo el término de la distancia.
Los tribunales deberá tramitarlos y resolverlos con prioridad.
SUJETO

Sujeto Activo (solicitante)


• Persona Individual.
• Representantes legales.
 El Procurador de los Derechos Humanos. Art. 25
 El Ministerio Público.
 Terceros interesados. Art. 35 LAEPyC.

Sujeto Pasivo (Autoridad denunciada)


El poder público. (Art. 9. LAEPyC)
Objeto.

• Art. 8. Ley de Amparo, Exhibición Personal y de


Constitucionalidad.
• El amparo protege a las personas contra las amenazas de
violaciones a sus derechos o restaura el imperio de los mismos
cuando la violación hubiere ocurrido.
Procedencia:

• Riesgo.
• Amenaza.
• Restricción.
• Violación a los derechos que la Constitución y las Leyes de la
República reconocen. Art. 10. LAEPyC.
Competencia.

Ordinaria. Art. 268 y 272, literales b y c. Corresponde a la Corte de


Constitucionalidad conocer en única instancia, en su carácter de tribunal
permanente de jurisdicción privativa. Conocer de los asuntos contra
ciertos órganos del Estado, así como conocer en apelación. Art. 11.
LAEPyC
Extraordinaria.
Corte Suprema de Justicia.
Corte de Apelaciones.
Y Jueces de Primera Instancia. Como tribunales extraordinarios de
amparo. Art. 12,13,14 y 15. LAEPyC.
TRAMITACIÓN:

• DEMANDA O PETICIÓN DE AMPARO. Art. 19, 20, 21.


• Omisión de requisitos. 22.
• PETICIÓN DE AMPARO PROVISIONAL. 24.
• PRIMERA RESOLUCIÓN.
• PRIMERA AUDIENCIA. (48 horas. Plazo común a los interesados) (Proposición de medios de prueba.
• AMPARO PROVISIONAL.
• APERTURA A PRUEBA. Término común de 8 días.
• Segunda Audiencia. Art. 37.
• Por 48 horas. Si se abrió a prueba. Tiene como finalidad analizar y pronunciarse sobre los elementos de convicción.
• Vista Pública. Art. 38. Tres días siguientes.
• Exponer y argumentar los reproches que se formulen contra el acto reclamado.
• Auto Para mejor fallar.
• Plazo no mayor de cinco días.
• Sentencia.
• Dentro de los tres días siguientes.

También podría gustarte