Está en la página 1de 12

CONECTORES

Forma más frecuente de cohesión para expresar la RELACIÓN


LÓGICA que existe entre las proposiciones de un texto.
Elementos lingüísticos que sirven para enlazar palabras,
oraciones y párrafos
Clases de conectores
Lógicos

Discursivos

Pragmáticos
Lógicos

Adición: agrega elementos que


completan el sentido

• Y, también, además, por otro lado, etc.

Temporalidad: expresa identidad o


continuidad de tiempo en los eventos, se
usan adverbios temporales
• Cuando, como, después, antes, a continuación,
mientras, posteriormente.
Salvedad: indica que entre dos
elementos el uno constituye una
objeción o restricción del otro.
• Pero, no obstante, a pesar de, sin embargo, etc.

Causa: introduce una proposición que


es razón de otra.
• Ya que, porque, por, debido a…
Aclaración: sirve para proporcionar
mayor claridad o énfasis en una idea
• O sea, es decir, en otras palabras, dicho de
otra manera, etc.

Consecuencia: permite establecer


un resultado o un efecto¨.
• Así que, en consecuencia, por lo tanto, de ahí
que…
Comparación: permite establecer un
paralelo entre dos elementos
• De igual modo, así mismo, de la misma
manera, etc.

Finalidad: introduce una proposición


que es el propósito o fin de la otra
• Con el fin o propósito de, para, con la
finalidad de, a fin de…
Contraste: establece una oposición entre
dos ideas

• Por el contrario, al contrario, en cambio, en


oposición a…

Condición: establece un requisito o


condición para que la segunda idea sea
verdadera.
• Si, siempre y cuando, con la condición, con tal que,
siempre que, siempre y cuando, mientras, etc.
Discursivos

Organizativos: determinan el orden de presentación


de los eventos en un texto. Generalmente, se usan de
manera periférica al comienzo del párrafo.
• En primer lugar, a continuación, finalmente, en conclusión, para
terminar, etc.

Énfasis: permiten enfatizar o destacar ideas o puntos


importantes que no deben pasar inadvertidos.
• En particular, sobre todo, vale decir, en realidad, lo más importante,
cabe acotar, etc.
Pragmáticos
Se usan especialmente en el
discurso cotidiano y, que además
de unir ideas, modalizan el
discurso, agregando opiniones,
puntos de vista, apreciaciones,
etc.
• Obviamente, afortunadamente,
lamentablemente, supuestamente, al fin y
al cabo, en efecto, etc.
Ejercicio
- Relacione las parejas de proposiciones utilizando el conector adecuado.

1. Alejandra llegó temprano _____________________ no había mucho tráfico.


2. Me esperas aquí _____________________ reviso este informe.
3. Mi comunicación será mejor ___________________ expreso (e) mejor mis ideas.
4. Dijo que vendría temprano ____________________ yo no lo creo.
5. Juan llegó tarde _____________________ su auto se descompuso.
6. Juan llegó tarde _____________________ perdió la cita médica.
7. Juan llegó tarde ______________________ no perdió la cita médica.
8. Mañana revisaré el ejercicio ____________________ aclarar las dudas que tengan.
9. Soy pobre ______________________ honrado.
10. El profesor no es claro _______________________ es confuso y ambiguo.
Ejercicio 2
- Complete el enunciado teniendo en cuenta el
conector que lo acompaña

La profesora adelantó el parcial

• Porque_____________________________
• Así que _____________________________
• Sin embargo ________________________
• Además ______________________________
Ejercicio 3
- Llene los espacios en blanco con proposiciones adecuadas que permitan
establecer relaciones lógicas pertinentes, teniendo en cuenta el conector.

1. ___________________ debido a _______________________.


2. ___________________ así que __________________________.
3. ___________________ sin embargo ______________________.
4. ___________________ es decir __________________________.
5. ___________________ por el contrario ____________________.
6. ___________________ además _______________________.

También podría gustarte