Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD SAN LORENZO

ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

DOCENTE: ADA CANTERO

Año: 2021
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN

El enfoque de la investigación  es  un  proceso  sistemático,  disciplinado  y


controlado  y está directamente
relacionada  a  los  métodos  de  investigación  que  son  dos:  método
inductivo
generalmente  asociado  con  la  investigación  cualitativa  que  
consiste  en  ir  de los  casos particulares a la generalización; mientras que
el método deductivo, es asociado habitualmente con  la  investigación
 cuantitativa  cuya  característica  es  ir  de  lo general a lo  particular.  

El propósito del siguiente tema es el de explicar los diferentes enfoques


que se utilizan  en una investigación científica y que representan la clave y
guía para determinar resultados congruentes, claros, objetivos y
significativos.

LOS ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA SON:


•ENFOQUE CUALITATIVO 
•ENFOQUE CUANTITATIVO 
•ENFOQUE MIXTO 
ENFOQUE CUANTITATIVO 
Cuenta como paradigmas orientadores el positivismo y los desarrollos
posteriores asociados a esta tendencia paradigmática. Se interesa en
general en identificar las variables propias de un fenómeno e identificar de
forma lo más precisa posible como se expresa, trasladando la información
a una escala numérica y/o comparativa, que pretende estandarizar y
establecer elementos para la comparación del fenómeno.

Características del enfoque cuantitativo.


·         Plantea un problema de estudio delimitado y concreto. Sus
preguntas de investigación versan sobre cuestiones específicas.
·         Una vez planteado el problema de estudio, revisa lo que se ha
investigado anteriormente. A esta actividad se le conoce como la revisión
de la literatura.
·         Sobre la base de la revisión de la literatura construye un marco
teórico (la teoría que habrá de guiar su estudio).
·         De esta teoría deriva hipótesis (cuestiones que va a probar si son
ciertas o no).
Somete a prueba las hipótesis mediante el empleo de los diseños de
investigación apropiados. Si los resultados corroboran las hipótesis o son
congruentes con éstas, se aporta evidencia en su favor.

Si se refutan, se descartan en busca de mejores explicaciones y nuevas


hipótesis. Al apoyar las hipótesis se genera confianza en la teoría que las
sustenta. Si no es así, se descartan las hipótesis y, eventualmente, la
teoría.
Para obtener tales resultados el investigador recolecta datos numéricos de
los objetos, fenómenos o participantes, que estudia y analiza mediante
procedimientos estadísticos.
ENFOQUE CUALITATIVO 

Utiliza  variedad  de  instrumentos  para  recoger  información  como  las 


entrevistas,  imágenes, observaciones,  historias  de  vida,  en  los  que  se
 describen  las  rutinas  y  las  situaciones problemáticas, así como los
significados en la vida de los participantes.

Características del enfoque cualitativo:


*La  investigación  cualitativa  es  inductiva.  Los  investigadores
 desarrollan  conceptos  y comprensiones partiendo de pautas de los
datos y no recogiendo datos para evaluar modelos, hipótesis o teorías
preconcebidos. Los investigadores siguen un diseño de investigación
flexible, comenzando sus estudios con interrogantes vagamente
formuladas.
*  En la metodología cualitativa el investigador ve al escenario y a las
personas en una perspectiva holística; las personas, los escenarios o los
grupos no son reducidos a variables, sino considerados como un todo. Se
estudia a las personas en el contexto de su pasado y las situaciones
actuales en que se encuentran.
*  Los investigadores cualitativos son sensibles a los efectos que ellos
mismos han creado sobre las personas que son objeto de su estudio. El
investigador interactúa con los informantes de un modo natural y no
intrusivo.

• Los investigadores cualitativos tratan de comprender a las personas


dentro del marco de referencia de ellas mismas. Desde un punto de vista
fenomenológico y para la investigación cualitativa  es esencial
experimentar la realidad tal como otros la perciben. Siendo de esta
manera que el investigador cualitativo se identifica con las personas que
estudia para poder comprender cómo ven las cosas.

• El investigador cualitativo aparta sus propias creencias, perspectivas y


predisposiciones. El investigador ve las cosas como si ellas estuvieran
ocurriendo por primera vez. Nada da por sobrentendido, todo es un tema
de investigación.

*  Para el investigador cualitativo todas las perspectivas son valiosas. No


busca la verdad o la moralidad, sino una comprensión detallada de las
perspectivas de otras personas. A todas las ve como a iguales.
DISEÑOS MIXTOS 

Finalmente para los diseños mixtos, es preciso enunciar que su clasificación


se presenta en función de la temporalidad con la que se emplea el enfoque
cuantitativo y el cualitativo en un mismo estudio. Incluye las características
de cada uno de ellos. 

Ventajas y desventajas de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.


INVESTIGACIÓN CUALITATIVA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Subjetiva Objetiva
Interferencia de sus datos Interferencia más allá delos datos
Exploratoria, inductiva, y descriptiva Confirmatoria, interferencial, deductiva
Orientada al proceso Orientada al resultado
Datos “ricos y profundos Datos “sólidos y repetibles”
No generalizable Generalizable
Holista Particularista
Realidad dinámica Realidad estática
Propensión a comunicarse con los sujetos de estudio Propensión a servirse de los sujetos de estudio

Se limita a preguntar Se limita a responder


Comunicación más horizontal entre el investigador y los Débiles en valides interna(nunca si miden lo que quieren medir)
investigados

Débiles en validez externa Fuertes en valides externa, lo encontrado es generalizable en la


población

Sus hallazgos no son generalizables Sus hallazgos no son particularizados


A veces o no plantea hipótesis Siempre las plantea
Predicción débil Predicción más fuerte
La medición no es precisa La medición es muy precisa
La planeación es flexible La planeación es precisa
Ocupa más tiempo para ejecución en campo Ocupa poco tiempo para su ejecución

Información principal a base de preguntas abiertas Información principal a base de preguntas predefinidas

El enfoque mixto es una combinación de los dos enfoques cualitativo e


cuantitativo. 
BIBLIOGRAFIA.

·         Segas1292. (2016). Genially. Enfoques  cuantitativo, cualitativo y mixto.


Recuperado de 
https://view.genial.ly/57b22dc5233bbb0ab0cdda60/enfoques-cuantitativo-cuali
tativ
o
·         Recursos de autoayuda. (2018). ¿Qué es el enfoque cualitativo? Orígenes,
Características y Técnicas. Recuperado de 
https://www.recursosdeautoayuda.com/enfoque-cualitativo/

También podría gustarte