Está en la página 1de 14

FACULTADDE

FACULTAD DEINGENIERÍAS
INGENIERÍAS
PROGRAMAACADÉMICO
PROGRAMA ACADÉMICO
INGENIERÍACIVIL
INGENIERÍA CIVIL

CURSO : Diseño Vial I


TEMA : Diseño geométrico de la sección transversal-
peralte y sobre ancho.

Material Descargado de Manual de Carreteras: Diseño Geométrico DG – 2018

DOCENTE:
SEMANA N° 04 Mg. Carrasco Canales, Robert
304.03 Calzada o superficie de rodadura
Parte de la carretera destinada a la circulación de vehículos compuesta por uno o más carriles, no
incluye la berma. La calzada se divide en carriles, los que están destinados a la circulación de una fila

de vehículos en un mismo sentido de tránsito .


304.04.01 Ancho de las bermas
En la Tabla 304.02, se establece el ancho de bermas en función a la clasificación de la vía, velocidad
de diseño y orografía.
Inclinación de las bermas
En las vías con pavimento superior, la inclinación de las bermas, se regirá según la Figura 304.03 para las vías a
nivel de afirmado, en los tramos en tangente las bermas seguirán la inclinación del pavimento. En los tramos en
curva se ejecutará el peralte.
304.05 Bombeo
En tramos en tangente o en curvas en contraperalte, las calzadas deben tener una inclinación
transversal mínima denominada bombeo, con la finalidad de evacuar las aguas superficiales. El
bombeo depende del tipo de superficie de rodadura y de los niveles de precipitación de la zona.
La Tabla 304.03 especifica los valores de bombeo de la calzada. En los casos dónde indica rangos, el
proyectista definirá el bombeo, teniendo en cuenta el tipo de superficies de rodadura y la precipitación
pluvial.
304.06 Peralte
Inclinación transversal de la carretera en los tramos de curva, destinada a contrarrestar la fuerza
centrífuga del vehículo.
304.06.01 Valores del peralte (máximos y mínimos)
Las curvas horizontales deben ser peraltadas; con excepción de los valores establecidos fijados en la
Tabla 304.04.
Sobreancho :
Es el ancho adicional de la superficie de rodadura de la vía, en los tramos en curva para compensar el
mayor espacio requerido por los vehículos.
Radios mínimos

  𝑉2
𝑅𝑚 í 𝑛=
127 ( 𝑃𝑚 á 𝑥 +𝑓𝑚 á 𝑥 .)
“Trabaja duro en silencio y tu éxito
hará todo el ruido”

¡Gracias!
robert.carrasco@upsjb.edu.pe

También podría gustarte