Está en la página 1de 23

Universidad Nacional de Ingeniería

Recinto Universitario Augusto C. Sandino

Caracterizacion de tres beneficios húmedos colectivos y uno


Industrializado de café en la Unión de Cooperativas
Agropecuarias del Norte UCANOR - Jinotega

Ing. Claudio Pichardo Hernández


Introducción
• La recolección del fruto del café es el inicio del proceso de
beneficiado, su calidad está influenciada por las prácticas
agronómicas aplicadas en la finca, así como por la disponibilidad y
tipo de mano de obra que se dedique a la recolección o corte; se
deben de cortar únicamente los frutos maduros ya que de éstos se
obtiene una buena calidad de café.

• Con esta investigación se caracterizó de manera productiva y


ambiental cuatro modelos de beneficios húmedos existentes de los
socios de la Unión de Cooperativas Agropecuarias del Norte-
UCANOR de Jinotega. De los cuatro modelos a evaluar, tres son
modelos colectivos de pequeños y medianos productores y un
modelo industrializado.
Objetivos
• Objetivo general
Caracterizar tres beneficios húmedos tradicionales colectivos y uno industrializado, de la
Unión de Cooperativas Agropecuarias del Norte-UCANOR, Jinotega” para la elaboración
de una propuesta de mejora.

• Objetivos específicos
Determinar el estado actual de los beneficios húmedos tradicionales colectivos y
mejorados, de la Unión de Cooperativas Agropecuarias del Norte – UCANOR, Jinotega.

Realizar cálculos de rendimiento de producción de café uva hasta café pergamino de los
diferentes beneficios estudiados.

Caracterizar ambientalmente tres beneficios tradicionales colectivos y un beneficio


modelo industrializado.

Proponer mejoras que reduzcan los riesgos de contaminación ambientales de los


beneficios colectivos e industrializados evaluados.
Justificación

El proceso del Beneficiado Húmedo


influye en la certificación y calidad del
café y se sabe que los pequeños y
medianos productores en su mayoría,
realizan este proceso con
despulpadoras manuales en su finca.

En Nicaragua el beneficiado húmedo del


café (despulpe, fermentación o
desmucilaginado, lavado y clasificación) se
realiza generalmente en las fincas
Beneficiado Húmedo del café

La producción de café es una actividad agroindustrial


, donde su procesamiento mediante el beneficiado
por vía húmeda es fundamental para mantener la
calidad de café que proviene de las plantaciones de
café .

Este proceso se realiza generalmente a través de dos vía


húmeda y vía seca
Tipos de beneficios Humedos

Los beneficios tradicionales


constituyen el 37%
De acuerdo con lo
citado con (MAGFOR,
CONACAFE, IICA,
2006), l a cadena del Beneficios empresariales 47%
procesamiento del
café en Nicaragua ,
esta integrada por tres Beneficios independientes 16%
tipos de beneficios.
Etapas del beneficiado húmedo

Despulpado Fermentación Lavado

Secado
Diseño Metodológico
Tipo de
investigación

Procesamiento
de la Métodos
información generales y
particulares

Herramientas de
recolección de Actividades
daros
BENEFICIO EL VIAJERO
• La Finca EL Viajero” está ubicada en
la Comunidad la Vencedora # 2,
posee un área de siembra de 15
manzanas de las variedades Catimory
y Caturra, el tipo de beneficio
colectivo pertenecientes a la
cooperativa el progreso. Esta finca se
encuentra a una altitud de 950 msnm,
con un área total de beneficio de 130
m2. Este beneficio utiliza en promedio
1.2 m3 de agua por quintal de café oro.
PILA DE
ALMACENAMIENTO DE

3 Metros
9 Metros AGUA

3 Metros
4 Metros

PULPRO

6 Metros
DEDPULPADORA
MOTO R

4 Metros
FERMENTA
PILA DE MUSILAGO
DORES
C 3 Metros
A
N
A
15 Metros

L 5 Metros
10 Metros

D
TUBERIA
E

L
A
V
A
6 Metros

D
O

PILA DE
RECEPCION
PILAS DE
DEPURACION
1 Metro
BENEFICIO SAN ANTONIO
• La finca San Antonio ubicado en la
Comunidad San Francisco de los
Cedros que pertenece a la
Cooperativa La Flor Número Uno, con
área total de siembra de 15 mz de las
variedades Caturra Estrella, Catimory.
Esta finca se encuentra a una altura
de 1005 msnm y posee un área total
del beneficio de 104 m2. el promedio
en consumo de agua en este beneficio
es de 1.4 m3 por quintal de café oro.
3 Metros
DESPULPADORA

DEPOSITO DE
PULPA

3 Metros 4 Metros
PILAS DE
FERMENTACION
PILA
RECEPCION DE
MUSILAGO

CANALES DE LAVADO.
8 Metros
BENEFICIO PAISES BAJOS
• La Finca “Países Bajos”, ubicada en la
Comunidad Santo Domingo de Asturias,
posee un área de siembra de café 40
manzanas de las variedades: Caturra,
Caturra Estrella, el tipo de beneficio es
colectivo y pertenece a la cooperativa el
progreso. Esta finca se encuentra a 1005
msnm con un área total de beneficio de 140
m2. este beneficio consume en lavado de
café un promedio de 1.09 m3 de agua por
quintal de café oro.
BENEFICIO LA FLORIDA
• La finca La Florida está ubicada en la Comunidad
Vencedera Arriba, cuyo propietario es el señor Juan
Absalón Zeledón Pineda, cuenta con una área de siembra
de 180 manzanas, de las variedades: Caturra, Maragojipe
y Catimory, el tipo de beneficio es industrializado cuyo
nombre es: “Por uno Dólares Más” no pertenece a
ninguna cooperativa ya que es un productor individual la
capacidad de procesamiento de este beneficio es de 1,000
latas por horas. Este beneficio la comercializa el café al
acopio BENCAFE. Esta finca se encuentra a una altura
de 961 msnm y posee un area total de beneficio de 110
m2. este beneficio en promedio consume 2 m 3 de agua por
quintal de café oro.
100 Metros
PILAS DE

100 Metros
DEPURACION
SIFON
4 Metros

PILA DE
RELEVO
TUBO DETRANSPORTE PILAS DE
DE AGUA DEPURACION DE
TUBO TRANSPORTE CONCRETO
DE CAFE 10 Metros
TOLVA DE PILA DE DEPOSITO
DE CAFE
RECEPCION TOLVA DE
LAVADO FERMENTADO
TORNILLO BONBA
TRANSPORTADOR SUMERGIBLE DECANTADOR
CASCADA

1 Metro
DESPULP
ADORAS

TORNILLO TRANSPORTADOR DECPULPA PASILLO


A
N
E
L
C
A 12 Metros
F
É
10Metros

F
E
FERMENTADORES R
M
E
N
T
A
5 Metros D
O
TRATAMIENTO DE DESECHOS BENEFICIO EL
VIAJERO
• Desechos líquidos. • Desechos solidos
Los desechos sólidos de café esta
Las aguas mieles estás van
es utilizada como abono orgánico
directo a unas fosas de para el café que está en plantación y
tratamiento lo que se hace en también es utilizado para hacer
este proceso es dejarlas que viveros, la pulpa de café se le está
poco a poco se vallan filtrando agregando cal y se está removiendo
cada 15 días con el objetivo de que
al suelo. Estas pilas no posee esta valla perdiendo el mal olor y
la capacidad adecuada para el pierda húmeda, la pulpa de café es
almacenamiento de toda el uno de los más contaminante al
agua que produce el beneficio medio por lo que se le debe de dar un
tratamiento adecuado ya que muchos
y la mayoría de esta agua se productores de café no le prestan
filtra a una quebrada que mucha atención a la consecuencia
circula por esta propiedad. que esta pueda generar ala largo
plazo al medio ambiente.
TRATAMIENTO DE DESECHOS BENEFICIO SAN
ANTONIO
• Desechos líquidos • Desechos solidos
En relación a los desechos Este beneficio carece de pulpero
para el almacenamiento y
líquidos a esto no se le tratamiento de estos desechos,
realizan ningún tratamiento ya como se ha mencionado
que las aguas provenientes anteriormente no se realiza ningún
del lavado y de otras tratamiento reconocido, son
actividades son depositadas depositados a 5 metros del
beneficio en dicho lugar se
en un pequeño crique que descomponen por acción de micro
pasa cerca del beneficio lo organismos, el viento y el sol que
que aumentando el grado de ayudan a la deshidratación de los
contaminación del agua mismos luego a inicio de la próxima
superficiales y subterránea. temporada son retirados del lugar
para depositar los del próximo año.
TRATAMIENTO DE DESECHOS BENEFICIO
PAISES BAJOS
Desechos líquidos. Desechos solidos
En el caso de los residuos Este beneficio no posee pulperos,
líquidos no se le realiza ningún la pulpa es recogida en sacos
uso, el agua proveniente del macen, la depositan en las
lavado del café fermentado, plantaciones de café de sus
éstas son depositadas en fosas respectivos dueños. En cuanto al
comunes cavadas en la tratamiento de residuos sólidos,
superficie del terreno con una no poseen ningún sistema de
profundidad de 1m, éstas son tratamiento reconocido, la pulpa
ubicadas de manera es agregada a las plantaciones de
consecutiva para que el agua se café de forma directa y en menor
filtre a través de la arena y el cantidad se deja al aire libre para
piedrín que se encuentra en el que se deshidrate y utilizarla para
fondo de las fosas. el llenado de bolsas para viveros
TRATAMIENTO DE DESECHOS BENEFICIO LA
FLORIDA
• Desechos líquidos • Desechos solidos
Las aguas mieles se envían a las Los pulperos están ubicados a
pilas de depuración y evaporación unos 400 metros de la fuente de
por medio de un sistema de agua más cercana, estos están
bombeo, estas pilas son, de
ubicados en la parte céntrica de
concreto, de tierra al final, en las
cuales se depositan las aguas las plantaciones de café, uno
mieles para tratar de filtrarlas y así con un área de 40 m2 que
lograr desprender la materia abarca el 80% y el otro de 20
orgánica para evitar hacer vertidos m2 con el 20%. Estos se
a los cuerpos superficiales de agua encuentran al aire libre donde la
y su contaminación, a estas pulpa se descompone por
también se les aplica de manera factores naturales como: el sol,
manual cal viva para neutralizar su viento y temperaturas.
acidez.
CONCLUCIONES
Los beneficios colectivos son de tipo familiar,
ubicados a altitudes entre 959 y 1005 msnm con
capacidad de procesamiento de 150 a 700 medios
• El beneficio industrializado la capacidad de procesamiento en un
día pico es de 9000 qq de café uva

El consumo de agua oscila entre 1 a 2 m cúbicos de


agua, encontrándose que se encuentran en el limite
que permite la NTON 05028-06
• Los impactos negativos se encuentran en mayor proporción que
los positivos ya que no se le da tratamiento a los desechos.
RECOMENDACIONES

- Realizar pruebas físico químicas y de catacion al café para


conocer su calidad
- Se propone realizar las especificaciones de un modelo
ecológico colectivo
- Poseer un sistema de recirculación de agua para evitar el
consumo excesivo de esta y evitar contaminación.
- Se deben tomar en cuenta los parámetros que indica la
NTON 05029-06 sobre las especificaciones de construcción
de los beneficios húmedos de café
BIBLIOGRAFIA
• Amaya F, Barbosa C . (1995). Análisis de la calidad del grano y de la bebida de café variedad
caturra en función de la maduración y tiempo de fermentación. 46(3) :289-311.

• Bacon, V. Ernesto Méndez y Christopher M. (2007). Procesos ecológicos y medios de vida


agrícolas en el cultivo de café bajo sombra. LEISA revista de agroecología, 27.

• Calix, E. O. (2001). Evaluación de los sistemas tradicional y ecológicos de beneficio húmedo


de cafe. Honduras: Zamorano.

• Chaput, P, Fadiño,M. (2006). Manual de normas de calidad para pequeños caficultores.


Managua: CAFENICA.

• Cleves S, R. (1998). Factores que inciden en la calidad del café originados en el cultivo y la
recolección. . San José. C.R: p 814.

• CONESA,Vicente. (1995). Guia Metodológica para la Evolución de Impacto Ambiental.


Madrid, Barcelona: Mundi, Prensa.
• Dicovskiy, L. M. (2009). Situación actual del cultivo de café en las Segovias, con énfasis en el
estado de la cosecha en finca y la calidad. Estelí .
Universidad Nacional de Ingeniería
Recinto Universitario Augusto c. Sandino

• Caracterizacion de tres beneficios húmedos colectivos y uno


Industrializado de café en la Unión de Cooperativas
Agropecuarias del Norte UCANOR - Jinotega

GRACIAS POR SU
ATENCION

También podría gustarte