Está en la página 1de 37

CAPITULO 1

CONTROL TOTAL DE CALIDAD AL


ESTILO JAPONES
SUPERVIVENCIA Y
PRODUCTIVIDAD

CAPITULO 1
¿Cual es la mayor
preocupación de la alta
Gerencia de las empresas en
todo el mundo?
Su mayor preocupación ha sido y es la
de desarrollar sistemas administrativos
(software) suficientemente fuertes y
ágiles a fin de garantizar la supervivencia
de las empresas
CONCEPTO DE CALIDAD.
“Estamos viviendo en la tierra que es un planeta
de forma aproximadamente esférica de metal
liquido con un radio aproximado de 6.000 Km,
cuya superficie está formada por una fina
cascara solidificada por un capa de 6 Km de
espesor lo que corresponde a un milésimo de
su radio. Giramos a una velocidad supersónica
alrededor del sol y todo este conjunto viaja para
algún lugar desconocido.” Frente a este cuadro,
¿Cual podría ser el objetivo del ser
humano en la tierra?
Que otro podría ser
sino sobrevivir de la
forma más amena y
agradable posible.
Bajo el razonamiento anterior.

Cual será el gran objetivo de


las organizaciones humanas.?
“El gran objetivo de las
organizaciones humanas es atender a
las necesidades del ser humano en su
lucha por la supervivencia en la tierra”
Que es un producto o un servicio
de calidad?
un producto y servicio de calidad
es aquel que atiende
perfectamente
de manera confiable,
de manera accesible,
de manera segura y con
la programación adecuada
para las necesidades del cliente.
CONCEPTO DE CALIDAD

CALIDAD
 
 
    ENTREGA EN
PROYECTO    
SEGURIDAD ASISTENCIA EL 
  FABRICACION COSTO 
 PARA EL   PLAZO, LUGAR
PERFECTO PERFECTA BAJO
CLIENTE PERFECTA Y CANTIDAD
 
EXACTO

El verdadero criterio de la buena calidad es la preferencia


del consumidor. Esto es lo que garantizara la supervivencia
de su empresa. La preferencia del consumidor por su
producto en relación a su competidor, hoy y en el futuro.
QUE ES
PRODUCTIVIDAD?
• Productividad
es producir
cada vez mas
y/o mejor con
cada vez
menos
QUE ES UN PROCESO ??

INPUT
OUTPUT
CONCEPTOS DE PRODUCTIVIDAD
PRODUCTIVIDAD = OUPUT
INPUT

PRODUCTIVIDAD = VALOR PRODUCIDO = Tasa de Valor Agregado


VALOR CONSUMIDO

PRODUCTIVIDAD = CALIDAD
COSTOS

PRODUCTIVIDAD = FACTURACION
COSTOS
COMO SE AUMENTA LA
PRODUCTIVIDAD?
•1.- Produciendo lo mismo con menos.
• Productividad = 100.000/40.000 = 2,5
•2.- Produciendo mas con lo mismo.
• Productividad = 150.000/50.000 = 3
•3.- Produciendo mas con menos.
• Productividad = 200.000/40.000 = 5
CUALES SON LOS ELEMENTOS
QUE COMPONEN CUALQUIER
ORGANIZACIÓN HUMANA?
SISTEMA (ORGANIZACIÓN HUMANA)
SISTEMA
(ORGANIZACIÓN HUMANA)

EQUIPOS
MATERIALES OUTPUT
MATERIALES “HARWARE“
INPUT
ENERGIA PROCEDIMIENTOS CLIENTE
“SOFTWARE“
INFORMACION
SERES HUMANOS
“HUMANWARE“ PRDUCTO

SERVICIO

COSTOS COSTOS FACTURACIO


N
COMO MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD
Las organizaciones humanas están constituidas por tres elementos
básicos
a. Equipamientos y materiales (“hardware”)
b. Procedimientos (“software”) también entendidos como manera
de hacer las cosas ,métodos
c. Ser Humano (“humanware”)
¿Qué tenemos que hacer para que las
organizaciones humanas tengan una
máxima productividad?
¿Qué tenemos que hacer para que las
organizaciones humanas que tengan
una máxima productividad?

Una respuesta bien lógica seria;


mejorando el “hardware” el
“software” y el “humanware”.
¿Cómo mejorar el hardware?
• Para mejorar el “hardware” es necesario hacer “APORTE DE
CAPITAL”; habiendo capital se puede comprar cualquier
equipo o materia prima que se desee y con ello
indudablemente mejorar la productividad El obstáculo, en
este caso, consiste en que no siempre esta disponible el
capital.
¿Como mejorar el software?
• Solo es posible mejorar los procedimientos o los métodos de una
organización a través de las personas.
• Simplemente no es posible comprar un procedimiento sin que este
proceso pase por las personas.
• Solo las personas pueden absorber o desarrollar métodos o
procedimientos, por lo tanto, el desarrollo del “software” depende del
desarrollo del “humanware”.
¿Como mejorar el humanware?
• Para mejorar al ser humano es necesario hacer “APORTE DE
CONOCIMIENTO” Como dice el Prof. Deming “There is no
sustitute for knowledge (no existe sustituto para el conocimiento).
• El conocimiento puede ser llevado a las organizaciones de varias
maneras : por el reclutamiento de personas con una buena
educación (aquí entra el valor de la educación básica que la
sociedad suministra al individuo ), por la continua educación de
los empleados en cursos formales , por el autoaprendizaje, por el
entrenamiento en el trabajo, por la asistencia técnica que se
adquiere de otras empresas (contacto con personas de otras
organizaciones ), por el contacto con consultores, etc.
Por lo tanto, considerando solo los
factores internos de una
organización, la productividad solo
se puede aumentar por el aporte de
capital y por el aporte de
conocimiento
QUE DEBE HACER
UN EMPRESARIO EN
LA GUERRA DE
MERCADOS?
SOBREVIVIR
QUE DEBEMOS HACER PARA PODER
SOBREVIVIR Y NO MORIR?
!!! SER COMPETITIVOS !!!!
CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD
Ser competitivo es tener la mayor productividad entre todos
los competidores.
Lo que realmente garantiza la supervivencia de las
empresas es la garantía de su competitividad.
CONCEPTO DE SUPERVIVENCIA
No obstante, todos estos elementos están
integrados: la garantía de la
supervivencia es consecuencia de la
competitividad, la competitividad es
consecuencia de la productividad y esta
de la calidad (valor agregado), como
muestra en la siguiente figura.
SOBREVIVENCIA

COMPETITIVIDAD

PRODUCTIVIDAD

CALIDAD (PREFEREMCIA DEL CLIENTE)

PROYECTO SEGURIDAD FABRICACION ASISTENCIA ENTREGA EN EL COSTO

PERFERCTO DEL CLIENTE PERFECTA PERFECTA PLAZO EXACTO BAJO

Figura 1.2. Interrelación entre los conceptos.


INVESTIGACION DEMERCADO

IDENTIFICACION DE MEJORAR, MAS


LAS BARATO
NECESIDADES Y CON ENTREGA MAS
DEL CONSUMIDOR RAPIDA QUE EL
COMPETIDOR

PRODUCTO
PROYECTO
- MEJOR DE NUEVOS
-MAS BARATO PRODUCTO
-MAS SEGURO S
-ENTREGA MAS
SOBREVIVENCIA
RAPIDA A
-MANTENIMIENTO PROYECTO
MAS FACIL DE NUEVOS
PROCESOS
DEFINICION

CONSUMIDOR
SATISFECHO
PROCESO

- MAS FACIL PRODUCCION


- MEJOR
- MENOR
DISPERCION
- MAS BARATO ASISTENCIA
- MAS RAPIDO TECNICA
- MAS SEGURO
ANTES
• Se pensaba que tener salarios bajos o que se estaba proximo
a las materias primas o la los recursos energéticos era
suficiente para garantizar la ventaja competitiva.

HOY
• Se dice que tener el “conocimiento” adecuado es el hecho
que nos da la ventaja competitiva.
EL CONOCIMIENTO NECESARIO
PARA:
• Saber captar las necesidades de los clientes.
• Saber investigar y desarrollas nuevos productos que
mejor respondan a las necesidades de los clientes.
• Saber investigar y desarrollar nuevos procesos que
garanticen mejor calidad a costos mas bajos.
• Saber gerenciar sistemas administrativos que logren
mayor productividad.
• Saber comerciaizar y dar asistencia técnica a los
clientes
RESUMEN
En resumen, garantizar la supervivencia de una
empresa es instruir a un equipo de personas para
que puedan montar y operar un sistema, para que
sea capaz de proyectar un proceso que considere la
preferencia del consumidor, a un costo inferior al de
su competidor.
PREGUNTAS Y COMENTARIOS

También podría gustarte