Está en la página 1de 26

FACULTAD DE INGENIERÍAS

PROGRAMA DE ESTUDIOS
INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS

CURSO
MÉTODOS ESTADÍSTICOS

TEMA
TERMINOLOGÍA ESTADÍSTICA

DOCENTE:
Dra. ROSA M. PALOMINO HUAMÁN
SESIÓN N° 02
EPICS

TERMINOLOGÍA ESTADÍSTICA
EPICS

TERMINOLOGÍA ESTADÍSTICA
Contenidos de la sesión:
• POBLACIÓN
• MUESTRA
• VARIABLES
• DATO ESTADÍSTICO
• PROPORCIÓN
• PORCENTAJE
EPICS

TERMINOLOGÍA ESTADÍSTICA

Logro de la sesión:
Al término de la sesión, el estudiante será capaz de
identificar los términos estadísticos en diferentes
casuísticas.
TERMINOLOGÍA USADA EN ESTADÍSTICA
POBLACIÓNOOUNIVERSO
POBLACIÓN UNIVERSO

MUESTRA
MUESTRA

UNIDADESTADÍSTICA
UNIDAD ESTADÍSTICA

VARIABLE
VARIABLE

DATOESTADÍSTICO
DATO ESTADÍSTICO

PARÁMETRO
PARÁMETRO

ESTADÍGRAFO
ESTADÍGRAFO

PROPORCIÓN
PROPORCIÓN

PORCENTAJE
PORCENTAJE
Es la totalidad de individuos o
elementos que poseen alguna
característica común susceptible de
ser estudiada. Es la totalidad de las
unidades de análisis.
POBLACIÓN
•Población Infinita.-
Población Finita.- Cuando sus elementos no
Cuando es posible se pueden enumerar. En
enumerar todos sus la práctica toda
elementos de tal manera población
que haya un primero y extremadamente grande
un último elemento. Al se trata como población
número de elementos de infinita.
una población finita se le
denota por N.
EJEMPLOS DE POBLACIÓN

TODOS LOS ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD

“SAN JUAN BAUTISTA”

TODOS LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD


“SAN JUAN BAUTISTA”

INTEGRANTES DEL HOSPITAL “SAN JOSÉ”


MUESTRA

Es un subconjunto representativo de la población


que se aísla para su análisis estadístico. Se toman
muestras cuando es difícil o costoso observar todos
los elementos de la población. El número de
elementos de la muestra se denota por n. Al proceso
de obtener la muestra se llama muestreo.
EJEMPLOS DE MUESTRA

LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA PROFESIONAL

DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD

“SAN JUAN BAUTISTA”

LOS ADMINISTRATIVOS DE LA UNIVERSIDAD


“SAN JUAN BAUTISTA”

MÉDICOS DEL HOSPITAL “SAN JOSÉ”


Es el objeto o elemento indivisible
que será estudiado en una población,
sobre el cual se van a obtener datos.
La unidad estadística genera el
fenómeno que se desea estudiar y
proporciona datos concretos. Es
cualquier elemento que porte
información sobre el fenómeno que
se estudia.
POBLACIÓN:
LOS POBLADORES DE LA CIUDAD DE ICA

MUESTRA:
LOS POBLADORES MAYORES DE 40 AÑOS

UNIDAD ESTADÍSTICA
1 POBLADOR

POBLACIÓN:
LOS ESTUDIANTES DE LA UPSJB

MUESTRA:
LOS ESTUDIANTES DE LA PEICS

UNIDAD ESTADÍSTICA
1 ESTUDIANTE
EJEMPOS DE UNIDAD ESTADÍSTICA

1 ALUMNO DE LA UNIVERSIDAD
“SAN JUAN BAUTISTA”

1 ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD
“SAN JUAN BAUTISTA”

1 MÉDICO DEL HOSPITAL “SAN JOSÉ”


Es un número o denominación que podemos asignar a la unidad
de análisis. Es una característica de la población que interesa
al investigador. Son observables y susceptibles de tomar distintos
valores o ser expresados en diferentes categorías.
Es una característica o propiedad determinada del individuo, sea
sea medible o no.
CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES
Cuando se refieren a características, atributos o
actitudes. Son variables cuyos valores consisten
en categorías de clasificación, es decir se refieren
a la cualidad que presenta la población. Sus
resultados no son numéricos.
VARIABLE
CUALITATIVA
Ejemplos:

Estado Civil Clase Social


Lugar de Procedencia Marca de las PC
Color Favorito Ciclo de Estudios

Cuando expresan dimensiones o


capacidades. Son variables que se obtienen
como resultado de mediciones o conteos.
VARIABLE
CUANTITATIVA Ejemplos:

Estatura Número de alumnos


Peso Coeficiente intelectual
Ingresos Temperatura
VARIABLES CUALITATIVAS

No implica ningún orden entre las


diferentes categorías.
VARIABLE
CUALITATIVA Ejemplos:
NOMINAL Color de ojos Profesión
Partido político Sexo
Raza Nacionalidad
Curso favorito Estado Civil
Religión

Implican un orden entre sus categorías.


VARIABLE
CUALITATIVA Ejemplos:
ORDINAL Grado de instrucción Año de estudios
Grado académico. Clase social
Contextura física Piso donde que reside.
VARIABLE CUANTITATIVA
Cuando asumen valores numéricos aislados y no
pueden tomar ningún valor entre dos
consecutivos. Son contables. Se asocian con los
VARIABLE números naturales.
CUANTITATIVA
DISCRETA Ejemplos:
Número de hijos.
Número de computadoras en reparación.
Número de cursos aprobados.
Número de Ingenieros que siguen maestría.

Cuando puede tomar cualquier valor, dependiendo éste


de la precisión con que se trabaje. Es decir, puede tomar
infinitos valores entre dos números por muy próximos
que estén. Es aquella que puede sufrir cualquier grado
de subdivisión. Son medibles. Se asocian con los
VARIABLE números reales.
CUANTITATIVA
CONTINUA Ejemplos:

Edad Presión Arterial


Estatura Calificaciones
Peso al nacer Sueldo
Nº Horas de Estudio
DATO ESTADÍSTICA

Es el valor o respuesta que adquiere la variable en cada


unidad de análisis. Son números o medidas que han
sido recopilados como resultado de observaciones, que
pueden ser comparados, analizados e interpretados.
Los datos son la materia prima de la estadística.

EJEMPLOS

50, 55, 70, 48 , 56, ..... (Peso).


Lima, Ica, Huancayo, Trujillo, ..... (Lugar de procedencia).
3, 1, 2, 4, 0, .... (Nº de cursos reprobados)
Alto, Medio, Bajo (Nivel Socioeconómico)
PARÁMETRO

Es un valor obtenido para describir en forma resumida las


características más importantes de una población. Son las
medidas de resumen de una población, ésta puede tener
muchas características y por lo tanto muchos parámetros.
Los parámetros más usados son:
Media : 
Proporción : P
Varianza : 2
EJEMPLOS DE PARÁMETRO
TENEMOS:

La edad promedio de todos los


Administradores que trabajan en la
Universidad “San Juan Bautista”

La proporción de alumnas que estudian la


Facultad de Ingeniería de la Universidad
“San Juan Bautista”
ESTADÍGRAFO

Es una medida usada para describir alguna característica de la


muestra. La toma de decisiones basada en un estadígrafo
contiene cierto grado de incertidumbre debido al error de
muestreo. La estadística puede usarse para hacer inferencias
acerca de los parámetros de la población.
Los estadígrafos más usadas son:

Media : X
Proporción : p
Varianza : S2
EJEMPLOS DE ESTADÍGRAFO
TENEMOS:

El promedio aritmético de 20 Administradores


elegidos al azar de la Universidad “San Juan
Bautista”.

La proporción de alumnas a quienes les gusta


el curso de Estadística en un grupo elegido al
azar en la Facultad de Ingeniería de la
Universidad “San Juan Bautista”.
PROPORCIÓN

Es la fracción de la población que posee una determinada


propiedad. Es el parámetro que más se utiliza en la descripción
de una población de atributos. Es la relación que existe entre el
número de casos observados con una característica y el total de
objetos que poseen la característica. Indica el tanto por 1.

EJEMPLO

Se tiene una población de 1200 Ingenieros compuesta por 300


mujeres y 900 hombres, entonces la proporción de hombres será:

P =900 = 0,75 La proporción de Ingenieros varones es 0,75.


1200
PORCENTAJE

Es la proporción multiplicada por 100. Permite


comparar dos o más series estadísticas cuyos
totales son diferentes pues quedan reducidos a
100. Expresa el tanto por 100.

EJEMPLO

Se tiene una población de 1600 Ingenieros compuesta por 600 mujeres y


1000 hombres, entonces el porcentaje de mujeres será:
P% = 600 .100 = 37.5 El 37,5% de los ingenieros son mujeres.
1600

También podría gustarte