Está en la página 1de 23

SOCIEDAD DE

ECONOMÍA MIXTA
INTEGRANTES:
 STEVEN CEVALLOS
 BRIGGITTE ROMERO
 Las sociedades de economía de mixtas son aquellas
entidades autorizadas por la ley, las cuales están
constituidas por capital o aportes estatales y privados.
 Son creadas con el propósito de financiar actividades
industriales o comerciales; se definen como un medio
de colaboración entre el Estado y los particulares.
Razón social de las compañías mixta

 Es el nombre y firma por los cuales es conocida una


compañía mercantil de forma colectiva, comanditaria o anónima.
 Es por lo tanto el atributo legal que figura en la escritura que
permite identificar a una persona jurídica y demostrar su
constitución legal. Su razón social debe ser “Compañía de
Economía Mixta “o sus siglas.
Capital

 Su capital se encuentra dividido o representado por acciones y sus titulares


tienen la responsabilidad de estas acciones.
 En los casos de que el sector público transfiriera sus acciones al privado esta
compañía se transformaría en sociedad anónima.
 El capital de esta compañía es de mínimo ochocientos dólares, o puede serlo
también en bienes muebles o inmuebles relacionados con el objeto social de
la compañía.
Aportaciones y Socios

 Podrán participar en el capital de esta compañía con aportes en dinero o entregando


equipos agrícolas o industriales, bienes; estas aportaciones serán aceptadas siempre
y cuando sean útiles para la actividad que se va a emprender.
 Los socios podrán ser el Estado a través de sus Instituciones, los Municipios,
Consejos Provinciales o cualquier empresa pública.
 El número de socios no está determinado pueden intervenir como tales, personas
jurídicas de derecho público y privado
Dirección

 Deberán estar representados necesariamente tanto los accionistas del sector público
como los del sector privado, en proporción al capital aportado por uno y otro.
 Cuando la aportación del sector público exceda del cincuenta por ciento del capital
de la compañía, uno de los directores de este sector será presidente del directorio.
 Las funciones del directorio y del gerente serán las determinadas por la Ley de
Compañías para los directorios y gerentes de las compañías anónimas
Órganos sociales

 La Asamblea general de accionistas: La sociedad deberá tener mínimo cinco (5)


accionistas y máximo un número ilimitado
 La Junta Directiva: Las juntas directivas son las encargadas de la dirección y
administración de las sociedades de economía mixta.
 El Representante legal: es el órgano de ejecución.
 El Revisor Fiscal: Las sociedades de economía mixta tienen un revisor fiscal
con los suplentes, elegidos por la junta directiva para periodos de dos años.
Estas personas pueden ser reelegidas indefinidamente y removidas con plena
libertad
Características
 Para la constitución de estas sociedades, es indispensable que se asocien personas jurídicas de
derecho público o personas jurídicas semipúblicas con personas jurídicas o naturales de derecho
privado.
 El Estado, las Municipalidades, los Consejos Provinciales y las entidades u organismos del sector
público podrán participar, conjuntamente con el capital privado, en el capital y en la gestión social
de esta sociedad.
 Las entidades participantes deberán suscribir su aporte en dinero o entregando equipos,
instrumentos agrícolas o industriales, bienes muebles e inmuebles, efectos públicos y negociables,
o mediante la concesión de prestación de un servicio público por cierto lapso de tiempo.
 En esta especie de compañías no puede faltar el órgano administrativo pluripersonal denominado
directorio.
 Los estatutos establecerán la forma de integrar el directorio, en el que deberán estar representados
necesariamente tanto los accionistas del sector público como los del sector privado, en proporción
al capital aportado por uno y otro.
 Si la aportación del sector público excede del 50%, uno de los directores de este sector, será
presidente del directorio.
 Las disposiciones contempladas en la Ley de Compañías, referentes a la compañía anónima,
serán aplicables a esta sociedad de economía mixta
 Las sociedades de economía mixta, están sujetas al control y vigilancia de la Superintendencia de
Compañías.
 ¿Qué función tienen las compañías de economía mixta?
Promueven la inversión en áreas en las cuales el sector privado no pueda hacerlo sin la
participación del sector público.

 ¿A qué sectores se privilegia con este tipo de compañías?


Fomento de la agricultura y la industria
Satisfacción de necesidades de naturaleza social
Prestación de servicios públicos y potenciación de los ya existentes
Ventajas

 El Ministerio de Finanzas podrá exonerar temporalmente de impuestos y


contribuciones, con excepción de los establecidos en la Ley de Régimen
Tributario Interno.
 Las escrituras de constitución, las de transformación, de reforma y de
modificaciones de estatutos, se hallan exonerados de toda clase de impuestos y
derechos fiscales, municipales o especiales.
 El capital privado podrá adquirir el aporte del Estado pagando su valor en
efectivo.
Desventajas

 El Estado, por razones de utilidad pública, podrá en cualquier momento expropiar el monto
del capital privado de una compañía de economía mixta, pagando íntegramente su valor en
dinero.
 El sector privado mantiene el temor a que el gobierno manifieste intromisiones en sus
operaciones y negocios.
 No se aprovechan al máximo los recursos, ya que el gobierno trabaja para la ventaja del
pueblo o región y no para mejorar la economía.
 Los impuestos aumentan, pues el gobierno debe asegurar sus ingresos.
Ejemplos de compañías de Economía mixta

 1-Pacifictel Empresa Eléctrica Quit


 2-Compañía Termoeléctrica TermoPichincha
 3-Centro Nacional de Control de Energía
 4- Explocen
 5- Andec
 6- Arcor
 7- Emetel
 8- Termoguayas
 9- Corporación Eléctrica del Ecuador CELEC EP.
 10-Centro Nacional de Control de Energía (Cenace)
LEY DE COMPAÑIAS

 Art. 308.- El Estado, las municipalidades, los consejos provinciales y las entidades u
organismos del sector público, podrán participar, conjuntamente con el capital privado,
en el capital y en la gestión social de esta compañía.
 Art. 309.- La facultad a la que se refiere el artículo anterior corresponde a las
empresas dedicadas al desarrollo y fomento de la agricultura y de las industrias
convenientes a la economía nacional y a la satisfacción de necesidades de orden
colectivo; a la prestación de nuevos servicios públicos o al mejoramiento de los ya
establecidos.
 Art. 310.- Las entidades enumeradas en el Art. 308 podrán participar en el
capital de esta compañía suscribiendo su aporte en dinero o entregando equipos,
instrumentos agrícolas o industriales, bienes muebles e inmuebles, efectos
públicos y negociables, así como también mediante la concesión de prestación de
un servicio público por un período determinado.
 Art. 311.- Son aplicables a esta compañía las disposiciones relativas a la
compañía anónima en cuanto no fueren contrarias a las contenidas en esta
Sección.
 Art. 312.- Los estatutos establecerán la forma de integrar el directorio, en el que deberán
estar representados necesariamente tanto los accionistas del sector público como los del
sector privado, en proporción al capital aportado por uno y otro. Cuando la aportación del
sector público exceda del cincuenta por ciento del capital de la compañía, uno de los
directores de este sector será presidentes del directorio.
Asimismo, en los estatutos, si el Estado o las entidades u organismos del sector público, que
participen en la compañía, así lo plantearen, se determinarán los requisitos y condiciones
especiales que resultaren adecuados, respecto a la transferencia de las acciones y a la
participación en el aumento de capital de la compañía.
 Art. 313.- Las funciones del directorio y del gerente serán las
determinadas por esta Ley para los directorios y gerentes de las
compañías anónimas.
 Art. 314.- Al formarse la compañía se expresará claramente la
forma de distribución de utilidades entre el capital privado y el
capital público.
 Art. 315.- Las escrituras de constitución de las compañías de economía mixta, las de transformación, de
reforma y modificaciones de estatutos, así como los correspondientes registros, se hallan exonerados de
toda clase de impuestos y derechos fiscales, municipales o especiales.
También se exonera de toda clase de impuestos municipales y adicionales a los actos y contratos y sus
correspondientes registros, que efectuaren las compañías de economía mixta, en la parte que le correspondería
pagar a éstas.
El Ministerio de Finanzas podrá exonerar temporalmente de impuestos y contribuciones a las compañías de
economía mixta, para propiciar su establecimiento y desarrollo, con excepción de los establecidos en la Ley de
Régimen Tributario Interno.
 Art. 316.- En esta clase de compañías el capital privado podrá adquirir el aporte del Estado pagando su
valor en efectivo, previa la valorización respectiva y procediendo como en los casos de fusión de
compañías, y el Estado accederá a la cesión de dicho aporte.
Transferido el aporte del Estado a los accionistas privados, la compañía seguirá funcionando como si se
tratase de una compañía anónima, sin derecho a las exoneraciones y beneficios que esta Ley concede a las
compañías de economía mixta. En la organización de los directorios cesará la participación del Estado.
El Estado, por razones de utilidad pública, podrá en cualquier momento expropiar el monto del capital
privado de una compañía de economía mixta, pagando íntegramente su valor en dinero y al, valor que se
determinará previo balance, como para el caso de fusión.
 Art. 317.- Si la compañía de economía mixta se formare para la prestación de nuevos
servicios públicos o de servicios ya establecidos, vencido el término de su duración, el
Estado podrá tomar a su cargo todas las acciones en poder de los particulares,
transformando la compañía de economía mixta en una entidad administrativa para el
servicio de utilidad pública para el que fue constituida
CONCLUSION

 Las sociedades de economía de economía mixtas son aquellas entidades


autorizadas por la ley, las cuales están constituidas por capital o aportes
estatales y privados, el capital mínimo para constituirse es de ochocientos
dólares, o puede serlo también en bienes muebles o inmuebles relacionados
con el objeto social de la compañía.
 Estas sociedades promueven la inversión en áreas en las cuales el sector
privado no pueda hacerlo sin la participación del sector público como son: los
sectores de agricultura y la industria.
EJEMPLO
BIBLIOGRAFIA

 Cardenas, Y. H. (27 de Octubre de 2013). Sociedad de Economia Mixta. Obtenido de


Sociedad de Economia Mixta: https://prezi.com/tlccusbmvje1/sociedad-de-economia-
mixta/
 Loja, U. T. (s.f.). Compañias. Obtenido de Compañias:
https://procuraduria.utpl.edu.ec/Paginas/asc_dpol/societario.aspx
 Oficial, R. (20 de Mayo de 2014). Ley de Compañia. Obtenido de Ley de Compañia.
 Rivera, M. (16 de Noviembre de 2013). Compañia de Economia Mixta. Obtenido de
Compañia de Economia Mixta: https://es.slideshare.net/maberive/compaa-de-economia-
mixta-28328948

También podría gustarte