Está en la página 1de 42

Entre Ríos

La capital de la provincia de
Entre Ríos es Paraná.
Esta ciudad está sobre la
orilla izquierda del río Paraná.
Límites de la provincia de Entre Ríos. Los
límites de la provincia de Entre Ríos están marcados por ríos.
Al norte Entre Ríos
limita con la
provincia de
Corrientes
Límites de la provincia de Entre
Ríos.
El Paraná es el límite oeste.
Al sur Entre Ríos limita con la
provincia de Buenos Aires.
Al oeste limita con
la provincia de Santa Fe
PROBLEMÁTICA DE LA PCIA
DE ENTRE RIOS
Bajante histórica del río Paraná
Problemáticas hídricas de la provincia de Entre Ríos
Problemáticas hídricas de la provincia de Entre Ríos

- La duración de la bajante del río lleva más de 20


meses.  Se trata de una bajante extraordinaria que
comienza en la cuenca alta del río Paraná en Brasil,
principalmente en el Mato Grosso y en las adyacencias
del Amazonas ,
Problemáticas hídricas de la provincia de Entre Ríos

Es un problema cuyo origen tiene muchas causas las


 
más importantes son:
-Intensa sequía del río Paraná originado por el cambio
climático.
- Calentamiento global.
- Deforestación en la cuenca.
- Reducción de los humedales. Dicho de otra manera,
los humedales son los encargados naturales de liberar
cuando sobra y retener cuando falta agua.
.
Problemáticas hídricas de la provincia de Entre Ríos

- La duración
 
de la bajante del río lleva más de 20
meses.
- Se trata de una bajante extraordinaria que comienza
en la cuenca alta del río Paraná en Brasil,
principalmente en el Mato Grosso y en las adyacencias
del Amazonas .
- Hay una gran cantidad de represas sobre el río Paraná,
principalmente del lado de Brasil.
FUENTE:
https://www.telam.com.ar/notas/202107/562888-parana-entre-rios-bajante-rio-caudal.html

Fecha de la noticia:
27/07/2021
Fecha de consulta
09/2021
Soluciones a las
problemáticas
hídricas de la
provincia
de Entre Ríos Fecha de la noticia:
27/07/2021
Fecha de consulta
09/2021
Problemáticas hídricas de la provincia de Entre Ríos
Problemáticas hídricas de la provincia de Entre Ríos
Problemáticas hídricas de la provincia de Entre Ríos

https://noticias.entrerios.gov.ar/notas/ldquoeste-es-un-da-histrico-para-la-gestinrdquo-dijo-bordet-en-relacin-a-la-obra-del-acueducto-del-gran-paran.htm
Problemáticas hídricas de la provincia de Entre Ríos

https://noticias.entrerios.gov.ar/notas/ldquoeste-es-un-da-histrico-para-la-gestinrdquo-dijo-bordet-en-relacin-a-la-obra-del-acueducto-del-gran-paran.htm
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Problemáticas hídricas de la provincia de Entre Ríos

https://noticias.entrerios.gov.ar/notas/ldquoeste-es-un-da-histrico-para-la-gestinrdquo-dijo-bordet-en-relacin-a-la-obra-del-acueducto-del-gran-paran.htm
Problemáticas hídricas de la provincia de Entre Ríos

https://noticias.entrerios.gov.ar/notas/ldquoeste-es-un-da-histrico-para-la-gestinrdquo-dijo-bordet-en-relacin-a-la-obra-del-acueducto-del-gran-paran.htm
Soluciones a la
problemáticas hídricas
de la provincia de
Entre Ríos
Soluciones a las Problemáticas hídricas de la provincia de Entre Ríos

Hay que ser más cuidadosos con el consumo de agua a


nivel doméstico A nivel industrial :
hay que reducir la cantidad de residuos que se vierten ya
que en este momento hay menos agua en la que se
puedan diluir los residuos y el material orgánico
Hay que diseñar estrategias para generar condiciones
sociales, económicas y productivas para un escenario que
probablemente sea irreversible”,
Soluciones a la problemáticas hídricas de la provincia de Entre Ríos

 Construcción de un acueducto que proveerá de agua potable a las


ciudades de Paraná, Oro Verde, San Benito, Sauce Montrull y
Colonia Avellaneda ,
 Ampliación de una planta de Echeverría para todo este núcleo
urbano que abarca estos cinco municipios”,
 Ampliación de la capacidad de bombeo de la actual toma de agua
cruda de Planta Echeverría, de Paraná.
 Incorporación de una séptima bomba de similares características a
las existentes,
 un reconexionado de salida del parque de bombeo a fin de
optimizar la futura capacidad instalada en 30% más.
En Entre Ríos, los veranos son largos, muy
caliente y mayormente nublados; los inviernos
son cortos, caliente, mojados y mayormente
despejados
FAUNA
ENTRERRIANA
Los animales más comunes en
esta zona son:
El carpincho.
Corzuelas pardas.
Y
numerosos tipos de aves.
FLORA
ENTRERRIANA
Existen varias especies de árboles
como por ejemplo:
Los algarrobos
Sombra de toro y espinillos. Son
comunes además los arbustos rama
crespa, cedrón del monte, lantana,
palma caranday y cactáceas.
Y el espinillo, que fue votado como árbol
entrerriano.
Junto a los ríos se pueden encontrar
sauces, chilcas y, en algunos lugares,
matas de paja para techar.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA
PROVINCIA DE ENTRE RIOS
TURISMO
TERMAS DE FEDERACION
PARQUE NACIONAL
EL PALMAR
PARQUE NACIONAL EL PALMAR
Fuentes :
https://www.argentina.gob.ar/pais/territorio/limites

https://www.vivoentrerios.com.ar/sobre-entre-rios/

https://www.losquesevan.com/ecorregiones-y-areas-protegidas-de-entre-rios-presentaron-mapa-inte
ractivo.1303c

https://www.diarioriouruguay.com.ar/platos-y-copas/entre-riacuteos-identidad-a-traveacutes-de-la-ga
stronomiacutea.htm

https
://es.weatherspark.com/y/31074/Clima-promedio-en-Entre-Rios-Brasil-durante-todo-el-a%C3%B1o#:
~:text=En%20Entre%20Rios%2C%20los%20veranos,m%C3%A1s%20de%2036%20%C2%B0C
.
NOTICIAS :
https://www.telam.com.ar/notas/202107/562888-parana-entre-rios-bajante-rio-caudal.html

https://
noticias.entrerios.gov.ar/notas/ldquoeste-es-un-da-histrico-para-la-gestinrdquo-dijo-bordet-en-relacin
-a-la-obra-del-acueducto-del-gran-paran.htm

También podría gustarte