Está en la página 1de 5

Fisiología

Fetal
SISTEMA
SISTEMA HEMATOLOGÍA
HEMATOLOGÍA FETAL
FETAL MADURACIÓN
MADURACIÓN
CARDIOCICULATORIO
CARDIOCICULATORIO PULMONAR
PULMONAR
El feto el intercambio gaseoso se realiza a HEMATOPOYESIS
HEMATOPOYESIS FACTORES
FACTORES DE
DE A la semana 12 casi todos los órganos y sistemas
nivel de la placenta y no en el pulmón.
FETAL
FETAL COAGULACIÓN
COAGULACIÓN fetales son funcionales, la diferenciación pulmonar.
La sangre oxigenada y rica en nutrientes
de la placenta alcanza al feto por la vena 1.5 a 7 meses: En el Están disminuidos respecto al FASE PSEUDOGLANDULAR FASE DE CANALIZACIÓN FASE ALVEOLAR
umbilical, que desemboca en el hígado hígado. adulto, debido en parte a un BRONQUIAL
déficit fisiológico de vitamina
La sangre de la cava superior es 3.5 a 9 meses: En la K. Del día 26-28 a la Semanas 18 a 24. La formación de los alvéolos
impulsada hacia el pulmón su nutrición. médula ósea. semana 17. pulmonares se inicia
a partir de la semana 24
HEMATÍES
HEMATÍES PROTEÍNAS
PROTEÍNAS
FETALES
FETALES PLASMÁTICAS
PLASMÁTICAS
GASTO
GASTO CARDÍACO
CARDÍACO CARACTERES
CARACTERES DE
DE LA
LA CIRCULACIÓN
CIRCULACIÓN TRAS
TRAS El feto realiza movimientos respiratorios
FETAL
FETAL CIRCULACIÓN
CIRCULACIÓN FETAL
FETAL EL
EL NACIMIENTO
NACIMIENTO A pesar del bajo nivel de pO2 La albúmina posee una intrauterinos, que le sirven para ejercitar la
circulante, la sangre fetal es capaz concentración aproximadamente musculatura respiratoria, a la vez que facilitan el
Su volumen–minuto El gasto cardíaco La interrupción de la de transportar grandes cantidades la mitad que en el adulto. flujo del líquido pulmonar.
alcanza los 220 destinado al pulmón es circulación umbilical en el de oxígeno desde la placenta a
cc/Kg/minuto, es decir sólo de un 3-7%, en parto diversos órganos fetales.
unas 3 veces el del adulto. comparación del 50% en Produce
el adulto.
Un cambio en el gradiente de
presiones que provoca el
cierre de los cortocircuitos
fisiológicos, que se colapsan.
Fisiología
Fetal
APARATO
APARATO DIGESTIVO
DIGESTIVO SISTEMA
SISTEMA RENAL
RENAL LIQUIDO
LIQUIDO AMNIÓTICO
AMNIÓTICO ENDOCRINOLOGÍA
ENDOCRINOLOGÍA FETAL
FETAL

Rodea y amortigua al embrión y luego


TUBO
TUBO PANCREAS
PANCREAS HIGADO
HIGADO El riñón comienza a producir orina a partir de
al feto en desarrollo en el interior del
La casi totalidad de las hormonas
DIGESTIVO
DIGESTIVO la semana 12, pero ésta es poco concentrada.
saco amniótico.
fetales pueden ser ya detectadas a
A partir partir de la semana 12.
El feto comienza a deglutir Presenta una discreta Pese a su mayor tamaño La semana 18 la orina fetal constituye la FUNCIÓN
FUNCIÓN Asimismo
líquido amniótico a partir función exocrina y de relativo, es insuficiente, La testosterona induce la
principal fuente del líquido amniótico.
de la 12 semana. producción de aunque posee todos sus diferenciación genital masculina.
bicarbonatos. enzimas, requiriendo la Permite al feto moverse dentro de la pared del
En el interior del tubo detoxicación. El sistema renina-angiotensina y la útero sin que este se ajuste demasiado.
eritropoyetina son ya funcionales alrededor de Los estrógenos son similares en
digestivo aparece una pasta Protección contra traumatismo.
la semana 20. los fetos de ambos sexos.
verdosa conocida como
Meconio. Su función es más Tiene propiedades antibacterianas para
hematopoyética. combatir infecciones y constituye una fuente Las hormonas tiroideas son
de nutrientes para el feto. necesarias para el normal
crecimiento y maduración fetales.
Permite el desarrollo adecuado del sistema
musculo esquelético fetal del tubo digestivo y
la maduración y desarrollo pulmonar
Fisiología
BIOMETRIA
Fetal
CRECIMIENTO
CRECIMIENTO FETAL
FETAL BIOMETRIA FETAL
FETAL FACTORES
FACTORES DE
DE
CRECIMIENTO
CRECIMIENTO FETAL
FETAL
Se consideró como biometría fetal
El embarazo en la especie humana tiene una
estándar a la medición del diámetro
duración de 38 semanas, postfecundación o de 40
biparietal, circunferencia cefálica, CONTROL
CONTROL GENÉTICO
GENÉTICO CONTROL
CONTROL EXÓGENO
EXÓGENO
semanas. longitud del fémur, etc.
Es el principal hasta las FACTORES FACTORES
Este crecimiento fetal sigue una curva sigmoidea. Términos FACTORES FACTORES
semanas 22-24. MATERNOS FETALES
normales MATERNOS FETALES
PERÍODO
PERÍODO DE
DE PERÍODO
PERÍODO DE
DE AUMENTO
AUMENTO DE
DE Talla : Alrededor de 50 cm. ESTIMULANTES
ESTIMULANTES RESTRICTIVOS
RESTRICTIVOS Suelen ser estimulantes, salvo en
CRECIMIENTO
CRECIMIENTO RÁPIDO
RÁPIDO EN
EN PESO
PESO En condiciones
Peso : 2500-4500 g condiciones patológicas, y de
TALLA
TALLA Son los responsables del particular importancia a partir de
Diabetes materna crecimiento intrauterino las 24 semanas.
Se da entre las semanas 10 y Desde la semana 28 al . retardado.
Hipertiroidismo
28, en el que domina la
Desnutrición severa.
proliferación celular. Acromegalia
Mal de altura,
hipooxigenación, etc..

FACTORES
FACTORES
PLACENTARIOS
PLACENTARIOS

hCG :
 Efecto poco conocido y discutible.

HPL :
 Aumento de resistencia materna a la
insulina.
 Aumento de síntesis proteica materna.
Fisiología
Fetal
SISTEMA
SISTEMA TEGUMENTARIO
TEGUMENTARIO
METABOLISMO
METABOLISMO FETAL
FETAL
El sistema tegumentario está constituido
La principal fuente de energía del feto es la
por la piel y sus apéndices:
glucosa, que proviene de la madre a través
de difusión facilitada por la placenta.
LA
LA PIEL
PIEL GLANDULAS
GLANDULAS SEBACEAS
SEBACEAS GLANDULAS
GLANDULAS SUDORIPARAS
SUDORIPARAS DERMIS
DERMIS Y
Y TEJIDO
TEJIDO CELULAR
CELULAR
Ante la hiperglucemia de las madres SUBCUTÁNEO
SUBCUTÁNEO
Tiene un color rosado, siendo Su desarrollo comienza a partir Estas glándulas empiezan a desarrollarse en
diabéticas el feto tiene un aumento de inicialmente muy fina y de la yema media del folículo palmas y plantas en embriones de 12-13
producción insulínica transparente hasta la semana 16. La dermis, situada entre la
piloso y se efectúa de forma semanas, al inicio del quinto mes fetal en la
Lo que Luego asincrónica en secuencia epidermis
axila y al final de este mes en otras partes del
Justificaría las macrosomías y las crisis Aparece ya progresivamente el cefalocaudal. cuerpo.
hipoglucémicas de los recién nacidos de El tejido celular subcutáneo,
tejido celular subcutáneo. Asimismo Asimismo
estas madres diabéticas. está constituida por tejido
Están bien formadas en fetos de En fetos de nueve meses, son conectivo laxo compuesto por
EPIDERMIS
EPIDERMIS tres meses y medio. morfológicamente similares a las del adulto. proteínas fibrosas.
Es invadida precozmente por GLANDULAS
GLANDULAS APOCRINA
APOCRINA
un segundo tipo de células.
UÑAS
UÑAS
EMBRIÓN DE 3 EMBRIÓN DE 4 Se desarrollan de un botón de
SEMANAS SEMANAS células localizadas en la pared
El desarrollo embriológico de las uñas
posterior del folículo piloso, por
comienza aproximadamente hacia la décima
Consiste en una capa simple Constituida por una capa encima de la glándula sebácea.
de células morfológicamente externa, el peridermo y
semana de vida intrauterina.
indiferenciadas repletas de una capa interna.
glucógeno. En la zona dorsal de la piel Que recubre las
falanges terminales de los dedos
Fisiología
Fetal
SISTEMA
SISTEMA NERVIOSO
NERVIOSO ORGANOS
ORGANOS DE
DE LOS
LOS
CENTRAL
CENTRAL (SNC)
(SNC) SENTIDOS
SENTIDOS

El desarrollo del sistema nervioso periférico TACTO


TACTO VISTA
VISTA GUSTO
GUSTO OLFATO
OLFATO OIDO
OIDO
existen diferencias sustanciales entre el territorio
cefálico y el territorio raquídeo. En torno a los 22 días de A partir de la 12ª semana la nariz está El feto ya puede percibir sonidos
La primera señal de sensibilidad A la sexta semana ya es
gestación en el embrión preparada para percibir todo tipo de procedentes de la madre o del exterior
aparece a las 7 semanas en una reconocible la lengua y sus
empiezan a hacerse evidentes olores. desde algunas semanas antes,
En el territorio cefálico participan en su zona muy concreta: alrededor papilas gustativas comienzan a
unos pequeños surcos que darán concretamente desde la 16ª.
constitución el tubo neural, las crestas neurales y de la boca. formarse una semana después.
lugar a la estructura ocular. A las siete semanas los nervios y la
las placodas. En la semana 11ª de embarazo, A partir del tercer mes su sistema membrana olfatoria también están Reacciona a ellos acelerando el ritmo
las plantas de sus pies y sus Al sexto mes de embarazo, sus gustativo ya está activo y en formados. cardíaco y la frecuencia de los
En cambio
genitales muestran una gran párpados empiezan a separarse y torno al cuarto mes es capaz de movimientos corporales.
El raquídeo participan fundamentalmente solo las sensibilidad. al séptimo ya los abre por distinguir diferentes sabores.
crestas neurales y el tubo neural. completo.
Hacia la mitad del embarazo,
toda la piel y las mucosas En el octavo mes es sensible a la
reaccionan plenamente ante la luz, lo que significa que sus
estimulación táctil. pupilas se contraen o dilatan
dependiendo de la intensidad
lumínica.

También podría gustarte