Está en la página 1de 14

RIESGO QUÍMICO

KAROLL DAYANA QUIMBAYA


XIMENA SÁNCHEZ ANGULO
ALERGENOS
LOS ALÉRGENOS SON SUSTANCIAS
EXTRAÑAS AL ORGANISMO CON UNAS
CARACTERÍSTICAS ESPECIALES.
LA RAZÓN POR LAS QUE CIERTAS
SUSTANCIAS TIENEN MÁS CAPACIDAD
ALERGÉNICA QUE OTRAS NO ES BIEN
CONOCIDA. POSIBLEMENTE SE DEBA A
FACTORES QUE DETERMINAN SU CAPACIDAD
DE INTERACCIÓN CON COMPONENTES DE LA
INMUNIDAD INNATA (UN TIPO PRIMITIVO DE
DEFENSAS).
PARTÍCULAS NO CLASIFICADAS COMO
TÓXICAS
SISTÉMICAS
EXISTEN VARIOS TIPOS:
A) POLVOS PRODUCTORES DE FIBROSIS: SÍLICE,
ASBESTO.

B) POLVOS INERTES: CARBORUNDUM, CARBÓN.


C) ENZIMAS PROTEOLÍTICAS: DETERGENTES
ENZIMÁTICOS.
D) IRRITANTES: ÁCIDOS, ÁLCALIS.
E) BACTERIAS Y OTROS MICROORGANISMOS.
• FORMA MATERIAL, VÍA DE PENETRACIÓN, ÓRGANO
AFECTADO Y TIPO DE TOXICIDAD DE
• ALGUNAS SUSTANCIAS QUÍMICAS INDUSTRIALES
HABITUALES.
DEFENSAS NATURALES
• EL SISTEMA RESPIRATORIO TIENE • EN UN PULMÓN SANO, LOS AEROSOLES QUE
LLEGAN A LOS BRONQUIOLOS, PUEDEN SER
UNA SERIE BASTANTE COMPLETA EXPULSADOS DEL SISTEMA EN CUESTIÓN DE
DE MECANISMOS PARA ELIMINAR HORAS. SI SE DISPONE DE UN SISTEMA DE
RECUPERACIÓN ADECUADO (16 HORAS) EL
LOS CONTAMINANTES. LOS
PULMÓN SANO PUEDE LIMPIARSE POR SÍ MISMO
EFECTOS DE CALENTAMIENTO Y LUEGO DE UNA EXPOSICIÓN DE OCHO HORAS.
HUMECTACIÓN DE LOS • OTRO MECANISMO DE DEFENSA INCLUYE LA
CONDUCTOS NASALES Y FARINGE CONTRACCIÓN MUSCULAR DE LOS CONDUCTOS
BRONQUIALES LUEGO DE UNA IRRITACIÓN, LO
(COMO DEFENSA CONTRA EL AIRE QUE RESTRINGE EL FLUJO DE AIRE Y DISMINUYE
FRÍO O DEMASIADO SECO), LA LA ASPIRACIÓN DE LA SUSTANCIA IRRITANTE, Y
CUBIERTA MUCOSA Y LAS LA TOS Y EL ESTORNUDO QUE TRATAN DE
ELIMINAR LOS IRRITANTES DEL TRACTO
VÁLVULAS MECÁNICAS DE LA RESPIRATORIO SUPERIOR.
GARGANTA.
MATERIAL PARTICULADO
FACTORES CRÍTICOS DE EXPOSICIÓN
LOS PROBLEMAS ASOCIADOS CON LOS DIFERENTES TIPOS DE NEUMOCONIOSIS
ESTÁN INFLUENCIADOS POR ALGUNOS FACTORES CRÍTICOS QUE SE RELACIONAN
DIRECTAMENTE CON LA EXPOSICIÓN:
1. - PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LAS PARTÍCULAS ATMOSFÉRICAS.
2. - TIPO DE POLVO AL QUE SE ESTÁ EXPUESTO.
3. - DURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN, A VECES DURANTE MUCHOS AÑOS.
4. - CONCENTRACIÓN DEL POLVO A LA QUE SE ESTÁ EXPUESTO.
5. - TAMAÑO DE LAS PARTÍCULAS.
6. - SOLUBILIDAD.
7. - COMPOSICIÓN
POLVO

• ENTENDEMOS POR POLVO LA


DISPERSIÓN DE PARTÍCULAS
SÓLIDAS EN EL AMBIENTE. CUANDO
ESTAS PARTÍCULAS SON MÁS LARGAS
QUE ANCHAS, HABLAMOS DE FIBRAS.
LA EXPOSICIÓN A POLVO EN EL
LUGAR DE TRABAJO ES UN
PROBLEMA QUE AFECTA A MUCHOS Y
MUY DIVERSOS SECTORES (MINERÍA,
FUNDICIÓN, CANTERAS, TEXTIL,
PANADERÍAS, AGRICULTURA, ETC.).
TIPO DE POLVO Y DURACIÓN DE LA
EXPOSICIÓN
• PUEDEN SER CLASIFICADOS EN ORGÁNICOS E DURACIÓN DE EXPOSICIÓN:
INORGÁNICOS.
• LOS INORGÁNICOS: SE PUEDEN A SU VEZ • LAS NEUMOCONIOSIS DEL TIPO
CLASIFICAR EN METÁLICOS Y NO METÁLICOS, SILICOSIS, ASBESTOSIS Y
Y ÉSTOS ÚLTIMOS SE SUBDIVIDEN SEGÚN
CONTENGAN A NO SÍLICE. FINALMENTE, LOS
ANTRACOSILICOSIS, COMIENZAN A
POLVOS CONTENIENDO SÍLICE, SE CLASIFICAN PRODUCIR SU EFECTO
EN CRISTALINOS Y AMORFOS INCAPACITANTE, SÓLO DESPUÉS
• LOS POLVOS ORGÁNICOS HACEN DE VARIOS AÑOS DE EXPOSICIÓN
REFERENCIA A CUALQUIER SUSTANCIA QUE
CONTENGA CARBONO, EXCEPTO LOS ÓXIDOS
DE CARBONO SIMPLES, LOS SULFUROS Y LOS
CARBONATOS METÁLICOS.
• CONCENTRACIÓN: • DE QUÉ TAMAÑO SON LAS PARTÍCULAS?
• OTRO FACTOR CRÍTICO PARA • LAS PARTÍCULAS MÁS PEQUEÑAS SON
EVALUAR UNA EXPOSICIÓN A LAS MÁS PELIGROSAS: PERMANECEN MÁS
POLVOS, ES LA CONCENTRACIÓN TIEMPO EN EL AIRE Y PUEDEN PENETRAR
REAL DEL POLVO PRESENTE EN LA HASTA LOS LUGARES MÁS PROFUNDOS
ZONA DE RESPIRACIÓN. DE LOS BRONQUIOS. EL MAYOR RIESGO
• LAS MEDICIONES DE MATERIAL ESTÁ, PUES, EN EL POLVO QUE NO SE VE.
PARTICULADO SE REALIZA POR ESTO SUELE MEDIRSE NO EL TOTAL
SIGUIENDO PROCEDIMIENTOS Y DE POLVO ATMOSFÉRICO, SINO SÓLO EL
MÉTODOS DE ANÁLISIS QUE SE LLAMADO «POLVO RESPIRABLE». EL
HAN ESTABLECIDO EN «POLVO RESPIRABLE» ES LA FRACCIÓN DE
REGLAMENTOS TÉCNICOS POLVO QUE PUEDE PENETRAR HASTA LOS
ELABORADOS POR EL MINISTERIO ALVÉOLOS PULMONARES
DE LA PROTECCIÓN SOCIAL.
AFECTACIONES ALA SALUD
EFECTOS RESPIRATORIOS

■ NEUMOCONIOSIS: SILICOSIS, ASBESTOSIS, NEUMOCONIOSIS DE


LOS MINEROS DEL CARBÓN, SIDEROSIS, ALUMINOSIS, BERILIOSIS,
ETC.

■ CÁNCER PULMONAR: POLVO CONTENIENDO ARSÉNICO,


CROMATOS, NÍQUEL, AMIANTO, PARTÍCULAS RADIACTIVAS, ETC.

■ CÁNCER NASAL: POLVO DE MADERA EN LA FABRICACIÓN DE


MUEBLES Y POLVO DE CUERO EN INDUSTRIAS DE CALZADO.

■ IRRITACIÓN RESPIRATORIA: TRAQUEÍTIS, BRONQUITIS,


NEUMONITIS, ENFISEMA Y EDEMA PULMONAR.

■ ALERGIA: ASMA PROFESIONAL Y ALVEOLITIS ALÉRGICA


EXTRÍNSECA (POLVOS VEGETALES Y CIERTOS METALES).

■ BISINOSIS: ENFERMEDAD PULMONAR POR POLVOS DE ALGODÓN,


LINO O CÁÑAMO.

■ INFECCIÓN RESPIRATORIA: POLVOS CONTENIENDO HONGOS,


VIRUS O BACTERIAS
SOLUBILIDAD
• SOLUBILIDAD ES LA CUALIDAD DE • LA SOLUBILIDAD PUEDE SER
SOLUBLE (QUE SE PUEDE DISOLVER). SE
EXPRESADA EN PORCENTAJE DE
TRATA DE UNA MEDIDA DE LA CAPACIDAD
SOLUTO O EN UNIDADES COMO
DE UNA CIERTA SUSTANCIA PARA
DISOLVERSE EN OTRA. LA SUSTANCIA QUE MOLES POR LITRO O GRAMOS POR
SE DISUELVE SE CONOCE COMO SOLUTO, LITRO. ES IMPORTANTE DESTACAR
MIENTRAS QUE AQUELLA EN LA CUAL ESTE QUE NO TODAS LAS SUSTANCIAS SE
SE DISUELVE RECIBE EL NOMBRE DE
DISUELVEN EN LOS MISMOS
SOLVENTE O DISOLVENTE. LA
SOLVENTES. EL AGUA ES SOLVENTE
CONCENTRACIÓN, POR OTRA PARTE, HACE
REFERENCIA A LA PROPORCIÓN EXISTENTE DE LA SAL PERO NO DEL ACEITE.
ENTRE LA CANTIDAD DE SOLUTO Y LA
CANTIDAD DE DISOLVENTE EN UNA
DISOLUCIÓN
INTOXICACIONES POR DISOLVENTES

• LA INTOXICACIÓN POR DISOLVENTES


Y SUS VAPORES SE
PRODUCEN GENERALMENTE EN EL
ÁMBITO LABORAL DONDE SE
MANIPULAN ESTAS SUSTANCIAS, Y
DONDE SON MÁS FRECUENTES LAS
EXPOSICIONES PROLONGADAS A
CONCENTRACIONES TÓXICAS,
AUNQUE PUEDEN PRESENTARSE
INTOXICACIONES DOMÉSTICAS, POR
ACCIDENTE, O VOLUNTARIAS, AL SER
UTILIZADAS COMO AGENTE DE
AUTOLISIS O COMO DROGAS DE
ABUSO.
AFECTACIÓN ALA SALUD
• POR INHALACIÓN: EL VAPOR DEL
DISOLVENTE EN EL AIRE ES RESPIRADO
• OTRAS AFECCIONES: ACTUACIÓN
Y PASA FÁCILMENTE A TRAVÉS DE LOS
SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO
PULMONES HASTA ENTRAR EN LA
CENTRAL (SNC) CON EFECTO
SANGRE.
NARCÓTICO (SENSACIÓN DE
• POR LA PIEL: CUANDO LOS DISOLVENTES
SOMNOLENCIA), NÁUSEAS, VÓMITOS,
ENTRAN EN CONTACTO CON LA PIEL
MAREOS Y DOLORES DE CABEZA.
PUEDEN PASAR AL TORRENTE
SANGUÍNEO.
• POR INGESTIÓN: LOS DISOLVENTES
PUEDEN SER INGERIDOS A TRAVÉS DE LA
BOCA SIEMPRE EN CONTACTO CON LAS
MANOS.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
HTTPS://YOUTU.BE/M8HLP5TLF60

También podría gustarte